AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMENEZ
LA MIMBRERA
Liev N. Tolstói, Rusia, 1828-1910
Durante la Semana Santa, un mujik fue a ver si la tierra ya se había deshelado.
Se dirigió al huerto y tanteó la tierra con un palo. La tierra ya se había ablandado. El mujik fue al bosque. Allí, las yemas de las mimbreras ya se habían hinchado. Y el mujik pensó: “Plantaré mimbreras alrededor del huerto y cuando crezcan lo protegerán del viento”. Cogió un hacha, abatió diez arbustos, aguzó el extremo más grueso y los plantó en la tierra.
Todas las mimbreras echaron brotes con hojas por encima de la superficie; también bajo tierra salieron brotes, que hacían las veces de raíces; algunos prendieron; otros no se aferraron bien con sus raíces; perdieron vigor y cayeron.
Cuando llegó el otoño, el mujik contempló alborozado sus mimbreras: seis habían prendido. A la primavera siguiente las ovejas royeron la corteza de cuatro y sólo quedaron dos. A la primavera siguiente las ovejas royeron también esas dos. Una no salió adelante, pero la otra resistió, echó fuertes raíces y se convirtió en un árbol.
En primavera las abejas zumbaban ruidosamente sobre la mimbrera. En las hendiduras solían formarse enjambres, de los que se aprovechaban los mujiks. Las campesinas y los mujiks comían y dormían a menudo bajo esa mimbrera; los niños, en cambio, se subían a su tronco y arrancaban las ramas.
El mujik que plantó la mimbrera llevaba ya mucho tiempo muerto, pero ésta seguía creciendo. El hijo mayor cortó dos veces sus ramas para quemarlas en la estufa. Pero la mimbrera seguía creciendo. Le cortaban todas las ramas para hacer bastones, pero cada primavera echaba nuevos brotes, más delgados que antes, pero dos veces más numerosos, semejantes a las crines de un potro.
El hijo mayor había dejado ya de trabajar y la aldea había cambiado de lugar, pero la mimbrera seguía creciendo en campo abierto. Unos mujiks forasteros pasaron por allí y cortaron muchas ramas, pero ella seguía creciendo. Un rayo la alcanzó, pero también esta vez salió adelante, gracias a las ramas laterales, y siguió creciendo y floreciendo. Un mujik quiso abatirla para hacer un abrevadero, pero al final cambió de idea pues por dentro estaba bastante podrida. La mimbrera se venció de un lado y sólo una parte se mantenía en pie, pero seguía creciendo y cada año las abejas venían a recoger el polen de sus flores.
Un día de principios de primavera, unos niños que estaban guardando los caballos se reunieron bajo su copa. De pronto les pareció que hacía frío y se pusieron a encender un fuego; recogieron rastrojos, ajenjo, ramas secas. Uno se subió a la mimbrera y cortó algunas ramas. Lo colocaron todo en el hueco del árbol y prendieron fuego. La madera de la mimbrera chisporroteaba, su linfa hervía; todo se cubrió de humo, y el fuego empezó a extenderse por el tronco; el interior de la mimbrera se volvió negro. Los brotes jóvenes se arrugaron, las flores se marchitaron. Los niños llevaron a casa los caballos. La mimbrera quemada de arriba abajo, se quedó sola en el campo. Un cuervo negro llegó volando, se posó en ella y graznó: “¡Bueno, viejo atizador, la has diñado! ¡Ya iba siendo hora!”
CUÍDENSE
El subsecretario de Protección Civil de la entidad, Carlos Alfredo Godínez León, dio a conocer que desde que se tuvo conocimiento de la formación del fenómeno hidrometereológico en el Pacífico, hoy ya como huracán categoría 4 e identificado con el nombre de “Genevieve”, se le ha dado puntual seguimiento, por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno que integran el Consejo Estatal de Protección Civil en Baja California Sur.
Al respecto, el funcionario, señaló que se ha mantenido constante monitoreo a su desarrollo y trayectoria, a fin de implementar acciones preventivas con base a los protocolos establecidos tanto a nivel nacional, como en la entidad, en esta materia, y los cuales tiene como premisa el salvaguardar la integridad de la población, apuntó.
“Recordemos que desde el mes de mayo inicio oficialmente la temporada de lluvias y ciclones, y si bien, se habían presentado formaciones en el pacífico, hasta hoy, estos no habían significado un riesgo para nuestra entidad, sin embargo, los pronósticos nos arrojan que este ciclón, podría estar dejando precipitaciones importantes, principalmente en la zona sur del estadode acuerdo al último reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el huracán “Genevieve”, se localiza a 435 kilómetros oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 525 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, BCS.
VIDAS PARALELAS
Mañana de campeones. El primero: Rubén Muñoz Álvarez, alcalde de La Paz fue ubicado hoy por la encuestadora nacional de mayor prestigio, como el puntero para la sucesión gubernamental por Morena. Va como buen ciclista despegado del pelotón. Y sigue…El segundo es Jesus Flores Romero que es el mero bueno como candidato a la alcaldía cabeña Ya le toca. Y además la merece. Ojalá y Amlito el del tricolor y sus achichincles de aquí no se les ocurra una trastada…La cereza del pastel en el Congreso local, es sin duda la diputada Sol Saldaña. Es la única que se salva de esa podredumbre. Fue excelente como presidenta de la Comisión Permanente. Y Adicional: gestiona, propone. Y resuelve problemas a su gente. Y ello le ha valido convertirse en una posición firme sin enemigo al frente para la alcaldía comundeña… Tercera, tercera, tercera, llamada, comenzamos. Se abre el telón. La segunda época de filmes de sobornos. Queda atrás Rene Bejarano y sus ligas.Entra Emilio Lozoya. Y entrega dinero,en bolsas. El chou sigue. Soy un hombre feliz y afortunado. Soy de la generación de la justicia masacrada en videos. ¿ Tendré chanza de la tercera temporada? ¿ Será digital? ! Que vergüenza!…El luto negro, amargo, fatal,nos persigue. Hoy hace unos minutos murió el doctor Salvador Ramirez Malagon. Un hombre noble, luchón. Fue apoyo para muchos sudcalifornianos que fueron cobijados por su sabiduría en la medicina. Lucho contra el Covid con todas sus fuerzas. Lo despedimos bajo protesta. El creador siempre dicta el último veredicto. Para sus hijos. Y para María De Nadie, abrazo solidario… El tema de Los niños con cancer se cuece aparte. Presidente Amlo, ordene que se desbodegen las medicinas. Y se les apliquen. Así de sencillo. La muerte de un Niño es de lo más funesto… Fin. Una frase: los filmadores de hoy. Serán los receptores del dinero del mañana. Otra vez. Y yo les digo: hagan el bien y sean felices.