AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
DON MANUEL
Murió don Manuel Mejido, reportero Otra confesión; soy idiatico. Y bastante. Iba a escribir maniaco, pero no crea que sea el término adecuado. Me gusta comprar cosas que me gustan. Y no las uso por temor a que se me acaben. Guayaberas, perfumes, carteras. Así soy. En mi adololescencia pesqué otra manía; leer a todas horas. Y gastar mi sueldo de voceador en la compra de libros. La mayoría de periodismo. Poesía, historia y literatura. Mi jacal muy modesto- hecho por mis padres- con lodo y botes de cerveza y en mi cuarto había una amplia biblioteca. Hasta hoy la conservo. La manía no era tenerla sino inbuirme en lo que leía. Fui amigo imaginario de Drew Pearson, de Leopoldo Lugones, Pablo Neruda, de Agustin Barrios Gomez, Daniel Cosio Villegas, Luis Spota. Y en periodismo del clásico; Salvador Borrego.
!Excelente!Un domingo en 1974 me fugué de la Toba al Crucero. Y en una venta de libros compré “ Mexico Amargo” una obra de Manuel Mejido. Lo devoré en mi regreso al hogar. Es una serie de reportajes espléndidos sobre la realidad de nuestro país. Hoy don Manuel Mejido ha muerto. Tras una prolongada agonía rindió tributo a Dios.Cuando lo leía me surgía de mis locuras y sueños conocerle. Y si se dejaba entrevístalo. Siempre pensé “ Un dia, de estos estaré frente a él. Y me presentaré y le diré “ Yo también soy reportero don Manuel. Me llamó Jesus Chávez Jiménez.”La manía con don Manuel, su libro y sus reportajes provocó que en 1990 siguiera su huella y llegara a esos lugares donde escribió sobre el estado.Eche gasolina a tanque lleno. Y me fui al Valle de Santo Domingo. A Loreto. Aquí invite a mi hermanito Eulalio a que me acompañara a Mulege y Santa Rosalia. Después estuve en Vizcaino. Y en Guerrero Negro.
Todos mis reportajes están editados. Y lo más bonito “ Premiados”En 2005 ya “viejon”hice real la frase de Walt Disney cuando dijo: “Si puedes soñarlo puedes hacerlo, recuerda que todo esto comenzó con un ratón”. Al cubrir un evento nacional en San José del Cabo al que me invitó mi amigo eterno Salvador Gutierrez, antes de la cena de rompe hielo fui a caminar a la playa para desentumir pies.
AHORA
Ahí lo vi. Ahí estaba don Manuel recostado en una tumbona. A su lado su esposa Estela. Y me dije; es hora o nunca. Me presente, tal como lo planeé. Y Me escucha y me invita a sentarme unos minutos. Le recite lo que más me gusto de su libro. Le confesé la refriteada a su recorrido por BCS. Y a los veinte minutos la prudencia me jalo las orejas. Me paro y despido. Y responde su esposa. Ah no. No se va. Cene con nosotros. Acepte.Al otro día fuimos al Arco de Cabo San Lucas, convivimos a vastedad. Hoy me enteré muy de mañanita de su deceso. Me duele. Don Manuel, nos deja una herencia incalculable. Y no hablo solo de su obra periodística, sino de vida.
Fue un maestro para generaciones y generaciones de periodistas. Fue un hombre grande.Hoy quise llorar por su muerte. Y juro que no pude. Las lágrimas se esconden de tristeza al ver el interminable marcha de afectos y cariños. Pésame a su esposa Estelita. A sus hijos, Estela, Luisa Fernanda, Marisol, Y Manuel Carlos,para ellos una palabra de aliento.Escribio otro gran periodista que don Manuel allá anda tras las entrevistas obligadas: a Dios. O al diablo.
Amanezco en un pueblo de contrastes en donde la muerte tiene permiso para hacer su regalada gana. Y en donde los latidos de muchos corazones piden vida. Llevo Flores a las tumbas de don Manuel. Y una oración para mi amigo Gonzalo Cervera Gonzalez.
VIDAS PARALELAS
La verdad ya era hora. Y Justo y necesario, también: proteger a los hombres y mujeres del sector salud que enfrentan al COVID. Ahora se atenderá el aspecto sicologico.Las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud tienen que mantener y, en su caso, reforzar los programas de atención psicológica para el personal médico que se encuentra en la primera línea contra la pandemia de Covid-19.Así lo consideró el Senado de la República, en un dictamen que se aprobó sin discusión en la sesión del pasado 13 de septiembre, en el que también advierte que además de los riesgos físicos, la emergencia sanitaria ha sometido a niveles extraordinarios de estrés a los profesionales de la salud.Uno de cada cuatro de estos profesionales ha reportado depresión y ansiedad durante la emergencia sanitariaLas instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud tienen que mantener y, en su caso, reforzar los programas de atención psicológica para el personal médico que se encuentra en la primera línea contra la pandemia de Covid-19. Antes del COVID ya presentaban un mayor riesgo de suicidio en todo el mundo. Un estudio reciente encontró que uno de cada cuatro de los profesionales de la salud ha reportado depresión y ansiedad, y uno de cada tres insomnio durante la emergencia sanitaria.Además, la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre “un alarmante aumento de las denuncias de acoso verbal, discriminación y violencia física entre los trabajadores de la salud, a raíz de la Covid-19”. Ante esto es necesario que este sector conozca el manejo adecuado de pacientes y familiares ansiosos, desafiantes, irritables o agresivos, pues dicho comportamiento se puede dar por sentimientos de frustración, miedo o ansiedad, por malas experiencias previas o por tener culpa relacionada a no acudir ates a recibir atención médica.Y esto se manifiesta con un comportamiento exigente, violencia verbal, amenazas y violencia física hacia los profesionales de la salud.El Senado reconoció que ante la crisis provocada por la Covid-19 y las complicaciones que provoca en los trabajadores que la atienden, el Estado mexicano ha implementado distintos programas de ayuda para canalizar, diagnosticar y dar tratamiento al personal médico que requiere atención psicológica.“Por lo tanto, es de vital importancia que dichos programas sean extendidos a todo el país y que, en los estados donde ya existan, sean mejorados, para así preservar el derecho a la salud mental del personal médico lo antes posible”. Muy bien…Duele Y mucho el fallecimiento de mi amigo de toda la vida, Gonzalo Cervera González, quien en los últimos meses lidió con graves problemas de salud agravados por el maldito covid que lo mantuvo varias semanas postrado en cama; para su familia mis más sentidas condolencias al igual que las de mi familia por tan desgarrador y triste desenlace. Descanse en paz el buen amigo Gonzalo…Bien por Rosa Maria Montaño por su nombramiento como Contralora de la Secretaria de Seguridad Publica del Estado de Baja California Sur. Montaño, cuenta con una amplia trayectoria en el servicio publico, por lo que su designacion en el cargo, es sin lugar a dudas muy acertada por parte del ejecutivo para desempeñar esa importante responsabilidad. Bien…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.