AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
MAESTRO
Con solo escuchar este nombre, nos deberíamos de poner de pie; José Antonio Palos Díaz de León. Y lo digo al hecho pecho, porque este hombre, fue para Insurgentes, toda una celebridad y digno que al futuro se le haga post mortem uno de los más grandes homenajes, a la par, insistiré con el maestro de maestros; Bernabé Verdugo Moreno. Me es sencillo, fácil, describir con pocas palabras la personalidad del Maestro Palos, como se le conoció. Y para ello les diré que su rostro, su barba, su estatura, muy parecida al gran escritor Ernesto Hemingway. Alto, blanco y poseedor de una simpatía natural. Él llegó con el inicio del Valle, procedente de San Luis Potosí. Mecánico profesional, tornero, y lo que le dio la relevancia, con una máquina que el mismo construyó para reparar equipos de bombeo que funcionaban en el Valle. Y digo que su toque de clase, como los grandes hombres que pasaron por el Valle de Santo Domingo, fue su desprendimiento. Y una muestra fue el haber donado el predio agrícola que le otorgo el gobernador Agustín Olachea, para que ahí, en su patrimonio, se levantara nuestra casa común; Insurgentes, Ciudad, para que se lea más bonito. Su esposa, Rosita. Una dama en la extensión de la palabra. Elegante para vestir, para conversar y para cocinar. Los conocí, cuando tenía seis años. Obligado a llevar algo a casa para el sustento comunal de mi familia. Éramos bastantes y muy comelones. Y no había de otra: trabajar. A unos pasos de mi casita, estaba el taller del maestro. Fui a buscarlo y le vi. Me vio con curiosidad. Creo que impero la lastima. ¿Qué sabes hacer? Mandados, le respondí. No ocupo mandadero. Necesito un mecánico. Y en eso llegó doña Rosita, me imaginaba a María Félix, la actriz, cuando la miraba. Usaba unas elegantes faldas cafés, y zapatillas. Y arriscaba la ceja, igual que la doña. Y obvio su cigarro en los labios. ¿Y este chamaco? Será tu mandadero a partir de hoy. Le dijo. Lo fui y fui muy feliz. Le compraba sus cigarros, extra largos mentolados, por supuesto. Le regaba su extensísimo jardín, de claveles, buganvilias, rosales y muchas plantas. Me enseñó con mucha paciencia a podar los rosales y a injertarlos. Y en los ratos libres me mandaba con el maestro a lavar fierros y a comprarle sus cervezas.
Al tiempo, llego Tete, su única hija. Y también, llegaron mis doce años y mi vocación, dio un giro. Y fui a despedirme de ellos, voy a vender periódicos, porque quiero ser periodista. Me fui, pero siempre regresaba con ellos. Cuando estaba en los primeros meses de mi licenciatura en la UABCS me llego la infausta noticia: Se accidento el maestro Palos y Murió. No pare de llorar hasta que lo enterramos. Nunca, nunca, se los juro por mi madrecita que está en el cielo que nunca vi tanta gente como ese día de su sepelio, llorar a un hombre. Un día, no muy lejano se le hará justicia, por sus méritos. Un día habrá alguien que escriba su vida, útil, sus hazañas. Sus frases. Y que describa con marcado acento esa imagen del maestro, viajando en esos carros convertibles, partiendo gran plaza, con su barba al viento, oliendo los aromas de los olivos, acacias, buganvilias de sus particulares campos elíseos (dedico estos apuntes a todos los niños de mi pueblo, que salíamos a corretear el carro del maestro, hasta que se paraba y nos regalaba dulces
CONECTAR
Se trabaja para que La Paz cuente con un vuelo directo a Houston, Texas
“La conectividad aérea juega un papel fundamental en la recuperación de la industria turística tras la pandemia por Covid-19, por ello redoblamos los esfuerzos para fortalecer y diversificar este rubro”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.
Lo anterior, al dar a conocer que a través del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado (FITUES), se ha venido trabajando con una importante línea aérea estadounidense para reconectar a La Paz con el país vecino, a través de un vuelo directo con la ciudad de Houston, Texas.
El funcionario detalló que de concretarse las negociaciones, se pretende que esta nueva ruta entre en operaciones los primeros meses del 2021, lo que dijo, permitirá conectar al puerto sudcaliforniano con otros destinos de Estados Unidos y otros países, al facilitar un fuerte nivel de conectividad global.
Araiza López destacó que desde el 2011 La Paz no cuenta con vuelos internacionales, por lo que señaló, con esta nueva ruta se dará cumplimiento a las sentidas demandas del sector de expandir el mercado turístico; y con ello detonar el potencial del destino y así captar mayor derrama económica.
En ese sentido, puntualizó que se han sostenido diversas reuniones de trabajo con los principales actores turísticos de la ciudad capital, para escuchar sus inquietudes y buscar en conjunto los mecanismos que contribuyan al posicionamiento del municipio y de BCS en Estados Unidos y el extranjero. Al tiempo que resaltó la labor y colaboración de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), mismo que comentó, ha sido un gran aliado en estas gestiones.
“De la mano de empresarios turísticos estamos trabajando para recuperar la conectividad de La Paz con el vecino país. Estamos confiados en que pronto será una realidad, lo que traerá consigo grandes beneficios para el desarrollo económico y social de las y los sudcalifornianos”, añadió.
Finalmente, Luis Araiza refirió que la reapertura de los aeropuertos de la entidad y el arribo de vuelos internacionales son sujetos a estrictos protocolos y lineamientos sanitarios para proteger la salud de turistas y ciudadanos. “Tenemos una industria seria y comprometida; toda acción que realicemos en el sector, será responsable y ordenada”, concluyó el titular de la SETUES.
VIDAS PARALELAS
La Comisión Federal Electricidad escondió el corazón con una gran cantidad de usuarios en el Estado. Lo digo porque se fue al corte del fluido sin ninguna consideración. Al moche. Y después se cobró a lo chino el adeudo. Y ahora ¿ Quieres de nuevo servicio? Pues tienes que pagar otra vez el depósito y demás costos como reconexión. Tienen sustento legal para hacerlo. Si, pero había la fallida esperanza que brotara una chispa de solidaridad. No llegó. Y a pagar… Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.