AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
EMERGENCIA
Advierten gobernadores panistas de emergencias económicas y de ingobernabilidad.Trascendió la reunión que sostuvieron los gobernadores del país donde llamaron a evitar que este escenario que vive el país con la pandemia y el Coronavirus se convierta en las próximas semanas, en una emergencia humanitaria donde emerja la violencia y la ingobernabilidad. Este encuentro celebrado en Dolores Hidalgo fue propicio para decir que La República padece una asechanza a sus instituciones y a su democracia que no debe ser minimizada ni, menos aún, ignorada.
Reconocieron que México vive tiempos de zozobra. El país enfrenta una doble emergencia: en primer lugar, sanitaria, donde la pandemia ha infectado a 142 mil personas y matado a 17 mil. En segundo lugar, económica, pues la pandemia ha dejado sin ingresos a más de 12 millones de mexicanos y enviará a la pobreza a más de 10 millones. Es decir: la quiebra económica de miles de familias nos enfrenta a una emergencia social.Y añadieron que México no puede desandar el camino del federalismo, de los contrapesos ni de la libertad. No hay lugar para el regreso a una suerte de república monárquica.
Las familias mexicanas viven con preocupación, angustia, decepción y enojo. A todas ellas queremos decirles: ¡No están solos! ¡Sí hay de otra! Sí es posible evitar la ruina. Sabemos lo que hay qué hacer para que su hogar sea próspero y su familia viva sana y sin miedo.
Los Gobernadores de Acción Nacional -admitieron-lo probamos día tras día en nuestros estados y hoy, ofrecemos una ruta de cambio para mejorar y dar paso a un país unido, próspero y triunfador.Para lograrlo, nos pronunciamos por un Acuerdo en Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo.
LIBERTAD
Exponen un amplio mosaico de libertades Ello significa:– Libertad para gobernar desde lo local, con soberanía política y suficiencia económica; mediante un nuevo pacto fiscal en el que los estados cuenten con los recursos que en justicia.nos corresponden, y no sólo mediante la actual fórmula de la ley de coordinación fiscal, a todas luces vetusta, inequitativa e injusta.– Libertad para vivir en un país democrático, en el que se respete la pluralidad de las opiniones discrepantes, y no se satanice o descalifique las tareas propias de la oposición, y el ejercicio de contrapesos y equilibrios propios a una democracia. Libertad para que México se mantenga como un País de leyes, y no vuelva a ser propiedad de la voluntad caprichosa de un solo hombre.– Libertad para pensar y expresarse, disentir y criticar, sin ser señalados como enemigos.– Libertad para elegir y votar sin temor, mediante instituciones electorales libres, confiables y respetadas, no amedrentadas.– Libertad patrimonial, sin confiscaciones o expropiaciones que brinden a las y los mexicanos garantía sobre su patrimonio.– Libertad de vivir sin miedo, en donde el Estado sea garante de la seguridad de las familias y de la gente honesta, no al revés.– La libertad de un país en donde ser mujer deje de constituir un peligro y una desventaja. – La libertad de volver a confiar en autoridades honestas, con cero corrupción.– La libertad de un país donde el gobierno hable con sinceridad, con la verdad: en donde informe y no solo divulgue su ideología.– Libertad para construir una economía que sea no sólo estable, sino también potente, donde cada hogar sienta sus beneficios y cada mexicano vea reflejado en sus bolsillos el producto de su esfuerzo y su trabajo.– Libertad para que el estado defienda la creación de empleo desde la sociedad y no la combata.– Libertad para que el sector privado trabaje, invierta y produzca, apoyado por el gobierno y no perseguido por él.– Libertad para invertir en un país que brinde certeza, pues respeta el Estado de Derecho y no cambia las reglas a mitad del juego.– Libertad para que cada persona trabaje en la formalidad, con la garantía de acceso a la salud, a una pensión, al crédito y pueda también desarrollar así todo su potencial.– Libertad para iniciar un negocio contando con el apoyo del gobierno y no a pesar de su gobierno.– Libertad para exportar, para salir al mundo, para competir y ganar. No para quedarnos encerrados.
La Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional, que integra a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, fue creada con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo social, económico y político de los estados miembros, así los valores democráticos y la autonomía de las entidades federativas a nivel nacional.
VIDAS PARALELAS
La estrategia de medicina a distancia, implementada por el Gobierno de Baja California Sur para hacer frente a la contingencia por el Covid-19, “continúa siendo una herramienta importante para detectar y dar seguimiento puntual a los pacientes canalizados al aislamiento domiciliario, con la perspectiva de verificar que evolucionen de manera positiva o proceder a su ingreso hospitalario en caso de que presenten complicaciones”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de hacer un llamado a las y los sudcalifornianos para hacer uso de esta herramienta que permitirá atención oportuna y un mejor aprovechamiento de la infraestructura con que se cuenta en el estado.Durante la sesión de trabajo del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en la que estuvo presente el secretario de Salud, Víctor George Flores y los representantes del Seguros Social y del ISSSTE, así como de las Fuerzas Armadas y de los municipios de Los Cabos, La Paz y Loreto, se destacó la importancia de mantener vigentes las medidas de distanciamiento y en caso de sospecha, utilizar del servicio de atención telefónica con el número 800BCSCOVID (80022726843), así como en la aplicación digital de autodiagnóstico que está disponible en elpáginacoronavirus.bcs.gob.mx, a través de los cuales se han brindado 22 mil 416 atenciones. Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices.