AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
GOLPE
Otra acechanza para el campo Sudcaliforniano, se cierne en estos momentos. Ahora es el aumento al uso del agua.Desde el año pasado los apoyos al campo mexicano se han visto reducidos y se pretende prácticamente eliminarlos en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio de 2020.Para 2020 pretende disminuírsele un 30 por ciento menos que en este año al presupuesto rural, y ahora se les quiere cargar un nuevo derecho por el uso del agua.
Con esto se niega la promesa presidencial de no crear nuevos impuestos y mucho menos en el área rural. En el caso del Distrito de Riego No. 66 del Valle de Santo Domingo, se generaría un cobro de $169,119,214, lo que es un golpe a la economía de los productores.
Este derecho afecta directamente al usuario a partir de cobrarles a los distritos de riego los litros adicionales a las cuotas pactadas con la Conagua, y con ello se les van a quitar recursos a productores de todo el país, lo cual incide en el aumento de los precios a las mercancías, en detrimento de la soberanía alimentaria.No obstante su gradualidad, esta reforma impacta al campo mexicano, el cual enfrenta condiciones cada vez más complejas; ya de por sí enfrenta las asimetrías del mercado internacional, principalmente ante nuestros socios del Tratado de Libre Comercio, como en los insumos, combustibles, fertilizantes, agroquímicos, y principalmente el financiamiento.
REALIDAD
Ya se le quitó el subsidio de la luz, ahora se están creando nuevas contribuciones y con ello se está golpeando a los pequeños y con los medianos productores. Aumentar el costo del agua es impactar en el costo de los productos que surgen del campo mexicano.
Es falso que exista un uso irracional de recurso agua por parte de los productores del campo, ya que el uso eficiente del recurso es una de las principales preocupaciones de los propios usuarios y para el ahorro en el costo del agua. La transferencia de los distritos de riego a los usuarios desde 1992 a la fecha, ha permitido elevar la eficiencia en el uso y manejo de los recursos hidráulicos.
Este intento de dañar a la economía de nuestros productores choca con la promesa presidencial de no más aumento a los impuestos y a las contribucionesLa propuesta en análisis parte de una premisa falsa, de que los productores agrícolas no contribuyen para la infraestructura hidroagrícola y para el uso eficiente de las aguas nacionales. La realidad es que los productores, especialmente los ubicados en los distritos de riego pagan cuotas para el mantenimiento de la infraestructura hidroagrícola, que es propiedad de la nación.
La realidad confirma que el campo mexicano no cuenta con el apoyo del Gobierno federal y que cada día s ele castiga aún más. Todo esto se ventila en el cuerpo legislativo. Y otra vez tenemos que reconocer con mucha pena que solo una voz que defiende a los cambiarnos es la joven Senadora Lupita Saldaña. Esperamos que tenga éxito su apasionante defensa
VIDAS PARALELAS
Con el propósito de impulsar la difusión del derecho electoral y fortalecer el ejercicio de prácticas democráticas en la entidad, la Universidad Mundial (UM) y el Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (TEEBCS) formalizaron en este día una alianza para trabajar en conjunto. El acto protocolario de la firma del instrumento jurídico se realizó en el Campus universitario en esta capital y estuvo encabezado por la doctora Judith Moreno Berry, rectora de la institución educativa, y la licenciada Betsabé Dulcinea Apodaca Ruiz, magistrada presidenta del máximo órgano electoral sudcaliforniano. Durante su intervención, la doctora Moreno Berry enfatizó la trascendencia del acuerdo interinstitucional porque representa un ejemplo del compromiso de la UM ante los alumnos y la sociedad en general con el ejercicio de las libertades democráticas y la defensa del Estado de Derecho de los mexicanos…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.