AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
LAMENTO
Lamentablemente la situación por la que atraviesan compañeros periodistas que han sufrido vejaciones y accidentes.Lo menos que puedo hacer desde mi modesta tribuna es solidarizarme con la docena de periodistas accidentados en Sonora. Por ello me sumo a las ideas del compañero columnista Salvador Camarena que describe muy bien este tema que nos duele.
Dice que Las reporteras y los reporteros son latosos, impertinentes, metiches, preguntones, insistentes. Muchos se prohíben decir una mentira al reportear, pero de vez en cuando, para ganar una noticia, se comen parte de la verdad si eso les hará cumplir con su deber, que es llevar información a la sociedad. Saben que lo único que no hay en su profesión es un buen pretexto para justificar el haber perdido una nota.
En medio de una asignación, las reporteras y los reporteros duermen donde caiga, comen lo que les den y/o encuentren, a menudo aguantan 24 horas, y más, sin dormir para transmitir sus notas. Ahora hay computadoras, y celulares e Internet; y ahora, muchas veces, se puede transmitir cuando y donde sea. Pero dos décadas atrás, desde rudimentarias cabinas telefónicas los periodistas dictaban su información de corridito a un capturista –muchas veces otro reportero(a)—, asegurando poner de inmediato los datos y el estilo indispensables, sabedores de que los editores machetearían (machetearíamos, quimosabi) sus renglones sin misericordia “porque mandaste mucho”.
Apenas terminaban de dictar, se iban corriendo a la siguiente cobertura.Pero la tecnología no ha alivianado el trabajo, lo ha incrementado: antes de finalizar un evento, hoy los reporteros de raza ya redactaron varios párrafos para mandarlos a su portal, pueden entrar al aire de inmediato, dan bullets para un gráfico, cortan audios y/o videos para las redes… y todavía siguen en el evento.
SIN LÍMITES
Si para cientos de reporteras y reporteros mexicanos no hay límites ni barreras a la hora de perseguir la nota, ¿qué tan cierto es que el Estado Mexicano, así con mayúsculas, es incapaz.
–alegando cuestiones de “austeridad”– de garantizar a la prensa la logística adecuada para el ejercicio de su profesión, que no es otra que el deber de informar, cuando cubre las giras del presidente Andrés Manuel López Obrador?Una decena de colegas pueden contar, algunos con heridas graves pero vivos todos, que el sábado derrapó el transporte que les consiguió la Presidencia de la República para seguir la visita de AMLO a Sonora.
Eso me faltó decirlo. Reporteras y reporteros asumen riesgos que gente sensata encontraría de locura. Pero volvamos: la camioneta que transportaba a periodistas falló ese día. Ya había fallado y ya había sido reportada. Yo no creo en los accidentes, pero digamos que en una de esas hubo falla mecánica imprevisible, o circunstancia en el camino realmente azarosa (acá en cambio se habla de, al menos, velocidad imprudente y mantenimiento deficiente).Pasado el susto, con un nivel raquítico de empatía, López Obrador pretende zafarse de su responsabilidad al advertir que si las reporteras y los reporteros encuentran inseguro seguirle el ritmo, que se queden en casa, y que los medios lo cubran mediante corresponsales. Triste situación ojalá y se revierta.
VIDAS PARALELAS
Isidro Jordan expresó ayer “El día de hoy atendiendo mi responsabilidad como Secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado y dando puntual atención a las instrucciones del C. Gobernador Lic. Carlos Mendoza Davis, entregué al Poder Legislativo de Baja California Sur, el paquete económico que contiene el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2020, dando puntual cumpliendo al mandato establecido en el artículo 79 y 57 de la constitución política del Estado de Baja California Sur, para su análisis y discusión, esperando que los resultados sean de beneficio tangible para las y los Sudcalifornianos. BCS Mejor Futuro!!..Personal administrativo, docente y padres de familia de seis albergues escolares en el Estado, recibirán capacitación por parte de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, (PPNNA) del Sistema Estatal DIF (SEDIF) con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos de la infancia y la adolescencia, señaló la procuradora Yesenia Ramírez Saldaña.
La funcionaria indicó que durante octubre asistieron a los albergues de las comunidades de La Soledad y Toris de la Presa en el municipio de Los Cabos, esperando que al finalizar el año al menos un total de 110 padres de familia y 49 trabajadores de estos albergues, obtengan herramientas para el cuidado, atención y protección de los derechos de los menores de edad.
Este 31 de octubre, el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dr. Dante Salgado González, inauguró el Festival de Ciencia y Tecnología “Ciencia y Sociedad”, en las instalaciones del Poliforo Cultural Universitario.
Acompañaron al Rector en la ceremonia de apertura, el Dr. Miguel Ángel Ojeda Ruiz de la Peña, Secretario General de la Universidad, y el Dr. Alejandro Gómez Gallardo, Director de Investigación Interdisciplinaria, Posgrado y Vinculación.
En su mensaje, el Rector Dante Salgado dijo que el evento es pensado fundamentalmente para los estudiantes, con la idea de que tengan un acercamiento con la ciencia, la tecnología y la investigación.
Además, la exposición de proyectos se combina con aspectos deportivos y culturales porque, de acuerdo con el rector, la educación que debe ser de carácter integral para ampliar el horizonte de los alumnos y el día de mañana se conviertan en profesionistas con amplias posibilidades laborales.
Posterior a la inauguración, el Dr. Dante Salgado hizo un recorrido por los stands demostrativos donde se exhibieron proyectos de las diferentes carreras que oferta la UABCS; así como carteles científicos… Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.