AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
FIESTA
Buenos días estimados y estimadas lectoras, bienvenidos a la primera semana de mayo. Quienes somos paceños, de adopción o por nacimiento hoy estamos de manteles largos, celebramos un año más de la fundación de esta bella, apacible y hospitalaria Ciudad de La Paz, capital de Baja California Sur, centro político, educativo y cultural de la entidad.
Hoy se cumplen 486 años del desembarco del conquistador Hernán Cortés en este apartado rincón, al cual llamó Bahía de la Santa Cruz, que varias décadas después Sebastián Vizcaíno cambiaría por el de La Paz.
La Paz merece que hoy la festejemos porque es una ciudad que nos ha abierto sus brazos a quienes hemos venido desde los distintos confines de la patria para quedarnos el resto de nuestra vida, incluso a quienes han llegado a visitarla por unos días y se han quedado para siempre en ella, subyugados por sus bellezas naturales y la bonhomía de su gente.
Así que hoy cuando menos deberemos entonar nuestro himno Puerto de Ilusión o declamar Calafia, pero sobre todo renovar nuestro agradecimiento a tantas bendiciones que nos ha dado esta maravillosa tierra. Es día de fiesta en La Paz pero no debemos olvidar los problemas que la aquejan y que esperamos sean superados, como la contaminación o la escasez y salinización del agua que tomamos sus habitantes, a causa de lo cual se vienen tiempos muy difíciles para nuestros hijos.
Este problema nos debe motivar a buscar soluciones ¿ Dónde están las propuestas? urge eliminar de una vez la fuerte contaminación que produce la CFE, cuyos gases venenosos respiramos los 365 días del año, o los niveles de arsénico que ya presentan diversos pozos de agua de la región, además de la severa intrusión salina que crece año con año en los mantos freáticos de nuestra ciudad. Como vemos el reto es grande, si pero La Paz, lo merece.
REFUERZO
El segundo refuerzo de la vacunación contra Covid-19 para mayores de 60 años de edad, así como primeras y segundas dosis para mayores de 18 años continúa aplicándose en centros de salud y hospitales estatales, como parte de los esfuerzos que el gobierno de Baja California Sur suma con la federación para ampliar la cobertura.
Este esquema, que es coordinado con la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, seguirá implementándose con la finalidad de que el suministro de las vacunas esté lo más cercano posible al domicilio de las y los ciudadanos, y con esto acudan a completar sus esquemas, dijo la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.
La funcionaria estatal informó que, como parte de esta campaña intensificada de vacunación, desarrollada por el sector salud en los cinco municipios, se aplicaron más de 20 mil vacunas a población mayor de edad, al establecer que con esto se optimiza la respuesta inmunológica de las personas ante la eventual exposición al virus causante de la enfermedad. La médica subrayó que los biológicos utilizados en esta campaña son seguros y se encuentran en su periodo de vida útil, por lo que enfatizó su llamado a las y los sudcalifornianos de 18 años de edad en adelante para que asistan a la unidad médica más cercana para iniciar o completar esta protección. Recordó que el refuerzo debe suministrarse cuatro meses después de recibir la segunda dosis.
VIDAS PARALELAS
En relación al tema del teatro ‘‘Miguel Lomelí Ceseña’’ de San José del Cabo, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, señaló que dentro de las facultades del Ayuntamiento fueron presentados ya los procedimientos y recursos legales para la resolución de procesos de responsabilidad por parte autoridades competentes, en caso de que así sea. El presidente municipal de Los Cabos indicó que fue a través de las áreas correspondientes del Ayuntamiento que se fijaron los elementos necesarios para el ejercicio legal.La Sindicatura ya tomó una decisión con base en toda la información que se tiene, ya se interpuso una denuncia; hay una obra que no se terminó y en ese sentido se está pidiendo que se deslinden responsabilidades, si hay algo que perseguir serán las autoridades correspondientes quienes así lo determinen’’, indicó Leggs Castro. Muy bien…Luego de dos años de suspensión por la pandemia de COVID-19, cientos de estudiantes de Enfermería, Trabajo Social, Psicología, Diseño Gráfico, Desarrollo Turístico, Administración y más licenciaturas regresaron este 2 de mayo a clases presenciales en la Universidad Internacional de La Paz (UNIPAZ) . Alumnas y alumnos fueron recibidas y recibidos con actividades de bienvenida, así como con una brigada de apoyo emocional y resiliencia encargada de ofrecer espacios y estrategias para enfrentar crisis nerviosas o momentos de estrés.Las direcciones de Asuntos Académicos, de Administración y Finanzas, de Servicios Escolares, de Sistemas y de Extensión y Difusión, así como el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUCS), visitaron cada una de las aulas para explicar a estudiantes que no conocían las instalaciones universitarias cuáles son los procesos administrativos en los que deben poner atención, ofrecieron información especializada sobre ambientes y herramientas digitales y presentaron la oferta de talleres extracurriculares de UNIPAZ. ..Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien y sean felices.