AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
HONOR
En la más reciente evaluación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 12 integrantes del personal académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ingresaron por primera vez a esta agrupación perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) que certifica la calidad, pertinencia y prestigio de las contribuciones científicas que se hacen en el país.En esta misma convocatoria, otros 5 profesores(as) investigadores(as) incrementaron su nivel, 8 lograron su permanencia y 6 más cumplieron con los parámetros y requisitos para su reingreso.
Algunos de los criterios que evalúa el SNI para ser candidato u obtener alguno de los 4 niveles que otorga, son la producción académica a lo largo de la trayectoria docente, artículos publicados, participación en cuerpos de investigación y en redes de colaboración nacionales e internacionales, por mencionar algunos. De acuerdo con el rector de la máxima casa de estudios de Sudcalifornia, es un orgullo que un número tan importante haya cumplido con los requisitos en este 2020, pues habla muy bien del desempeño que se tiene en esta función sustantiva para la UABCS, como es la investigación.
Celebró, además, que el cuerpo docente que actualmente cuenta con el reconocimiento por parte del SNI pertenezca a las diferentes áreas de conocimiento que se aplican e imparten en la Universidad, reflejo de la diversificación que se tiene en esta actividad, que, incluso, desde hace tiempo se viene alineando a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Mencionó que más allá de ser un éxito personal, es también un logro institucional, pues suma a los indicadores que la máxima casa de estudios en Sudcalifornia ha venido elevando en los últimos años, situación que impacta no sólo en las gestiones, sino, sobre todo, en el nivel académico que al final impacta en la formación de la comunidad estudiantil. Por ello felicitó a las y los profesores reconocidos, destacando su compromiso por aportar, desde la ciencia y la innovación tecnológica, con un sentido humanista, al desarrollo de la entidad, la región y el país. Según datos de la Dirección de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado de la UABCS, la composición de profesores y profesoras incorporados en el Sistema para el 2021 será de 72.
TURISMO
La industria turística en México “aún tiene futuro”, pese a ser el sector más afectado por la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19; sin embargo, llevará varios años retomar el ritmo de crecimiento que tenía antes de la contingencia, afirma Luis Araiza, presidente de la Asociación Nacional de Secretarios de Turismo (Asetur).Detalla que, actualmente, cada entidad del país trabaja por hacer la mejor promoción para atraer a la mayor cantidad permitida de viajeros.
Añadió que Los destinos que en la actualidad llevan ventajas en la reactivación de las actividades, dice, son aquéllos de sol y playa, puesto que es el atractivo de mejor percepción para los turistas nacionales e internacionales, así como los que ofrecen actividades de aventura, pero hay estados en los que la recuperación es gradual o nula. Cuando se dio la pandemia, los más golpeados por la pausa de las actividades fueron los que tenían mayor vocación turística, como Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán, hay otros que al no ser plenamente turísticos también les afectó, pero ahora en la reactivación, el turismo es de las actividades que más rápido logran recuperarse, porque mandamos señales de confianza, el turismo extranjero empieza a regresar.
“La recuperación va por buen camino, hay destinos como los de sol y playa o aventura que van bien, en otros, que por ejemplo se hace turismo de reuniones la situación es diferente.”
VIDAS PARALELAS
Buena noticia y la comparto con mucho gusto. Hoy la salud del gobernador Carlos Mendoza y su señora esposa Gaby es de ruta al alivio. El Covid está siendo superado. Animo…Mi pueblo La Toba sigue despidienonos poco a poco. Ayer fue un sábado triste porque ese viejo panteón. El del árbol en medio, testigo fiel. Y recibió en su seno a dos almas muy nuestras. Al señor Amador Mercado. Y a Elsa Logan Gaxiola. Descansen en Paz. A las familias Mercado y Logan mi pésame más solidario…No hay ninguna prisa para que Amlo dé el beneplácito a la victoria de Joe Biden. Al nuevo presidente no creo que se le vaya el apetito o las ganas de tomar café. Lo que si urge que se vayan implementando estrategias para una nueva relación con el coloso del Norte. Eso si es necesario…Y sigue la fiesta. Pancho Pelayo candidato natural a la gubernatura de este estado inundó hoy las redes con motivo de su cumpleaños. Sus amigos y simpátizantes se desbordan en parabienes. Animo amigo… Los mexicanos somos muy proclives al hablar, hablar, hablar. Y a veces lo hacemos sin fundamento. Lo que decimos ni lo sentimos en ocasiones ni tampoco lo queremos. El tema muy socorrido es el de la paridad de género. ¿ Cuantos discursos habré escuchado en mi vida? No llevo la cuenta. Pero son cientos y cientos. En campaña los políticos prometen paridad y cuando ganan, no saben que es eso. En BCS hemos avanzado y con buenos resultados. Desde que la maestra María Luisa Salcedo fue la primera alcaldesa en Mulegé lo hizo bien. Y en lo reciente la edil del Loreto Arely Arce Peralta en el proceso anterior se dio el lujo de reelegirse.Y hay buenas opiniones de ella. Hoy y en los umbrales de nuevos comicios aparecen destellos de paridad. En el Estado irán parejo. Y a nivel federal el INE aceptó ya la paridad en las candidaturas. A los gobiernos estatales. Alegria a rabiar en las féminas. Si. Pero no. Hoy respingaron todos los Partidos para que no sea así. Y liderados por Ricardo Monreal le echaron caballería pesada al INE acusando ignorancia legal. Es Posible, que ltengan razón, en cuanto a límites en competencias, habría que revisar; pero el fondo es una resistencia del patriarcado de los Partidos, que ya tenían decidido las candidaturas. ¿ Si el INE ya sabía que no era viable esa paridad. Para que orquestar ese chou? ¿ Si Monreal y sus aliados crucifican al imberbe presidente del INE Lorenzo Cordova porqué no impulsan todos esas reformas constitucionales para lograr esa paridad? Preguntas que sin duda no tendrán respuesta porque los intereses de esos enemigos de la paridad los omnubilan. Y por ende les afecta sus intereses.Buen Lunes . Me quedan cosas pendientes. Pero los dejo descansar. Les dejo una frase: El hombre no está hecho para la derrota; un hombre puede ser destruido pero no derrotado. Ernest Hemingway. Otra, otra, Una derrotapeleada vale más que una victoria casual. Y yo les digo con todo el corazón: hagan el bien y sean felices.