AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
FUTURO
Al presentar su 5to. Informe de labores al frente del Gobierno de Baja California Sur, el Ejecutivo estatal, Carlos Mendoza Davis, expresó que, a pesar de que no ha sido un camino fácil, con voluntad, diálogo y acuerdos se han librado obstáculos y logrado desarrollar los programas para concretar las obras y acciones que esta tierra necesita.
En su mensaje a través de medios electrónicos y digitales, el mandatario destacó que los resultados en desarrollo económico y social alcanzados son producto de una gran alianza con la sociedad.
Mendoza Davis enfatizó la unidad con la que se ha trabajado durante los cinco años de administración, lo que significó que la economía en la media península sea la que más creció, con un 6.1% anual; además, encabeza las estadísticas en generación de empleo, es la segunda entidad con menor pobreza y referente nacional en calidad en turismo; así como una inversión de 16 mil millones de pesos en obras para las y los sudcalifornianos, entre otras importantes metas conseguidas.“Asumí ante ustedes, previo y al inicio de mi gestión, 64 compromisos puntuales. He cumplido 61. Insistiré en cumplir los tres restantes”, precisó luego de señalar que los objetivos cumplidos de su gestión avalan que se transita por el camino correcto.
En ese sentido, puso como ejemplo que BCS cuenta con más hospitales y mejor equipados; que 291 mil estudiantes tienen una beca, uniformes, útiles, transporte gratuito y todas las escuelas tienen techumbre. Asimismo, se remodeló totalmente el malecón de La Paz, se generarán energías limpias y verdes, se licitó y construirá la anhelada planta desalinizadora de Los Cabos. Por otro lado, lidera la producción de ostión, almejas, abulón y langosta con calidad mundial, y recuperó la tranquilidad para ser uno de las entidades más seguras de México.Respecto a la nueva realidad que vive el estado, el país y el mundo a raíz de la pandemia por Covid-19, manifestó que todos hemos padecido, y mucho, pero estamos saliendo adelante, reactivando la economía y generando empleo sin descuidar la salud. Convocó, en el mismo tenor, a seguir por el buen camino, a defender lo logrado, a aspirar a más y a redoblar el paso, pero manteniendo la ruta sin cambios, porque Baja California Sur lo demanda y nuestros hijos lo merecen.
COMÚN
Otra vez, como muchas más, el sol intruso me despertó. Salte de gusto ante un amanecer bienvenido en los extra inings de la vida. Volteo y veo mi pueblo pardo, callado, amodorrado ¿ palpita? Si. entonces vive. Cuando me doy cuenta estoy acompañado de mi amor, frente a humeante café de talega. Negro como los destinos y los jirones de la noche.Al olor pleitesía y honor. Alcanzó dos burritos recién hechos. Machaca original, la que huele, la que llega a la memoria de nuestros pueblos originales. Machaca, la que saborea Armando Trasviña. Y la hace poesía.Pies que queman, ordenan, obedezco buscan mar, agua, horizontes vida. Y llego:Bahía de Aripez, santuario de lo antiguo. Oigo voces viejas y danzas milenarias, Ruidos de caracoles. Entre mordida al burrito y a sorbo de café me voy sumergiendo al mar. No le temo. Lo busco y encuentro.Sabines ve y premia mi locura y canta: El mar se mide por olas el cielo por alas Nosotros por lágrimas.
VIDAS PARALELAS
Es una iniciativa ciudadana para celebrar cada año el 14 de noviembre, nuestra identidad como habitantes de este territorio peninsular, el proyecto está justificado por historiadores y asociaciones históricas de Baja California Sur basado en los siguientes puntos principalmente:1. El primer lugar en el mundo en llamarse California fue Cabo California, actualmente Cabo San Lucas. Existen documentos históricos que prueban este hecho.2. Uno de los propósitos centrales de esta conmemoración es contar con una fecha que uniera a la península mexicana de California para el intercambio histórico y cultural con otros territorios y países.3. Esta propuesta de origen ciudadano a través de las asociaciones civiles, Raíces A.C. de San José del Cabo, Yenekamú de Cabo San Lucas y CAHEL A.C. de La Paz B.C.S.¿Cuál es el propósito de esta conmemoración?La unión de nuestros pueblos y el rescate de nuestra identidad Californiana. Con el espíritu que caracterizó a nuestros fundadores de integrarse a un territorio muy bello pero también difícil, en busca del progreso y por amor a la humanidad.¿Por qué se celebra en esta fecha?Históricamente hay algunos datos que permiten suponer que la imposición del nombre fue en el segundo semestre de 1536. El 14 de noviembre fue la conclusión de un diálogo entre las asociaciones históricas llegando al acuerdo de este día.¿Esta fecha es de carácter oficial?No aún, estamos en trámite con el Gobierno Municipal de Los Cabos para llevar la propuesta al Congreso de Estado. No obstante la historia nos marca que la mayoría de las conmemoraciones iniciaron por iniciativa del pueblo antes de hacerse oficiales.¿Cuándo se efectuará la primera conmemoración? Fue el fin de semana y se pretende que sea permanente. Muy buena idea…. Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien y sean felices.