AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
DESPERTAR
Despertar al turismo
Fue un timbrazo , bien me acuerdo. Y cuando se dio cambio la suerte para ese histórico destino turístico de fama mundial: Loreto. Fue un esfuerzo colectivo para explotar el turismo. La mayoría de los loretanos se metieron a ese remolino de aprovechar las ventajas que tiene la histórica capital de las Californias, que la sintetizó en pocas palabras.
Un oasis-paraíso. De dos décadas hacia acá nació otro Loreto. Es un placer visitarlo y gozar de esas bellezas naturales. El contraste, agua y Sierra, historia, su gente. Esos restaurantes de calidad. Antes de la pandemia estuve ahí. Y me quede sorprendido de lo que han hecho los loretanos. Muy diferente a los escenarios de los pioneros. En mi niñez, adolescencia y juventud fui privilegiado porque viví ese Loreto de antaño. De los bailes en el palacio municipal con La orquesta
De los Hermanos Arce, de esa Tienda El Pescador donde mi padre me llevaba. De convivir con mi hermano de mi corazón Eulalio, de mis primeros amores. Una etapa de mi vida que nunca olvidare.
Y hoy que veo que Loreto gracias a ese despertar al turismo se ha levantado me lleno de orgullo. ¿ Porque recuerdo esto? Lo hago porque reitero lo que comenté hace varias semanas aquí mismo: el desplome del turismo en nuestro país y por ende nuestro estado en los próximos días. Hay negros augurios de que se perderar trece mil 500 millones de dólares por la no llegada de turistas.
Un gran cacho de esos recursos le tocaban a nuestro Estado. No los tendremos. Ya por desgracia esto se nota en el ámbito económico. ¿ Que hacer? Creo qué hay mucho por hacer. Y lo más viable es voltear hacia el turismo tomar los ejemplos de puntos turísticos que ahora ya figuran en plan preponderante en este sector como es Loreto, Constitución, San Carlos, López Mateos, Guerrero Negro que emergieron con el esfuerzo de todos y se sumaron al entorno estatal donde ya había destinos consolidados. No podemos cruzarnos de brazos y esperar que el maldito virus se vaya.
Tenemos que hacer la lucha de que esta actividad no se deteriore. Hay muchas familias que dependen de esta industria. Creo que no todo está perdido. Y que mucho se logrará entendiendo que ante lo adverso siempre se antepone la comuniones de esfuerzos…De todos.
VIDAS PARALELAS
Un jovencito pispireto, llegaba todas las mañanas a las oficinas de una de las estaciona de radio en New York City. Pedía a la secretaria hablar con el director. No lo logro en los primeros siete meses. Pero no desistía. Todos los días, ahí estaba.
Antes de un año logró la atención del ejecutivo. “ Quiero trabajo señor. Quiero ser el conductor del principal programa” El señor dueño soltó la carcajada. Y le dio una respuesta ambigua “ Me gusta tu valor. Y tú ganas de trabajar. Pero no tengo espacio en mi empresa para ti. Más adelante tal vez”
Con eso tuvo para volver, volver y volver. Pasaron los meses, los días. Y un buen día al llegar a la radio la secretaría lo paso de inmediato con su jefe. Este desesperado le grita “ Te estaba esperando. Éntrale de inmediato a la cabina. Empiezas a trabajar ya “
Le abre la puerta del estudio, le señala su lugar. Y se aleja. A los minutos empieza el programa. Y ese jovencito frente al micrófono, nervioso, temeroso. Asustado, no hila palabra. Nada. Al minuto y medio logra hablar. Este Niño-jovencito, es Larry King. Hoy dejo de hablar. Murió. Y deja un gran vacío en los medios masivos.
Estoy triste. Lo admiro demasiado. Pero así es la vida: nos quita a lo que más queremos…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien. Y sean felices.