AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ESPERA
Hace un año y cachito esperábamos esto.El pasado primero de julio una mayoría del 53 por ciento votó en favor de AMLO, en una elección realmente democrática. Sólo existe un precedente similar: la elección del 15 de octubre de 1911, en la cual Madero ganó por abrumadora mayoría, sobre todo porque personificaba la lucha contra el cacicazgo, la corrupción y el abuso de poder (narrado magistralmente por John Kenneth Turner) del gobierno porfirista.
Algo similar ocurrió en esta elección, en la que la ciudadanía votó en forma mayoritaria -más de 30 millones de votos-, por el único candidato que prometió acabar con las mismas lacras gubernamentales. Gracias a ello hoy el 63 por ciento de los mexicanos expresan alegría y felicidad por su triunfo, 58 por ciento seguridad y 60 por ciento tranquilidad, según una reciente encuesta de Mitofsky.
De ese tamaño es la esperanza que generó AMLO a partir de su triunfo, empero la misma encuesta señala que el 62 por cierto considera, y ahí viene lo preocupante, que esos cambios los realizará el nuevo Gobierno entre un mes y un año, lo que a todas luces parece imposible. Cuando Madero inició su gobierno, dejando vivo el aparato de gobierno porfirista y sin realizar de inmediato las acciones que revertieran el descontento popular, en ese momento empezaron a funcionar las manecillas del reloj que lo llevarían a los conflictos con sus aliados en el reciente movimiento revolucionario y a una abierta rebelión de facciones enemigas, que desencadenaron los trágicos sucesos de febrero de 1913 y en el inicio que una sangrienta guerra civil que llegaría al millón de muertos.
En ese escenario, y a sabiendas de que el virtual Presidente conoce a la perfección esa parte de la historia, seguro es que tendrá en mente la necesidad de llevar a cabo acciones de impacto, decisiones de fondo que hagan sentir a la mayoría de la población que se harán realidad las promesas de cambio que ofreció.
Para ello no bastarán los anuncios de la descentralización del gobierno federal, la concentración de las delegaciones de cada estado o las designaciones de funcionarios con un perfil alejado de la tecnocracia. Se requerirá mucho más que eso; su realice en su discurso de toma de posesión del primero de diciembre deberá delinear un nuevo derrotero para Gobierno, con medidas que satisfagan realmente a la sociedad, que signifiquen un verdadero cambio de rumbo y no más de lo mismo. Nunca en la historia del México moderno se recuerda una expectativa tan grande para un gobierno. De ese tamaño es el reto de Andrés Manuel. Esto es lo que esperamos presidente
DECENCIA
Adiós a la hombría y la decencia. Este texto en recuerdo de un gran amigo.
*Mario Santiago González inicia en este momento su viaje sideral. No va solo. Lleva en sus alforjas de viaje la hombría y la decencia.
Mueren los grandes hombres, cuando esparcen a sus alrededores ejemplos, enseñanzas. Y compartimientos.
Mario lo hizo a paciencia y sabiduría. Desmitifico ese credo falaz de que los periodistas no somos hombres o mujeres de valor. O decentes Mario fue un periodista completo.Y en su desempeño por más de sesenta años, ni se dobló ante los poderosos y corruptos. Ni jamás tuvo la vergüenza de corregir sus escritos. Lo que escribió siempre lo sostuvo.
Es una gran pérdida no sólo para el periodismo regional, sino para nuestra sociedad a la que le hará falta.
Murió pobre y solo. Los grandes trofeos que da el destino a este tipo de gigantes, que dan su vida por servir.
Las guirnaldas y los olivos están en los recuerdos y los aprendizajes de todos sus alumnos.
“Aquella noche, casi de madrugada en una gran farra. Bebimos y cantamos. Y hablamos de todo y de nada. Y en la despedida la pregunta ¿ Amigos? Y la respuesta: chin chin el que se raje. Por siempre.Adiós mi Profe. Mi amigo. Y mi hermano.”
VIDAS PARALELAS
“Luego de casi cuatro años de gestión permanente, la nueva planta desalinizadora de agua en Los Cabos será una realidad; con ello avanzamos hacia el mejor futuro que queremos para todos”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al conocer el pronunciamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la construcción de esta acción que garantiza el abasto del vital líquido a las familias de este municipio. Mendoza Davis destacó la importancia de cumplirle a los cabeños con esta anhelada obra en un tema fundamental como es el agua potable, un compromiso que asumió desde el inicio de su administración y que demandó de un trabajo diario y coordinado con los gobiernos Federal y municipal.
“Se trata de un paso trascendental, una obra con un alto contenido social, pues se fortalece la atención a un servicio fundamental en Los Cabos, como lo es el acceso a agua potable. Esta nueva planta será una fuente adicional de abastecimiento de agua al municipio, en donde debido a su acelerado crecimiento, la demanda del vital líquido es uno de sus principales retos”, agregó…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.