AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
DOS MESES
Como agua corre el tiempo. Y hoy son dos meses ya del arranque del gobierno estatal del maestro Víctor Manuel Castro Cosio. En este despunte hay evidencias de que la intención del profesor y su equipo es primero hacer bien las cosas. Y por ello desde el primer día de mandato se ha ocupado de la reconciliación de los principales grupos políticos al interior de su Partido Morena, después al exterior con otros Partidos. Y también ha tendido redes de entendimiento con los alcaldes y los diputados locales.
Con estos últimos ha sido respetuoso y freno barruntos de enfrentamientos. Leyo cartillas y todos a trabajar. En estos sesenta días hay ya temas que destacan en la gobernanza. Yo escogí dos que más me llaman la atención y que se deben valorar bien. Lo primero es la audiencia pública. El ejercicio de escuchar siempre viene bien a un mandato. Y pasa como con la consulta médica, con el hecho de que lo escuchen a uno se resuelve el 50 por ciento del problema.
En el estilo de Castro se tiene al lado a su principal colaborador que es Homero Davis Castro. El loretano es un servidor público sensible. Y quien mejor para asistir en estos encuentros con los ciudadanos. Otro tema es de la civilidad política. Y hay un caso: su relación cordial con él Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Esta se vio en la pasada visita del líder nacional Alfonso Cepeda Salas.
El morbo político entreveía que fuera diferente. No fue así. Y olvidando las achas de guerras pasadas el maestro no solo atendió con esplendidez a los sindicalistas sino habló de planes conjuntos en su gobierno en bien de la democracia y la educación. Estos fueron entre otros puntos , buenos en el despunte de esta administración. Es cierto que el caminar apenas empieza. Y que habrá más adelante otros más. Lo cierto y que nadie podemos negar es que los primeros pasos van seguros y de provecho. Ahora corresponderá a sus colaboradores seguir este paso firme del ejecutivo.
AL ROJO VIVO JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ DOS MESES
Como agua corre el tiempo. Y hoy son dos meses ya del arranque del gobierno estatal del maestro Víctor Manuel Castro Cosio. En este despunte hay evidencias de que la intención del profesor y su equipo es primero hacer bien las cosas. Y por ello desde el primer día de mandato se ha ocupado de la reconciliación de los principales grupos políticos al interior de su Partido Morena, después al exterior con otros Partidos. Y también ha tendido redes de entendimiento con los alcaldes y los diputados locales.Con estos últimos ha sido respetuoso y freno barruntos de enfrentamientos. Leyo cartillas y todos a trabajar.En estos sesenta días hay ya temas que destacan en la gobernanza. Yo escogí dos que más me llaman la atención y que se deben valorar bien. Lo primero es la audiencia pública. El ejercicio de escuchar siempre viene bien a un mandato. Y pasa como con la consulta médica, con el hecho de que lo escuchen a uno se resuelve el 50 por ciento del problema.En el estilo de Castro se tiene al lado a su principal colaborador que es Homero Davis Castro. El loretano es un servidor público sensible. Y quien mejor para asistir en estos encuentros con los ciudadanos. Otro tema es de la civilidad política. Y hay un caso: su relación cordial con él Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Esta se vio en la pasada visita del líder nacional Alfonso Cepeda Salas. El morbo político entreveía que fuera diferente. No fue así. Y olvidando las achas de guerras pasadas el maestro no solo atendió con esplendidez a los sindicalistas sino habló de planes conjuntos en su gobierno en bien de la democracia y la educación.Estos fueron entre otros puntos , buenos en el despunte de esta administración. Es cierto que el caminar apenas empieza. Y que habrá más adelante otros más. Lo cierto y que nadie podemos negar es que los primeros pasos van seguros y de provecho. Ahora corresponderá a sus colaboradores seguir este paso firme del ejecutivo.
HERMANDAD
El presidente municipal Oscar Leggs Castro realizó ayer por la mañana una visita de cortesía a su homóloga de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez donde acordaron el próximo hermanamiento de Los Cabos y Tijuana para compartir experiencias en materia de agua, seguridad y servicios públicos.El alcalde estuvo acompañado en el acercamiento por el primer regidor Rogelio Tornero , donde ambos presidentes municipales coincidieron en primer lugar en encabezar gobiernos basados en los ideales de la cuarta transformación del país.Coincidieron además que ambas ciudades comparten características similares por el flujo de turistas extranjeros, pero sobre todo por la gran migración de ciudadanos de otros estados de la república, que incrementan considerablemente la población de sus ciudades y con ello generan grandes retos para las autoridades municipales para cumplir con el compromiso de brindar servicios públicos de calidad.Es por ello que ambos alcaldes acordaron a la brevedad iniciar el proceso para que ambas ciudades entren al programa de Ciudades Hermanas, donde Los Cabos podrá compartir sus experiencias en materia de seguridad que hoy por hoy mantienen al municipio entre los más seguros del país, en tanto que Tijuana podrá compartir con Los Cabos sus experiencias en materia de servicios públicos y distribución de agua potable.
VIDAS PARALELAS
Este 11 y 12 de noviembre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebrará la trigésima edición de sus jornadas académicas de Ciencias de la Tierra, foro de divulgación que a lo largo del tiempo se ha consolidado como un espacio para dar conocer información científica e intercambiar experiencias sobre los campos de la geología, geografía, gestión y ciencias del agua, meteorología, paleontología, oceanografía, entre otras especialidades afines.Este año, el programa se compone de 4 conferencias magistrales, 20 ponencias, una exhibición de proyectos académicos y de investigación hechos por estudiantes; además de una participación especial de la jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, Dra. Mara Yadira Cortés, y del catedrático y coordinador del evento, Dr. José Antonio Pérez, quienes harán una reseña de la actividad en el marco del 30 aniversario…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices
HERMANDAD
El presidente municipal Oscar Leggs Castro realizó ayer por la mañana una visita de cortesía a su homóloga de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez donde acordaron el próximo hermanamiento de Los Cabos y Tijuana para compartir experiencias en materia de agua, seguridad y servicios públicos.El alcalde estuvo acompañado en el acercamiento por el primer regidor Rogelio Tornero , donde ambos presidentes municipales coincidieron en primer lugar en encabezar gobiernos basados en los ideales de la cuarta transformación del país.Coincidieron además que ambas ciudades comparten características similares por el flujo de turistas extranjeros, pero sobre todo por la gran migración de ciudadanos de otros estados de la república, que incrementan considerablemente la población de sus ciudades y con ello generan grandes retos para las autoridades municipales para cumplir con el compromiso de brindar servicios públicos de calidad.
Es por ello que ambos alcaldes acordaron a la brevedad iniciar el proceso para que ambas ciudades entren al programa de Ciudades Hermanas, donde Los Cabos podrá compartir sus experiencias en materia de seguridad que hoy por hoy mantienen al municipio entre los más seguros del país, en tanto que Tijuana podrá compartir con Los Cabos sus experiencias en materia de servicios públicos y distribución de agua potable.
VIDAS PARALELAS
Este 11 y 12 de noviembre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebrará la trigésima edición de sus jornadas académicas de Ciencias de la Tierra, foro de divulgación que a lo largo del tiempo se ha consolidado como un espacio para dar conocer información científica e intercambiar experiencias sobre los campos de la geología, geografía, gestión y ciencias del agua, meteorología, paleontología, oceanografía, entre otras especialidades afines.Este año, el programa se compone de 4 conferencias magistrales, 20 ponencias, una exhibición de proyectos académicos y de investigación hechos por estudiantes; además de una participación especial de la jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, Dra. Mara Yadira Cortés, y del catedrático y coordinador del evento, Dr. José Antonio Pérez, quienes harán una reseña de la actividad en el marco del 30 aniversario…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices.