AL ROJO VIVO
JESÚS CHAVEZ JIMÉNEZ
ENRACHADO
Honor a quien honor merece. O si se prefiere lo del cesar al cesar, Carlos Mendoza Davis, gobernador del estado está cosechando sus siembras. Tiene méritos. Y tiene reconocimientos de su gente. Los más recientes sondeos lo ubican bien ubicado.
En un quinto lugar de privilegio. Lo que es el reflejo de su esfuerzo. Y su equipo. Y también le ha ido bien en los indicadores de instituciones serias que emiten su veredicto.
La más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reconoció a Baja California Sur como la tercera entidad en el país con el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar con 68 mil 778 pesos.
Esto fue comentado ayer por el propio eñaló gobernador Carlos Mendoza Davis.El mandatario sudcaliforniano mencionó que el estudio se llevó a cabo con el propósito de presentar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución; ofreciendo también información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, así como las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.
Mendoza Davis reiteró la importancia de este tipo de evaluaciones, “pues con ello es posible afirmar que vamos por el rumbo correcto para lograr el mejor futuro que queremos para los sudcalifornianos, reconociendo que hay mucho trabajo por hacer para seguir garantizando mejor infraestructura, mejores servicios de salud, de educación, de seguridad y oportunidades de trabajo, por lo que continuaremos trabajando impulsando un desarrollo económico en donde los beneficios sean para todos”, apuntó.
También recordó que, en el resultado de la medición inmediata anterior en 2016, Baja California Sur se ubicaba en el séptimo lugar nacional; es decir, se avanzaron cuatro posiciones de acuerdo con la última evaluación. “Se trata de noticias que alientan, pero que al mismo tiempo comprometen a redoblar el esfuerzo para seguir respondiendo a la confianza que depositaron los sudcalifornianos en esta administración”, comentó finalmente el mandatario sudcaliforniano. Buenos logros.
ESFUMA
El 1 de julio de 2018, ese tsunami electoral llamado Andrés Manuel López Obrador hizo que MORENA y sus aliados del PT y PES arrasaran no sólo con la elección federal, sino también con muchas de las elecciones locales que se realizaron ese día.
Uno de los efectos de ello fue que el lopezobradorismo consiguió la mayoría en 19 Congresos estatales, como se puede ver en la gráfica que acompaña la nota.
Así, el lopezobradorismo logró mayorías legislativas en entidades gobernadas por el PRI, como Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala; también en Baja California Sur, Durango y Puebla, gobernadas por el PAN; o Michoacán, donde estaba el PRD.
Igualmente, consiguió mayorías en la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Pero con el paso de los meses, problemas internos, o acuerdos políticos con los gobernadores de otros partidos, han hecho que el morenismo pierda esas mayorías, porque sus diputados se declaran independientes, se van a otros partidos, o simplemente votan en contra de su bancada.
Por ello, ha perdido el control total o parcial en 8 de esas 19 Legislaturas, y en los próximos días podría pasar lo mismo en Hidalgo.
VIDAS PARALELAS
En el Estado de México, por ejemplo, perdió la mayoría simple porque una de sus diputadas se le fue al PRD. En San Luis Potosí la bancada de MORENA está dividida. El dirigente del partido ya anunció que podrían expulsar a seis diputados que no siguen los principios de la 4T. Hay acusaciones cruzadas de corrupción y traiciones. En Sinaloa MORENA tiene 23 diputados, más 4 aliados sobre un total de 40. Aún así, la coordinadora legislativa perdió la votación por la ley para matrimonios igualitarios, y la bancada explotó. En Durango, luego de quedarse con 11 distritos en 2018, en la elección de este año, el partido se desplomó, y sólo ganó 2 de 39 alcaldías. Su mayoría legislativa está rota, y pende de un hilo. En Baja California Sur perdió el control del Congreso a inicios de julio. De un grupo sólido de 15 diputados pasó a 8, e incluso perdió varias presidencias de comisiones en manos de otros partidos. En Guerrero, en mayo pasado, perdió la mayoría. Tenía 24 de 46 diputados, pero uno se le fue y quedaron empatados a 23 con los otros partidos. En Colima la que renunció al partido fue la coordinadora, a quien siguió otra diputada. Y también un legislador aliado del PT. Así, perdieron la mayoría. Tenían 15 diputados de 25, y pasaron a tener 12. Hasta en Veracruz, un bastión electoral, tiempo atrás perdió momentáneamente la mayoría simple para unos temas, y luego la recuperó. Pero la bancada está inestable.
El caso del momento es Hidalgo. Allí MORENA había logrado una alianza que le daba 20 diputados y la mayoría absoluta. Luego, perdió dos de esos diputados, y hay tres que están a punto de abandonar la bancada. Esta es la realidad… Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien y sean felices.