AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CUIDADO
El Comité Estatal de Seguridad en Salud hizo un exhorto a la ciudadanía a permanecer atentos para conservar, y en lo posible fortalecer, las medidas de prevención contra el covid-19 cuya amenaza no ha pasado. “Durante los últimos días se ha registrado un ligero incremento en el índice de contagios, de ahí la necesidad de que, como lo hemos demostrado, pongamos todo nuestro esfuerzo y responsabilidad para continuar avanzando hacia la nueva normalidad”, precisó el gobernador Carlos Mendoza Davis.
No es momento de relajarse y pensar que se ha superado la emergencia; por el contrario, tenemos un gran reto ante el periodo vacacional que se avecina, en donde dependerá en gran medida de nosotros mismos evitar que nuestra salud o la de nuestros seres queridos se vea afectada.
En la sesión de trabajo realizada en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, y en la que estuvieron presentes los representantes de todo el sector salud, las Fuerzas Armadas y de los municipios de Loreto y La Paz, el Comité acordó de manera unánime que los cinco municipios de la entidad permanezcan en el nivel 3 del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias, pues no existen las condiciones para poder avanzar.
Uno de los temas centrales en este encuentro de trabajo fue la necesidad de que todas las instituciones de los tres niveles de gobierno y la propia ciudadanía insistan en el autocuidado, pues los contagios se siguen presentando y “no queremos que ocurra lo mismo que en el periodo decembrino, cuando se privilegió la socialización que trajo como consecuencia un mayor número de enfermos y desgraciadamente, también pérdida de vidas”.
Por el momento, se dijo, siguen a disposición de las y los sudcalifornianos las herramientas digitales y telefónicas que pueden ser consultadas ante cualquier sospecha de contagio.
AUXILIO
!Auxilio!. Si puedes tu, ayuda Un gran maestro requiere de todos Mi papá, 2 meses internado en el IMSS por COVID, ya superó la crisis pero aún quedan las secuelas. Requiere una cirugía para amputar parte de pies y mano pero IMSS dice que; Y NO HAY SANGRE de su tipo, O (-).Mi papá, Profr José Antonio Avilés Cosio (Teacher Avilés) ingresó el 17 de enero al área covid del IMSS de la clínica hospital ubicada en calle 5 de febrero, estuvo intubado y con gravedad o riesgo de muerte por 15 días, presento falla renal aguda requiriendo hemodiálisis, desarrollo anemia grado 3 y coagulación diseminada la cual afecto los sus pies y mano derecha y requiere una cirugía para amputarselos, a pesar de la emisión de avisos y campañas en face book y oficios de ayuda que hemos llevado a la fuerza aérea y el ejército la redes sociales , no hemos podido completar con las unidades de sangre que se requieren para llevar a cabo su cirugía con la cual el ya completaria su tratamiento de la paciente Covid para poder traerlo a su casa con nosotros, su familia. Quisiera poder describir la incertidumbre y la ausencia de mi papa desde el.momento que no regresó de urgencias esa noche, y lo triste y estresante que fue recibir los informes que nos daban sobre el grave estado de salud que tuvo mi papá en ese tiempo y que ahora por no poder conseguir donadores sigue exponiendose dentro del hospital, la familia Avilés Rentería le agradecerá infinitamente de lectura a este mensaje para su difusión con el que esperamos agradecer a donadores de sangre tipo o negativo para realizar la cirugía o tipo o positivo para reponer la que se le ha puesto, gracias .Sus hijos Antonio, Ada Aurora y Axel.Textual: ahora está en nosotros tender la mano.
VIDAS PARALELAS
“Váyanse mucho a la chinada.”Pero señor Juez Juan Pablo Gomez Fierro no podemos poner asi en el boletin de prensa.Bueno: condúzcanse con prisa superlativa a la finca de descanso del primer magistrado de la nación. Ubicada en Palenque Chiapas…El Laboratorio de Aves de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con ESSA, Pronatura Noroeste y Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, participa en un programa de monitoreo continuo sobre la biología reproductiva del águila pescadora, a fin de poder utilizar la información como indicador de la salud de la población y, a su vez, del ecosistema para detectar cambios e interpretar a qué se encuentran asociados.Dicha especie es un ave rapaz única que puede alcanzar los 58 centímetros de largo y un peso de entre 1.3 y 1.8 kilogramos. Prácticamente se puede observar en cualquier parte del mundo, con excepción de la Antártida, y uno de los principales factores que contribuyen a esta amplia distribución es la abundancia de ambientes adecuados en los que puede encontrar su principal dieta, los peces vivos, ya sea en zonas costeras como marismas, estuarios, lagunas, así como en lagos interiores, ríos y embalses. Según sugieren los investigadores Víctor Ayala Pérez, Nallely Arce, Manuel Carlos García y Katia Gutiérrez, integrantes del Laboratorio de Aves UABCS, el águila pescadora es un depredador tope, es decir, se encuentra en la cima de la red alimentaria, y por consiguiente es considerado un buen centinela biológico. Esto quiere decir que la especie es indicadora de las condiciones o de la calidad del hábitat y vulnerable a cualquier cambio, por ello su monitoreo puede ayudar en la evaluación de cierto territorio o área de interés biológico…. Hoy no es cualquier día en el valle de Santo Domingo, hoy se cumple un año en que queda un vacío difícil de volver a llenar, se fue el padre de la educación secundaria en nuestra tierra. Se fue un personaje icónico, un ser humano en toda la extención de la palabra. Hoy se fue el hombre que llegó para vencer al tiempo y al espacio agreste, el joven que tuvo que aliarse con el desierto para sembrar conocimientos, formar sueños y darles a quienes cobijo con su ser un ejemplo de trabajo, compromiso y cariño por su tierra. Hoy, el maestro de maestros, agricultor en el campo y sembrador de luz en las aulas, pasa a formar parte del gran Oriente celestial, dejando atrás hechos, obras y tantos recuerdos en quienes lo conocieron que harán su presencia eterna en sus corazones. Así mismo como formador de tantos y tantos jóvenes de aquellos años que con el tiempo se volvieron frutos logrados y que hoy continúan desde sus trincheras influyendo para que está parte de nuestro país siga su desarrollo económico y social. Descanse en paz el maestro Ricardo Fiol Manríquez… Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien. Y sean felices.