AL ROJO VIVO
JESUS CHAVEZ JIMENEZ
IVONNE
“La principal alianza que necesita el PRI, es con su militancia”, como principio para reconciliar al partido y recuperar los espacios perdidos, refrendó Ivonne Ortega Pacheco. La ex gobernadora de Yucatán afirmó que, con una dirigencia aliada de la base militante, es posible transitar hacia la democracia interna y la renovación generacional, con autocrítica para desterrar al amiguismo y al compadrazgo, y recuperar los valores sociales que fundaron al partido.En todo el territorio nacional hay priistas en pie de lucha por las causas sociales que el pueblo necesita, me consta, “por eso hay que trabajar en la reconciliación con nosotros mismos, con la militancia, y apoyarnos para seguir nuestras luchas sociales”.
“Con reconciliación y con una gran alianza de la militancia priista es totalmente posible perfilar al partido hacia mejores condiciones de competencia de cara a los próximos procesos electorales; “no hay tiempo qué perder, y debemos tener en cuenta que no hay ni derrotas, ni triunfos para siempre, cada proceso electoral va a ser diferente”, aseveró.
Ivonne Ortega sostuvo reuniones con militantes en los domicilios de la Sra. María Esthela (Esthelita) Petitt Cabrera, militante distinguida de la CNC en el Ejido El Centenario, y de los Sres. Lupita Ceseña y Dr. Martínez Mora, en la Colonia Centro. Roberto Salazar expuso que “lo que el partido necesita son soluciones y no problemas, empezamos a perder elecciones cuando desde arriba se imponen candidatos que no son los que la gente quiere. Y si esos candidatos ganan, no tienen compromiso con la ciudadanía, empiezan a fallar y el partido empieza a afectarse, por eso creo que debe haber una revisión desde el partido a los gobiernos que han salido de sus filas.
Cipriano Pérez, militante del municipio de Loreto, comentó que hay que decirle a las autoridades federales, “incluyendo al Presidente de la República, que no se hagan locos y haciendo dizque consultas que solo buscan pasarle la responsabilidad de las decisiones al pueblo”, cuando “deberían ser ellos los que asuman su responsabilidad, el pueblo ya votó”.
“El papel de oposición es muy importante, y debemos tomárnoslo en serio, de otra forma no levantaremos la cara en muchos años”, agregó.
Ivonne Ortega coincidió en que es de primera importancia elegir correctamente a los candidatos de cara a cada proceso electoral; “cuando se elige al candidato correcto, cuando se escucha lo que quiere la militancia, el resultado, en mi experiencia, es un candidato que goza de la aceptación de la gente”.
Se dijo convencida de que el Revolucionario Institucional debe salir fortalecido del proceso interno para renovar a la dirigencia, toda vez que, señaló, será precisamente el voto de los priistas lo que dará fuerza y legitimidad a sus dirigentes para la toma de decisiones, entre ellas sin duda una nueva relación del PRI con los gobiernos que emanen de su militancia y también con el gobierno federal, hoy de otro partido. Como parte de sus actividades, Ivonne Ortega sostuvo encuentros con jóvenes priistas y con medios de comunicación en los que reiteró una vez más su confianza en que el INE será un buen árbitro del proceso interno priista, y agradeció las muestras de confianza y apoyo que ha recibido a través de su línea de What´s App, la cual reiteró a disposición de la militancia como un canal de comunicación permanente con los priistas de todo el país.
COMITE
La reinstalación del Subcomité Municipal de Pesca y Acuacultura de Comondú, propiciará oportunidades para planear de una mejor manera el aprovechamiento responsable de cada una de las pesquerías que se desarrollan en esa región de nuestra entidad, señaló el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia.
El funcionario estatal encabezó junto al presidente municipal de Comondú, Walter Valenzuela Acosta, la reinstalación de este órgano de participación y planeación de la actividad pesquera y acuícola, marcó en el que valoró la importancia de que autoridades y productores trabajen de la mano para impulsar aún más este dinámico y pujante sector. Córdova Urrutia recordó que con base en la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables de Baja California Sur y ante la elección de nuevos Ayuntamientos, los subcomités municipales deben ser reinstalados y nombrados los representantes de los sectores social, privado y de pesca deportiva, proceso que una vez concluido dará paso a la reinstalación del Comité Estatal de Pesca y Acuacultura, órgano que es presidido por el Ejecutivo Estatal.
En ese sentido, se refirió a los trabajos que actualmente se desarrollan en torno a la pesquería de la almeja catarina, los cuales se llevan a cabo conjuntamente con el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP-La Paz), mismos que permitirán definir cuotas y fechas de captura de este molusco, lo cual da sustento a un importante número de familias de la zona de Bahía Magdalena.
En la reinstalación de este subcomité estuvieron presentes el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Fernando García Romero, Jorge Valdivieso Rodríguez subdelegado de Pesca en la entidad; Gabriel Aldana por parte del CRIP-LA Paz, el diputado Marcelo Armenta, presidente de la Comisión de Pesca del Congreso Estatal; la diputada Soledad Saldaña, además de la comisionada Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano.
VIDAS PARALELAS
Inicia registro en la UABCS para el examen general de egreso de la licenciatura.La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) lanzó su segunda convocatoria de este año, dirigida a egresados que deseen realizar el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) para obtener su título, pertenecientes a instituciones que cuenten con esta modalidad en su normativa. Esta prueba es de cobertura nacional y permite evaluar el nivel de conocimientos y habilidades académicas de egresados del nivel licenciatura. En el caso de la UABCS, es un mecanismo más para la obtención del título.Sin embargo, al ser la institución la única sede autorizada en Baja California Sur por elCentro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) para la aplicación del EGEL, graduados de otras universidades pueden presentarlo, aunque es importante que verifiquen si su universidad de procedencia contempla esta modalidad de titulación.Aunque el registro cierra el próximo 24 de junio, hay un cupo limitado, razón por la cual es necesario realizarlo lo más pronto posible. En el caso de quienes sean egresados de la UABCS, deben asistir a la Dirección de Servicios Escolares del Campus La Paz …Ayer recorri parte de la paz. Los san juanes, el centro, el esterito, bellavista, santa fe, miramar, el conchalito, camino real, en fin…. nuestra bella capital esta inmersa en un oceano de basura y de baches que yo jamas habia visto. Algo esta pasando mi amigo, pero creo que a estos señores de morena, les quedo excesivamente grande la chamarra.o tu, como la ves? Esto me lo compartió un gran amigo que vino de La Toba. Se fue hoy desilusionado de ese Puerto hermoso en el que radicó ¿ que decirles? Muy poco, porque las evidencias están ahí…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.