AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMENEZ
GRANDE
La muerte de don Miguel Leon Portilla no debe ser una muerte común, un deceso cualquiera. Y más para quienes vivimos en un estado como el nuestro donde nos dio en vida un gran legado. Y fue el revivir nuestra historia. El ordenar nuestros orígenes. Es una muere de que nos duele y valoramos por su grandeza.
De don Miguel podemos decir que “Es el intelectual mexicano más reconocido en el mundo entero”. Venerado sin fisuras por los círculos culturales del país, así lo definió durante el homenaje por su 90 cumpleaños, Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de Lengua. Los 25 doctorados Honoris causa de universidades de EE UU, América Latina y Europa o su papel como delegado mexicano ante la UNESCO a principios de los noventa dan cuenta de su pegada internacional.
Experto mayor en náhuatl –la lengua de los pueblos del actual valle de México que llegó a extenderse hasta Centroamérica–, quizá su mayor victoria como diplomático cultural la obtuvo a través del lenguaje. En el marco del quinto centenario de 1492, tras duras batallas logró que lo que durante siglos se celebró como “descubrimiento de América” pasara a llamarse “encuentro de dos mundos”.
Nació el 22 de febrero de 1926 en la Ciudad de México. Cursó sus primeros estudios en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y en la ciudad de Los Ángeles, California. En esta última ciudad obtuvo el título de Master of Arts, con la mención Summa cum Laude. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se doctoró en filosofía, bajo la guía del doctor Ángel María Garibay, con la tesis titulada La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Esta obra, que apareció revisada en 1959, ha sido traducida al ruso, al inglés, al francés, al alemán y al checo. Otros libros suyos son Los antiguos mexicanos, La visión de los vencidos (traducida a quince idiomas), Literaturas indígenas de México, y Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el Nican Mopohua (2001), entre muchos otros.
HONOR
Ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1957, director del Instituto de Investigaciones Históricas, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, y actualmente es Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, con antigüedad desde 1957. Ha impartido numerosas conferencias y pertenece, como consejero, al Instituto de Civilizaciones Diferentes, de Bruselas, Bélgica; a la Sociedad de Americanistas con sede en París, Francia; a la American Anthropological Association, a la Sociedad Mexicana de Antropología, a la Academia de la Investigación Científica, a la Academia Mexicana de la Historia (de la que ha sido director), a la Academia Mexicana de la Lengua, a la American Historical Association, a la National Academy of Sciences y a otras instituciones culturales mexicanas y foráneas. Es Doctor Honoris Causa por varias universidades de México y del extranjero, entre éstas, de la Brown University, en Providence, RI.
Algunas de las distinciones que ha recibido son el Premio Elías Sourasky, el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía, en 1981; el Premio Universidad Nacional, en 1994; la Medalla Belisario Domínguez, en 1995, y el Premio Menéndez Pelayo, en el 2001. Es asesor de la revista California History y fue coordinador de la Comisión Nacional del V Centenario 1492-1992. Buen viaje don Miguel.
VIDAS PARALELAS
Al realizar la entrega de las obras de rehabilitación de las instalaciones de la entonces Secundaria Técnica Pesquera y que a partir de este miércoles 2 de octubre será el nuevo plantel del Bachillerato Militarizado Mixto “General Agustín Olachea Avilés”, el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, expresó que esta preparatoria nace con el objetivo de fortalecer y ampliar la oferta educativa y además es un referente nacional en este tipo de instituciones.
Acompañado del Vicealmirante, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva comandante de la segunda zona Naval y general Raúl Martínez Montiel, comandante de la base aérea militar no. 9 el mandatario sudcaliforniano aseguró que este bachillerato promueve en sus estudiantes la convicción, el gusto y disfrute para continuar sus estudios en las Fuerzas Armadas, al señalar que la Marina y el Ejército han ofrecido espacios para que se incorporen a las escuelas superiores los alumnos que al concluir sus estudios obtengan los mejores lugares académicos de sus generaciones…Y
Mi más sentido pésame a la familia Mendoza por el sensible fallecimiento de Guillermo. A mi amigo Simon Mendoza y a toda la familia mi más sentido pésame. Descanse en Paz….Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien y sean felices.