AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
INSISTE
Me nació de todo corazón felicitar de todo al ex gobernador del estado Leonel Cota Montaño cuando el presidente lo nombró subsecretario. Pese a no ser mí amigo lo hice porque me dio mucho gusto que un Sudcaliforniano transcendiera allende las fronteras y más que figurara en una dependencia del ejecutivo tan importante para nuestro país.
Después el ánimo tuvo un bajón cuando lo degradaron a una posición que perdónen mi ignorancia no se ni de que sirve, que hace. O sea que este cargo no tiene la respuesta que se esperaba. Lo que si veo y leo es que el que fuera el gobernador de la transición y que muy pronto se convirtió en el gran fiasco de la política no olvida dos cosas. Una el sabor del poder Y la segunda su rol de cacique.
Desde el mismo fin de su mandato colocó a su primo hermano Narciso Agundez en el cargo. Y a la par dejo bien cobijada a su familia. No pudo seguir mangoneando al gobernador Marcos Covarrubias y aunque lo intentó bastante no lo dejaron acercar. Lo mismo intento con el actual mandatario. Y ese apetito de poder insaciable tuvo un buen bocado con la llegada de AMLO al poder.
Desde los primeros días trazó un plan para allegarse del poder. Cómo se lo impide la ley se va por la vía que más domina: el tutelaje. Busca disputarle la hegemonía al maestro Victor Castro Cosio. Una competencia en la que va a la baja porque el maestro tiene real poder. Ha trabajado bien en su proyecto y tiene contento al presidente. Esa diferencia la quiere suplir don Efraín con armar incendios para llegar después con su casaca de bombero.
Y también los últimos días se alocó más de costumbres y enfiló sus baterías contra el gobernador Carlos Mendoza e Davis a quien ataca por impulsar una ley beneficiosa para la entidad. Y al ser rechazada está por una bancada morenista lo que diremos que fue de manera irreflexiva e injusta, Cota echa las campanas al vuelo. Y lo convierte en una victoria pírrica. Lo envalentona y acusa sin decir nombres de quienes se beneficiarían con dicha ley.
Como bravucón que es, esperaba loas y avance en sus labores de zapa y caciqioles. Pero oh sorpresa. El rechazo de la ciudadanía al no aprobar esta ley se convirtió en un marcado repudio de todos los sectores sociales.
Choco su bravuconada contra el gobernador por la sencilla razón de que hoy el mandatario atraviesa por una posición privilegiada en la aceptación ciudadana. El sondeo serio más reciente lo coloca ya en los primeros del país. Por eso ese blindaje le ayuda a que esas críticas y reyertas que fragua Efraín sean solo causantes de risa o de lástima. Lo que debería hacer este personaje es calmar sus calenturas futuristas. Cuidar su chamba y hacerse a la idea de que aquellos momentos de Jauja y de frivolidad, ya no retornarán.
NO
No es bueno para la entidad la cual es en gran parte, sostenida por el turismo, la modificación anunciada por el presidente en lo que conocemos cómo puentes en los festejos cívicos. BCS, tendrá cuantiosas pérdidas. Para que nos hagamos a la idea les dire que El secretario de Turismo informó que con el fin de semana largo del pasado 5 de febrero habría una derrama de cuatro mil millones de pesos, y según los empresarios del sector lo que dejará de ingresar por la eliminación de la movilidad de los tres festivos del año (uno se empataba con el “el buen fin”), alcanza la suma de 13 mil 626 millones de pesos. Mucho dinero que bien valdría una rectificación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este miércoles que propondrá una reforma en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que los descansos por días festivos ya no se recorran a los lunes.
“Hoy anuncio que terminando el actual ciclo escolar, voy a proponer reformas, cambios, para regresar a las fechas históricas, para que sea festivo el día que se conmemore una fecha histórica”, dijo en el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.
Una buena pensada hace falta. Y es necesaria porque con esa medida propuesta por el presidente estados como el nuestro de inmediato se verán perjudicados porque ya no se daría ese turismo que llega en esos puentes a la entidad. Esperaremos los buenos oficios de nuestros legisladores federales para que eleven ante el presidente de la República esta inquietud que preocupa no solo atañe quienes se dedican al turismo sino todos los ciudadanos.
VIDAS PARALELAS
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, sostuvo un encuentro con Olivia Graeve, de la University of California San Diego (UCSD), a fin de promover el intercambio académico de alumnos entre ambasinstituciones.Particularmente, se habló del programa “CaliBaja”, el cual busca desarrollar profesionistas con una visión binacional, para lo cual se facilita la movilidad académica estudiantil con fines de estudio e investigación, durante el verano.
La idea es que alumnos del nivel licenciatura y posgrado de la UABCS puedan participar en este proyecto, mediante la incorporación de la máxima casa de estudios de sudcalifornia a un consorcio integrado por diversas instituciones de educación superior y media superior mexicanas…Ya estamos acá en nuestra querida Toba. Llegamos para estar presente en los eventos conmemorativos del 50 aniversario de nuestra escuela secundaria ETA 184. Un acontecimiento de gran relieve. De esto les comentamos después…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.