AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
HONOR
Sergio Alejandro Villarreal González y Alberto Palencia de la Peña, alumno y egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, respectivamente, fueron seleccionados hace días por la Comisión de la Juventud y Diversidad Sexual del Congreso de la Unión para representar a Baja California Sur en la máxima tribuna del país, durante el Parlamento Juvenil Consultivo 2019.
Ambos fueron elegidos por un comité integrado por académicos, intelectuales y juristas de entre un gran número de propuestas, para participar como diputados federales juveniles en la creación de una ley nacional que reconozca a los jóvenes y sus derechos.
Para Sergio Villarreal, alumno del noveno semestre de la carrera de Derecho, es un verdadero orgullo tener la encomienda de representar a los jóvenes de BCS, sobre todo porque la convocatoria registró la participación de 900 personas a nivel nacional, de las cuales sólo fueron seleccionadas 300 de las diferentes entidades federativas.
Mencionó que su propuesta es la creación de un sistema nacional de juventudes que, por un lado, garantice los derechos de los jóvenes ya que la actual ley no lo contempla; y que por el otro regule los recursos que se otorgan a las dependencias de los tres niveles de gobierno en cuestión de juventudes.
Por su parte, el egresado de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, Alberto Palencia, dijo que su participación se enfocará en presentar estrategias para que los diferentes grupos poblacionales de las personas jóvenes obtengan un valor a futuro dentro de la sociedad, bajo un enfoque de derechos humanos.
Aseguró que fue la experiencia que obtuvo a través de sus estudios lo que le ha permitido abrir diferentes puertas a través del tiempo. En el caso particular de la UABCS, su alma máter, representó la posibilidad de llevar a cabo estudios sociales que respondan a la realidad estatal, subrayó.
De acuerdo con la convocatoria, el Parlamento Juvenil Consultivo: “Por una ley general de juventudes” se llevará a cabo del 8 al 11 de noviembre en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde los diputados recogerán las inquietudes de la juventud mexicana, para construir un nuevo marco jurídico que reconozca a los jóvenes como sujetos de derecho, sector vulnerable que enfrenta diversas dificultades por esa condición.
OBRA
El gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, acompañado de su esposa Gabriela Velázquez de Mendoza, presidenta del Sistema Estatal DIF, del secretario de Seguridad Pública, Germán Wong y miembros del gabinete, recorrió las instalaciones del Centro Penitenciario de La Paz, en donde supervisó los trabajos de mejora que se han realizado para garantizar la integridad, estadía y derechos humanos de las personas privadas de su libertad, así como las medidas de seguridad en el Centro Penitenciario.
Durante el recorrido el jefe del Ejecutivo Estatal, supervisó los avances y estrategias en materia de reinserción social y niveles de seguridad que prevalecen al interior del lugar, visitando el área de aduana de personas y monitoreo, con las cuales no contaba anteriormente y que ahora forman parte de los protocolos.
“Es evidente para todos que era necesaria la implementación de un plan de acción que ayudara a mejorar las condiciones de seguridad y gobernabilidad de este penal, por lo que a un año de haber puesto en marcha un programa integral de mejora, podemos decir que las condiciones de gobernabilidad y tranquilidad que prevalecen hoy en día, son mejores”, destacó el mandatario.
Mendoza Davis resaltó que en el último año se han destinado 13.5 millones de pesos a este Centro, con el cual se construyó la aduana inteligente equipada con escáner corporal para evitar el ingreso de objetos prohibidos, barda perimetral, cisterna, así como la rehabilitación de estancias, áreas de abastecimiento y visita familiar.
El mandatario recorrió el área médica, talleres, zona escolar, de esparcimiento y dormitorios, donde fue informado de los programas y acciones que se realizan en cada uno de ellos para lograr reinsertar a las más de 500 personas que se encuentran internas; y conoció avances importantes en materia de educación, como la próxima graduación de 260 reclusos que culminarán sus estudios de preparatoria.
En materia de salud, apuntó que se instaló expediente clínico electrónico para valoración médica de las y los internos y con ello estar en posibilidad de detectar y dar seguimiento a enfermedades; pláticas de saneamiento básico y estilos de vida saludables; la realización periódica de estudios diagnósticos de cáncer para la mujer, pruebas de VIH, tuberculosis y reforzamiento de vacunas, así como una capacitación para los psicólogos de este Centro y con ello reforzar las acciones preventivas y de rehabilitación.
Finalmente, Mendoza Davis expresó el compromiso de continuar trabajando para mejorar la infraestructura carcelaria, por lo que aseguró que se extenderán las mejoras en los cuatro Centros a cargo del Estado, para lograr su consolidación y que la reinserción social en Baja California Sur sea una realidad.
VIDAS PARALELAS
Un buen evento está en puerta. Y este es un gran foro sobre uno de los temas que más preocupan a los mexicanos y en especial a los Sudcalifornianos y el del agua. El Senado de la República será sede de la Jornada Agua, Mares y Océanos con los foros: Panorama y Perspectivas del Agua en México 2019-2024 y Los Océanos y los Mares de México. Retos y Oportunidades para un desarrollo sostenible. Participarán especialistas del ámbito gubernamental, sociedad civil y el sector académico. Entre los invitados está: el titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado; la directora general de la Conagua, Blanca Jiménez; el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, José Sarukhán, entre otros. No se olviden: el nivel de corrupción en el manejo del agua en México sigue latente. En tres años se dieron 77 concesiones en lugares con déficit de agua..Esperamos que nuestros legisladores acudan y con su participación aporten luces sobre este tema que nos atañe…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien. Y sean felices.