AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CUIDADO
El cabal cumplimiento de normas y protocolos sanitarios en las empresas que laborarán en el nivel cinco del sistema estatal de alerta por el COVID-19, es decisivo para evitar que Baja California Sur incremente los contagios y eleve la ocupación hospitalaria, así como el riesgo de un fatal desenlace para personas con comorbilidades y otros factores, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis.
El mandatario recordó que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud fue enfático al establecer que la reapertura de actividades económicas no esenciales durante esta fase sólo se permite bajo normas preventivas expedidas por la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).
Al momento son mil 091 empleadores quienes han inscrito a sus empresas en la reactivación económica en la página coronavirus.bcs.gob.mx.
Este es el primer requisito que deben cumplir los dueños de negocios para laborar en el mencionado nivel, subrayó Mendoza Davis al explicar que es un trámite digital, sencillo, gratuito y de carácter obligatorio que permitirá a la autoridad sanitaria dar seguimiento a la aplicación de medidas para prevenir esta enfermedad viral al interior de los trabajos.Una vez efectuada esta inscripción, los empresarios deben revisar a detalle los manuales que la COEPRIS elaboró para sus respectivos giros (publicados en el portal de internet ya citado) y hacer lo conducente para acatar con toda puntualidad estas disposiciones.
En términos generales, consisten en reducir aforos al 30 por ciento, que exista una separación de cuatro metros entre clientes, contar con insumos para la higiene de manos, desinfectar superficies de uso común, capacitar al personal en la prevención y detección de COVID, establecer filtros sanitarios para éstos y proveerlos de material para su protección.
Después se llena una cédula de autoevaluación firmada bajo protesta de decir verdad, y si esta tiene resultados aprobatorios, se formaliza una “carta compromiso” que debe escanearse y remitirse al correo protocolo.reincorporacion@saludbcs.gob.mx, mencionó el titular del Ejecutivo al señalar que incumplirlos derivará en sanciones administrativas.
VEN
Ven. Era una voz extinguida. Era muy diferente a la que hacía unos cuantos meses, me tenía acostumbrado. Una voz, ni muy grave, ni tampoco fuerte. Era una voz matizada, elegante. Era la voz de un hombre leyenda: Heber Alarcón López Y esa voz que escuché hace unas horas, no era su voz. Era la voz de la despedida. Y fui, acudí a su llamado. Entre a su casa verde, a su casa bonita, a su casa con acento familiar. Y le vi., Ahí en su cama. En su lecho cotidiano, estaba el gran Heber conocido como Ole. Escúchame Jesús: te hablé para que me veas. Que narres en su momento, como me viste. Y en su momento, lo escribas. Y vi a un hombre morir. El color de muerte. Sus ojos vivarachos, ya eran tristes. Una mirada apacible, se desparramó sobre mí. Recién-me dijo su hija antes de entrar- Le han aplicado la quimio. Y se le ha ido la voz. Y continúo hablando, ya con mucha dificultad. “Mírame. Observa, como están mis brazos. Hoy muy delgados, ayer los de un deportista. Mira mis piernas, ya no son las del ciclista. Es triste Jesús, cuando se acaba la vida.” Cuando me mostro los efectos del maldito cáncer, en el estómago, sentí, un vuelco en mi cuerpo. Y no dije nada, callé. Y lo deje que se expresara” Y añadió “Es también triste, no estar de pie, luchando, viviendo. Ya no puedes estar con tu compañera, la que nunca te abandonó. Yo estoy triste, por eso. Porque ya no puedo vivir. Y en ese momento sus ojos, se enmudecieron.
Y concluyó. Para esto te llame. Gracias Jesús. Al guardar silencio, de nuevo esa mirada, la mirada de la despedida. Sentado en el borde de la cama, observe al Gran Ole, al de las tardes de toros. A los días de su juventud, capoteando aplausos en los redondeles de la vida y corriendo, retozando primero en el Malecón, en sus años mozos, al llegar de allende las Fronteras. Y en su madurez, con su jaca de acero y de aluminio, recorriendo sin cansarse, como buen ciclista. Y después en las postrimerías de su muere, corriendo por ese mismo malecón. Y dicen que del sueño a la muerte, hay un solo paso. Por ello, cuando me despedí, extendí, de manera repetida, tres veces mi mano, en un saludo fraternal. Y me imagine que Heber, estaba a punto de dormir Y en su sueño, nos vería. Perdón, nos está viendo a todos. Y a todos nos prodiga esa eterna sonrisa. Para despedirme en estas líneas, comparto una anécdota con Heber, hace muchos años. Me preguntó ¿Qué es lo que más te lastima de tus amigos, Jesús? Que no se despidan.
VIDAS PARALELAS
Como lo anticipó a principios de este año durante su gira de trabajo por Baja California Sur, el director de Administración y Finanzas del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, en este mes de junio dieron inicio los trabajos de remodelación y ampliación de los servicios de Urgencias, Hemodinamia, Cuidados Intensivos Adultos y Cuidados Intensivos Coronarios, así como la Central de CEYE, atendiendo los protocolos y requerimientos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud en obra civil.
Así lo dio a conocer Alfredo Ruiz Ochoa, jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, quien agregó que la inversión pública considerada para estas obras asciende a 82 millones de pesos, contemplando un área de remodelación de 895 metros cuadrados y un área de ampliación de 1517 m2.Con lo anterior, la representación del Instituto en Baja California Sur tendrá la posibilidad de mejorar su cobertura de atención médica hospitalaria a más de 170 mil derechohabientes…Nos unimos a la pena de nuestra amiga y compañera Ursula Lucero, su hija Zoe y toda su familia ante la irreparable perdida de su Señora Madre Regina Martínez de Lucero, acaecida el día de hoy. Descanse en Paz . Desde esta tribuna te deseamos querida amiga pronta resignación y que Dios te de fuerza de soportar este duro golpe. Estoy contigo…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.