AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
FIESTA
Fiesta de los niños, Mi pago, esplendido. Y todo Empezó como una vacilada. Pero poco a poco fue creciendo y se convirtió en una buena idea. Me refiero a los sábados musicales en mi querida Toba. ¿ que se hacía? Se organizaba un concurso de niños y jóvenes de canto. Empecé un día que ya no me acuerdo. En la explanada de la delegación municipal bajo el mando de mi padrino Encarnación Montelongoooj“ Chon” para sus muchos amigos que tenia, se instalaron unas cuantas sillas. Arriba del mini teatro se instaló el aparato de sonido y a darle.
Recuerdo bien que el primer día me juzgaron loco. Muy poco público. Pero aguante. A las ocho guarde sillas y equipo. Eso si antes de la retirada sin éxito, quedó muy en claro que el próximo sábado ahí estaría el chou. Y dicho y hecho otra vez a instalar todo. Música de ambiente y los primeros participantes. Fue un niñito de apellido Salazar que abre fuego. Y le atoraron otros de apellido Rivas. A las siete se acabaron las sillas. Y seguía el espectáculo. Para las ocho ya estaba todo lleno. En esa ocasión llegó de visita Chon. Y no creía lo que miraba. El tercer sábado por cortesía del delegado se reparten refrescos y se anuncian premios a los ganadores. Cien pesos al primer lugar, 50 para el segundo y 25 para el tercero. Aquella fiesta crecía y crecía.
Concluimos con éxito la primera etapa. Y la segunda abre participación a Niños y jóvenes, que llegaban de distintos lugares sobre todo de Constitución. A los meses era una gran fiesta. El encuentro de los niños y jóvenes de mi pueblo.Todo acaba. Me vine a La Paz a superarme en lo educativo. Don Chon concluyó su mandato y los niños cantores siguieron sus caminos.
Después de muchos años de esa incursión viajaba al norte. A la altura de Vizcaino moviéndole a la sintonía de la radio capte la señal de una estacion de Sonora. En los estudios un cantante famoso hablo de su participación en esos concursos de La Toba. Y me dio las gracias .Mi mejor pago
UNIPAZ
En la Universidad Internacional de La Paz (UNIPAZ) la pandemia no nos detiene para engrandecer nuestras tradiciones. Prueba de ello fue la celebración del XXII Festival Tradicional de Día de Muertos, en donde se llevó a cabo el VIII Concurso de Calaveritas organizado por la institución, así como el XI Concurso de Catrinas.
Asimismo, en memoria del ingeniero Fernando Villavicencio Aguilar, director general de Sistemas de la universidad y compañero entrañable, la comunidad unipaceña elaboró un magno altar. El XXII Festival Tradicional de Día de Muertos contó con la participación de estudiantes de las distintas licenciaturas de UNIPAZ, quienes elaboraron videos referentes a esta histórica celebración mexicana, así como a distintos rituales alusivos al tránsito después de la vida.
Además, alumnos de la Licenciatura en Psicología dieron a conocer el primer número de su revista electrónica Psyque: Tratado del alma, dedicada a la muerte, al duelo y a la cultura mexicana.En el concurso de catrinas, resultó ganadora del primer lugar Navila Lilian Ojeda García, quien representó a Dolores del Río; en segundo lugar, se posicionaron Argentina Gutiérrez e Ivonne Barrera, con la catrina Viaje de las almas; el tercer puesto fue para Yesenia Guadalupe, con la catrina de María Félix.
En lo que respecta al concurso de calaveritas, fue calificada como primer lugar la calaverita La muerte y las clases en línea, escrita por Blanca Estela Acevedo; en el segundo puesto se colocó la composición literaria La difunta razón, autoría de María René; y la tercera mejor calaverita fue la titulada Las chismosas, de Navila Lilian Ojeda García.
Las afortunadas ganadoras recibieron una diversidad de premios ofrecidos por patrocinadores de la UNIPAZ: Mariscos El Pato; Distribuidora Independiente Mary Kay Amisadai Silva; Chef Eder Flores; Opti Baja; Rosa Escobedo; Repostería Landy Ochoa; La camisetería LPZ; Carnitas don Abraham; y Bolsas artesanales Coqueta. Como jurado de los concursos de calaveritas y catrinas participaron con la UNIPAZ la licenciada Alexandra Medellín Agruel, jefa el Departamento de Participación Juvenil del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ); el licenciado Luis Alberto Rochín Búrquez, coordinador de Difusión y Extensión del Archivo Histórico Pablo L. Martínez; así como el psicólogo Alberto Perea Vázquez, representante personal del ingeniero Zamir Francisco Patrón Murillo, director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ).
VIDAS PARALELAS
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que esta dependencia estatal participará en la alianza estratégica que conformará nuestra entidad con los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.Indicó que la suma de esfuerzos con estos estados del noroeste del país, lleva como uno de sus objetivos el identificar proyectos estratégicos que beneficien a sus poblaciones; al tiempo en que adelantó que se trabajará en cinco ejes rectores, tales como turismo, energía, agricultura, ganadería y seguridad.En este sentido, precisó que será en próximas fechas cuando esta alianza se formalice, con una reunión que se llevará a cabo teniendo como sede nuestra entidad. Bermúdez Beltrán, comentó que ya sostuvieron un primer encuentro de manera virtual, en donde participaron miembros de los gabinetes de los cinco gobiernos, en el cual se expusieron las áreas de oportunidad de cada estado.Finalmente, expresó su confianza de que con esta unión le irá bien a Baja California Sur y adelantó que en los próximos días, los gobiernos participantes definirán quienes serán los responsables de presidir dicho organismo….Todos los reflectores apuntarán hacia la ciudad de La Paz con la tradicional carrera de Off Road Baja 1000; serán los días 19 y 20 de noviembre cuando se lleve a cabo la madre de todas las carreras que albergará a cientos de competidores de diversas partes del mundo, señaló la directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Estado (SETUES) Thalia Agúndez Arámburo.Los recorridos de reconocimiento iniciaron el pasado 23 de octubre por toda la península, lo que representa el inicio de la derrama económica que dejarán a su paso por la geografía estatal, que se espera sea de 12 millones de dólares, beneficiando así a los sectores hotelero y restaurantero, tiendas de conveniencia, gasolineras, entre otros, mencionó Agúndez Arámburo.La funcionaria estatal dio a conocer que hasta el momento se han registrado 271 equipos, de los 300 que se esperan para esta edición, los que buscarán posicionarse en los primeros lugares de las diferentes categorías; el registro continúa abierto hasta el 17 de noviembre en las oficinas de Score Ensenada. Bien…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.