JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
LOTERIA
Obtener el surtido de la receta en el Issste es como sacarse el premio Gordo de la lotería. Y ya no se diga acceder a una consulta. Los filtros alejan a esta institución de la gente que libra la batalla de la salud. Aquí en BCS engañan al presidente Amlo que presume del buen servicio. Y sueña que este sistema de salud sea de los mejores del mundo. Lo que digo lo sostengo. Cálele amigo lector.
Busque surtir su receta y verá la inogminia en la que se sumerge. No merece el derechohabiente esta atención de quinta. Perdón de cuarta. Este problema en esta institución no es nuevo. Por desgracia se arrastra de años atrás. Y para ser justos también hubo etapas en que se atendía con esmero a la derechoabiencia. Hoy no es así. Y esto se debe a muchas razones. Una de ellas que es el pretexto de los directivos es que están saturado los servicios o dichos de otra forma qué hay mucha demanda. Y es cierto, sin embargo eso no es culpa de quienes buscan la atención médica.
Esto no es gratis. El trabajador reciente el descuento que se le hace de manera puntual en sus percepciones y merece por lo tanto la retribución. He sido testigo la forma tan ruin como se trata a la gente que hasta en plena pandemia se les tiene amontonádos en plenos solazo. Y agréguele el peligro ante la pandemia.
Pero esto no importa a los directivos que se hacen de la vista gorda. Es claro que las modificaciones que se hicieron al aparato administrativo afectó la buena marcha de la institución. Sin duda hace falta la imagen del delegado. Bien o mal esta figura representaba una autoridad ante la cual los afectados con la pésima atención se podían quejar. Y muchos de los casos eran atendidos y les resolvían sus problemas.
Hoy no es así. Y mientras que no cambie este esquema quienes quieran medicinas tendrán que seguir apostándole a la suerte. Hasta sacarse la lotería.
TRAMO
En el gobierno del estado trabajamos todos los días para traer beneficios que impacten la vida de las familias sudcalifornianas y de quienes nos visitan, y que ello se traduzca en bienestar y una mejor forma de vida para la población”, destacó el gobernador, Carlos Mendoza Davis, al informar que se realizan las gestiones necesarias para la construcción del “Libramiento Sur – Poniente” en la capital del Estado.
Al reunirse con Javier Rendón Meza, nuevo director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) en la media península, el gobernador informó que la administración estatal avanza en los estudios técnicos para justificar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la construcción de este libramiento que unirá las carreteras hacia el sur y norte de la entidad.
Dichos estudios permitirán justificar la imperiosa necesidad de un proyecto de alto impacto, el cual conectará la carretera Transpeninsular en sus tramos Cabo San Lucas-La Paz y La Paz-Ciudad Constitución. Deseamos que los miles de familias, pasajeros y transportes de carga que diariamente viajan por esta extensa carretera puedan beneficiarse al reducir los costos y tiempos de traslado; además, de aligerar el tráfico evitando su paso por las calles de la ciudad Capital”, señaló Mendoza Davis.
Asimismo, informó que se concluyeron los estudios de costo-beneficio y el documento técnico para solicitar la autorización de registro ante la SHCP para que se incluya en el Presupuesto de Egresos del 2022.
El Ejecutivo estatal instruyó a Erick Morales de la Peña, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), entregue la propuesta a la SCT y continúe con las gestiones para la materialización de tan importante obra, la cual también contempla una conexión al poniente con la carretera de acceso al Aeropuerto Internacional “Manuel Márquez de León” y al norte con el libramiento a “Pichilingue” sobre 52 kilómetros de construcción general. Finalmente, el Ejecutivo solicitó a Rendón Meza supervisar los trabajos de modernización de la carretera La Paz-Ciudad Insurgentes en los tramos que hasta la fecha se encuentran pendientes de concluir, poniendo especial énfasis en el tramo faltante a la altura del Km 25 que se conoce como la cuesta de “La Virgencita”.
VIDAS PARALELAS
Ayer 26 de enero, el ing. Eligio Soto López uno de los destacados constituyentes, estuvo de fiesta, cumplió felizmente un año más de exitosa vida, protagonista de la historia de BCS De muchos años; hombre de sistema y de amigos, de consejos y experiencias le deseo lo mejor hoy y siempre. Abrazos mi querido amigo, que siga habiendo salud, amor, dicha y prosperidad siempre. Ánimo… Con el impulso y desarrollo tecnológicos de los últimos años, las personas cada vez más, a nivel individual y organizacional, han trasladado gran parte de sus actividades cotidianas a un entorno digital, lo cual conlleva diferentes riesgos que deben tenerse en cuenta con objeto de proteger los activos e información catalogada como confidencial. Según señala el Mtro. Jesús Hernández Cosío, Coordinador de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), muchos de los datos que se generan a nivel empresarial se pueden clasificar como públicos, pero existen otros que tienen un valor estratégico, sensible y son de carácter privado, que si se comprometen puede redundar en algo muy crítico para la organización.En el caso de una institución educativa como la UABCS, pone de ejemplo lo relacionado con los datos personales de estudiantes, que no sólo representa su información como individuo, sino también su historial académico y situación escolar, aspectos que únicamente son competencia de ellos mismos o de quienes autoricen para tal fin…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.