AL ROJO VIVO
JESÚS CHAVEZ JIMENEZ
MAGNA
No se si a ustedes mis queridos lectores les pasa que siempre queremos ver a nuestros cariños rozagantes. A los hijos guapos y limpios y si se abusa, todavía pequeños aunque anden rondando ya los treinta o cuarenta. Para nosotros siempre son niños.
Y no se diga a nuestras esposas. Jóvenes y bien presentadas. Eso más o menos me pasa a mi con mi ciudad, La Paz. Me resisto a verla cómo está ahora. Quiero tenerla como cuando llegue procedente de mis pueblos, La Toba y San Carlos.
Pocas calles. Mucha vida por la fayuca. Hoy no es así. Por una razón muy especial circulé ayer muy temprano po diferentes zonas. En uno de ellos por los rumbos de la Universidad Católica y los bordos. Y anduve por las nuevas colonias. Vi cosas que no solo me asustaron, sino que me preocuparon. Lo primero lo descuidado en el tema de la basura. Vi amontonamiento de esta. Y el abundante hasta el exceso de unidades automotrices.
Y la falta de un sistema vial ya no digamos eficiente, sino funcional. Hay embotellamientos. Largas filas de vehículos esperan para acceder al pavimento. Todo esto genera un enclave de peligro para todos.
La desesperación de los ciudadanos es notoria. Y algo importante: la autoridad brilla por su ausencia. Este es el problema y la realidad. Se espera, espero que en los próximos meses los Gobiernos nos den la agradable noticia de la construcción de un gran circuito vial que sea la obra del futuro.
Es lo que necesitamos y es lo que merecemos.
DEFENSA
Ayer la Senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó un punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la República y a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a efecto de que se realicen las consultas públicas que ordenan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente, en los procedimientos de evaluación del impacto ambiental de los proyectos hoteleros “Hotel Bahía el Rincón” y “Playa la Ribera”, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur.
La legisladora Sudcaliforniana alzó la voz y denunció un dañino interés para afectar a la Zona de Los Cabos. Indicó “Por eso, es urgente que esa dependencia realice de inmediato las consultas y reunión pública de información de estos proyectos que desean construirse en Cabo Pulmo, y se dé toda la información que se requiere.
Desde este Senado no debemos permitir que este tipo de acciones arbitrarias en contra de los derechos elementales de los ciudadanos se conviertan en prácticas recurrentes y permisibles en cualquier rincón del país.
La naturaleza provee comida gratis, sólo si controlamos el apetito, dice William Ruckelshaus. No dejemos que ese apetito voraz de unos cuantos acabe con nuestras bellezas naturales, con nuestro medio ambiente. Estamos con los habitantes de Cabo Pulmo y vamos a defender esta región tan hermosa.” Ahí está la valiente postura de la maestra cabeña.
VIDAS PARALELAS
Niñas y niños de la primaria Francisco King, de Chametla, realizaron la visita a la Base Naval y a la Escuela de Aviación, de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), como parte del programa “la Ruta de las Instituciones”, donde se les mostraron las tareas que realiza esa dependencia en tierra, mar y aire, para salvaguardar la integridad de los ciudadanos, Jisela Paes Martínez, directora general del ISMUJERES fue la anfitriona del grupo…Tiempo de ballenas es un evento que se celebrará los días 14 y 15 de febrero en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Y donde Participarán artistas, académicos e investigadores reconocidos, entre ellos el escritor Vicente Quirarte, el fotógrafo Patricio Robles y el experto en mamíferos marinos Jorge Urbán; quienes desde su óptica abordarán el tema. Será un encuentro de calidad… Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.