AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ÉXITO
Baja California Sur depende en un 70 por ciento del turismo, que es una actividad hipersensible a la seguridad, pero gracias a la colaboración del gobierno federal, de los gobiernos municipales y de instancias civiles y militares se logró contener.
El gobernador Carlos Mendoza Davis expresó que la seguridad pública mejoró de forma sostenida en su administración y eso permitió el desarrollo económico. En su intervención en la conferencia de prensa ofrecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Los Cabos.Sobre este tema se extendió al recordar que entre los años 2014 y 2017 amenazaba con salirse de control. Recordó que en 2016 Baja California Sur ocupaba el nada honroso último lugar en el semáforo de ejecuciones “porque nuestro sistema de seguridad pública estaba desorganizado, desarticulado y carente de personal y de equipo”.
Señaló que octubre de 2017 fue el mes más violento en la historia del estado con 143 ejecuciones, que no eran solamente homicidios, “sino verdaderas afrentas a la tranquilidad de la población: había cabezas tiradas, narco mantas y cuerpos colgados en los puentes y se estaba poniendo muy en riesgo nuestra actividad económica”.
A partir de entonces, expresó, gracias al buen trabajo coordinado y a muchas otras medidas de inversión, de creación de academias de policía, de integración de centros de control de confianza, de examinación y depuración de personal, es que se ha venido disminuyendo hasta encontrar una especie de equilibrio en los últimos dos años, al grado de que hoy Baja California Sur es el segundo estado más seguro del país, detrás de Yucatán, con la diferencia de que ese estado nunca ha tenido una crisis de violencia como la que se vivió aquí. Manifestó que Baja California Sur ha tenido un avance muy importante en seguridad, por lo que “estamos muy satisfechos y muy contentos de poder contribuir, quizá esta sea la contribución más grande del estado, del gobierno, al desarrollo económico”.
Aclaró que la inversión en materia turística la hace mayormente la iniciativa privada, “pero si no tuviéramos esto en la mesa, pues como dice el refrán, otro gallo nos cantara”.
A poco más de un mes de dejar el cargo, Carlos Mendoza comentó que en su administración tuvo que enfrentar momentos complejos: una muy dura embestida del crimen organizado; una crisis de salud generada por el Covid y una posterior crisis económica detonada por el confinamiento; pero gracias al esfuerzo colectivo se logró evitar una crisis humanitaria.
CRISIS
Precisó que lo que no se pudo eludir fue el daño de la crisis económica generada por la crisis de salud, por lo que los nuevos datos del Coneval, que comparan 2020 con 2018, revelan que en Baja California Sur hay más habitantes viviendo en pobreza.Pero si bien esos datos “nos llenan de tristeza, también nos da orgullo y nos llena de optimismo el que Baja California Sur al día de hoy sea la entidad con la menor tasa de letalidad causada por Covid, la segunda o tercera con mayores niveles de vacunación y si bien fue de las entidades más golpeadas por la pandemia por la actividad turística, aquí ya se recuperó el 85 por ciento de los empleos perdidos por la emergencia sanitaria”.
Apuntó que el estado va en la ruta correcta y corresponderá ahora a las nuevas autoridades estatales de la mano de las federales terminar de superar este desafío.“Y les digo con toda confianza de que estoy seguro que lo van a lograr, no sólo por el profesionalismo, la probidad y la sensibilidad que, me consta, tiene quien habrá de asumir, por supuesto, el gobierno en unos días más; pero también porque sé que van a contar con su apoyo, señor presidente, y del gobierno federal, que no tengo ninguna duda además, lo van a necesitar”.
Carlos Mendoza agradeció al presidente las muestras de solidaridad, de apoyo y cariño que ha tenido hacia el estado y dijo que siempre encontraron la apertura y sensibilidad para escucharlos y atenderlos, porque siempre recibieron soluciones y así probaron que la cooperación, la coordinación y el respeto rinde buenos frutos.
La lección que subyace, agregó, es que la política se hizo para acercar a quienes pueden pensar diferente, “para escucharnos, pero también para aprender a conocernos. Tuve el privilegio señor presidente, de encontrar en usted a un hombre de bien, a un gobernante serio y un mexicano comprometido con su país, con quien tengo, debo decirlo, grandes coincidencias”. Ambos, destacó, “somos demócratas, respetamos el proceso electoral y la voluntad de la gente, así como debe de ser”.
VIDAS PARALELAS
Las acciones de reconversión y expansión hospitalaria llevadas a cabo por el Gobierno del Estado en esta pandemia han sido claves para garantizar la prestación de intervenciones terapéuticas a personas que desarrollan complicaciones respiratorias severas y que carecen de cobertura médica de IMSS, ISSSTE, SEDENA o SEMAR. Este incremento de espacios para atención de enfermos con Covid, que ha sido posible con la incorporación del Hospital Móvil Modular de Cabo San Lucas, la habilitación de una unidad respiratoria en el sanatorio María Luisa de La Peña en La Paz y la reconversión de camas en hospitales generales ha permitido dar servicios al 26 por ciento del total de pacientes internados en la entidad a causa de esta infección, dijo el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores. A lo largo de esta contingencia sanitaria, en BCS se han hospitalizado poco más de 5950 personas, de las cuales 1561 han sido internadas en unidades de salud operadas por la administración estatal..:Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.