AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
JAUJA
Las buenas nuevas para BCS es la fuentes de ingresos que representan productos Del Mar. O del campo.
Los buenos momentos de los pueblos siempre son dignos de contar. Y de regocijarnos por ellos. Así lo pienso. Y no solo eso sino que lo constate en fecha reciente pasado cuando recorrí el estado y en especial la zona Pacifico centro que contempla los puertos de San Carlos y López Mateos.
En el primero lo recorrí calle por calle. Y ahí vi la bonanza que beneficia a miles de familia con la explotación de la almeja Catarina. Vi como familias enteras están en el negocio. Ya sea como lancheros, buzos o en la tarea de descalzar. Está temporada ha sido buena.
Es evidente la bonanza económica que tanta falta hacía en estas comunidades que en la víspera eran castigadas por una severa crisis económica que les laceraba. Que bueno que la almeja venga a paliar la pobreza. Ahora me queda claro que a esta buena nueva de tener la almeja hay que contribuir por parte del estado con otras aportaciones para que el beneficio sea más amplio.
Por ejemplo más apoyo a la comercialización del producto. Orientación para que los entornos donde se trabaja con la almeja sea más higiénico posible. Entre otras muchas cosas las que se pueden hacer si hay voluntad. Pero no solo registró este caso de buenas nuevas.
Hay otros más como es la producción de mango y otros frutales que también llegan en abundancia. En lo que se refiere al mango, éste tiene muy buena aceptación en los mercados nacionales y locales. Y tiene también a su favor qué hay acciones reconocibles para su aprovechamiento como la elaboración de otros productos que se derivan de la fruta.
En esto ayuda mucho el festival que se organiza para exhaltar la importancia. Lo bueno de todo esto es que nuestra gente que se beneficia de estas abundancias sabe aprovecharlas. Y eso es lo más importante
ENCESTE
El gobernador Carlos Mendoza Davis ofreció el respaldo del Gobierno del Estado al Circuito de Baloncesto del Pacífico (CIBAPAC), en la temporada 2019 que arranca a finales de agosto, ya que proyectos como éste, al igual que CIBACOPA, ofrecen oportunidades para la convivencia y el esparcimiento de las familias de todo el estado, pero también impulsan a los nuevos talentos del básquetbol.Luego de reunirse con el presidente del Club Guaycuras de La Paz, Gaspar López Villaseñor, quien presentó el proyecto de CIBAPAC para este año, en donde tambièn estuvo presente el titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte José Avila, Mendoza Davis señaló que el deporte profesional en el estado tuvo un despegue importante, prueba ello es lo que que hicieron Mantarrayas en el CIBACOPA y Delfines en béisbol de la Liga Norte de México, lo que conlleva a seguir impulsando acciones que por un lado den identidad y que la vez dejen un beneficio sociedad.
“Lo notable es que el año pasado tuvimos equipo en La Paz y Los Cabos y ahora afortunadamente los cinco municipios, Mulegé en Santa Rosalía, Loreto, Comondù en Ciudad Constitución, repiten La Paz y Los Cabos, habrán de tener equipos en esta exitosa liga que va a tener muchos más equipos de los cuatro estados que circundamos el Golfo de California, además del estado de Durango que tambièn cuenta con un equipo; entonces, siguen las emociones, sigue el buen ejemplo, sigamos toda la sociedad unida por encima de las diferencias que podemos tener, ahora en torno al deporte”, dijo el mandatarioo sudcaliforniano.
Mendoza Davis agregó que la respuesta de la afición a los encuentros tanto en la Arena La Paz como en el estadio Arturo C. Nahl y próximamente en el Guaycura, confirma que la decisión de remodelar estos tres espacios que conforman la Villa Deportiva La Paz, fue acertada porque ahora la ciudadanía tiene opciones para ver deporte de primer nivel.
Ahora con CIBAPAC, el crecimiento será hacia los cinco municipios porque Mulegé tendrá equipo con Mineros de Santa Rosalía, Hardcore en Loreto, Dragones en Ciudad Constitución, Guaycuras en la Paz y Marlins en Los Cabos, pero algo muy importante, es que contarán con jugadores locales y solo 2 extranjeros, lo que promoverá aún más al talento local.
VIDAS PARALELAS
Con una concurrida asistencia y en un ambiente festivo y familiar se llevó a cabo el pasado fin de semana la exposición de trabajos finales de los 15 talleres culturales correspondientes al periodo mayo-julio de la Universidad Mundial, Campus La Paz.En conocida plaza comercial del sur de la ciudad los coordinadores e integrantes de 15 talleres mostraron ante la comunidad los saberes y habilidades aprendidos en dibujo, fotografía, contenidos digitales, jabones artesanales, radiofonía danzas folclórica, hawaiana y tahitiana, así como de inglés e italiano.Al ofrecer el mensaje de bienvenida, la directora de Vinculación de la institución, maestra Catalina Solís Núñez destacó el compromiso de la Universidad de mantener en forma permanente este tipo de actividad dirigidas a la población en general y que se han realizado desde hace casi veinte años, poco tiempo después de abiertos nuestros planteles, apuntó…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.