AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
GOBERNADOR
El gobernador Carlos Mendoza Davis participó en un encuentro con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías, en donde se planteó la necesidad de tomar medidas para enfrentar los retos que genera la reducción de 6 mil millones de pesos a proyectos de inversión en estados gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), el fortalecimiento del federalismo hacendario y una solución de fondo para atender la problemática de cierre de ejercicio fiscal en las entidades.
Junto a los mandatarios de Aguascalientes, Baja California, Durango, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán, así como de la diputada federal Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mendoza Davis hizo notar la urgencia de acciones que permitan mantener y fortalecer el desarrollo económico y social.
Respecto a los recursos para proyectos de inversión, que representan la caída del 31 por ciento en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en donde se destacan reducciones a la construcción y conservación de carreteras, así como a los programas de desarrollo regional, el ejecutivo estatal mencionó la necesidad de mantener un programa de inversión sostenible y mejorar su competitividad, por lo que es imprescindible contar con los recursos para infraestructura.
Sobre el fortalecimiento del federalismo hacendario, Mendoza Davis comentó que se solicitó la integración de la mesa de trabajo entre estados y la Secretaría de Hacienda con el propósito de proponer modificaciones al marco federal para que las entidades estatales y municipales cuenten con mayor capacidad de respuesta en la atención de las demandas ciudadanas.
En cuanto a la problemática que se vive en las entidades por el cierre del ejercicio fiscal, el gobernador Mendoza Davis señaló que ello se genera principalmente por el creciente gasto federalizado, particularmente en temas de salud y educación, donde la asignación de recursos se basa en criterios que datan desde hace más de 20 años.
Para concluir, el mandatario estatal señaló que se requiere contar con recursos suficientes, tanto vía ramo 28 o 33 y replantear los convenios de descentralización en materia educativa y salud, así como revisar las potestades tributarias de los distintos órdenes de Gobierno a fin de fortalecer las finanzas públicas y con ello promover y reforzar los diferentes programas y las obras que se requieran en beneficio directo de la población. Bien por el mandatario.
MEMORIA
Las heroínas de nuestras vidas se cansan. Y mi madrecita no fue la excepción. Un día le
fallo el esquema. Se le cruzaron los cables. Es decir le cascabeleo la memoria.
Eran las fiestas patrias de nuestro París particular. La Toba. Y el año 1971. Desde temprano en ese día de asueto la note muy rara. Fue hasta donde yo dormitaba como a eso de las nueve de la mañana. Y me levanto la cobija ” ya ponte en pie, Jesus, parte leña para el desayuno Y desde una vez te digo: nada de vagancias hoy por la noche. A las siete vas a llevar a Rosita a una fiesta. Ándale.
Ya con mi agenda señalada me apure a mis vagancias. Fui con Chema. De ahí me pase con Miguel Orozco y con el Toño Martínez.
Antes de la comida rente un par de cuentos en el taconazo. Y me tome una fanta de uva.
Llegue a las cuatro a casa y había un banquete infependentista: chiles rellenos, pipián, mole rojo. Y frijolitos. Comí como huérfano. Y en la siesta estuve viendo como mi madre arreglaba a Rosita mi hermanita.
La baño. Le arreglo el cabello. Le hizo unas trenzas con listones tricolores, Rosita es una mujer muy bonita. Y muy simpática. E inteligente. Puros dieces en sus estudios. Como maestra fue excelente. Y como hija, hermana y madre, de lujo.
Mi madre la dejo muy bonita. Después la vistió con un traje de tul amarillo. La transformó. Lista para el espectáculo.
Faltando veinte minutos para las siete me hizo entrega de la preciosa carga de siete años. Cuídala, bien. Y en cuanto se termine la ceremonia, cuando ella declame me la traes ¿ entendiste?
– Si mamacita, si entendí. Obvio si hubiera dicho lo contrario, mínimo un huarachazo me hubiera ganado.
Y ahí voy por los Champs Elysees, la calle ancha. Agarrando a Rosita de la mano. Caminamos y caminamos. Y al fin llegamos a la cancha. Esta estaba totalmente vacía. No había un alma. Bueno, perdón si estaba Ernesto Orozco Lucero director de XCDI. Instalada en la cancha.
Nos ve extrañados. Y nos pregunta ¿ que andan haciendo Chuy? A donde llevas a esta guapura- Es Rosita, mi hermanita. Va a declamar en la ceremonia de Independencia.
! Ay Chuy, la fiesta fue ayer 15 a las siete de la tarde. Hoy es 16. Hoy fue el desfile. Ándenle regrésense a su casa,
El regreso fue muy triste. Rosita hacia pucheros. Me echaba unas miradas de coraje. Hasta me daba la impresión que quería declamarme la poesía completa ” Suave Patria” de Don Ramón Lopez Velarde. Pero se aguanto.
EL retorno al jacal, fue lo peor. Desde que nos vio mi mama se encolerizo. Y me da el primer huarachazo. ” Ándele, por mientras.”¿ qué pasó Rosita, llegaron tarde” verdad?
– No ama, la fiesta fue ayer.
Cuando escucho eso, se rasca la cabeza. Y muy avergonzada acepta su culpa. Y sin rendirse del todo, musita: esa gente del gobierno, ya ni la friegan. Deben hacer la fiesta el 16.
Y a la media hora todos los Chavez nos estábamos carcajeando por lo sucedido. Cené y cene y escuchando declamar a mi hermanita. Ella en lo suyo. Y mañana cumple un año más de vida. Felicidades mi Pochi.
VIDAS PARALELAS
Silencio absoluto de la clase política de BCS sobre la masacre económica que ya padecemos. Una sola voz. Una sola seña, un solo gesto de solidaridad.
Y No voy a ofenderlos. No voy a criticarlos. No más reclamos. Una sola cosa voy a dejar escrita: son el VIVO retrato de la ignominia.
Votamos por ellos. Y ellas. Es nuestro pago por esa lucha incesante que libramos a diario porque las cosas cambien. No olviden señores legisladores, que la vida da muchas vueltas. Hoy ustedes ganan, pero mañana ganaremos nosotros. Dios los juzgue… Y no nos queda otra más que seguir viéndoles que no hacen nada…De acuerdo con Alejandro Telechea Cienfuegos, catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el año de referencia sobre la fundación del pueblo de El Triunfo lo encontramos en 1751, tiempo en el que Manuel de Ocio registró la mina que bautizó con el nombre de “El Triunfo de la Santa Cruz”, la cual se encontraba en un lugar conocido con el nombre de “Cabezas de Arroyo Hondo”, siendo el segundo centro minero que se fundaba en la California.
Para 1857, se inaugura una nueva dinámica económica, política, social y poblacional, gracias al arribo de algunas empresas como la Compañía Unida de Minas de la Baja California, la Compañía Franco-americana, La Hormiguera Mining Company y El Progreso Mining Company, que se estableció en 1878. Esta última fue la que más impactó en la transformación de las estructuras económicas y sociopolíticas de El Triunfo y San Antonio.Telechea Cienfuegos, quien imparte clases en el Departamento Académico de Humanidades, dijo que de ser una región que sumaba unos cuantos habitantes, pronto se convirtió en una zona con un importante desarrollo económico y poblacional, llegando a ella una diversidad de personas nacionales y extranjeras…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien. Y sean felices
Enviado desde mi iPhone