AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
! MÁS CUIDADO!
La Paz, Comondú y Loreto continuarán en el nivel 4 de alertas sanitarias, mientras que Los Cabos y Mulegé continúan en el nivel 3 del sistema estatal de alertas sanitarias, dio a conocer el Comité Estatal de Seguridad en Salud durante la primera sesión de trabajo correspondiente al 2021. “Los índices de contagio por covid-19 continúan registrando incrementos y llegado el momento actuaremos con toda responsabilidad si es necesario retroceder en el camino hacia la nueva normalidad”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.
El ejecutivo estatal reiteró una vez más la importancia de conducirse con solidaridad, pues de nada servirán las acciones que lleven a cabo las instituciones de salud y de gobierno, si en el tema del autocuidado las y los ciudadanos no colaboran.
Agregó que la mejor manera de hacerle frente a la emergencia sanitaria es trabajando todos en un mismo sentido, aportando todos, asegurando atención e instalaciones oportunas por una parte, y observando las medidas de distanciamiento social y autocuidado, por otra.
En presencia de los titulares del IMS, ISSSTE, SSA, del alcalde de Comondú y los representantes de los ayuntamientos de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, el Comité apoyó la solicitud del municipio de La Paz para aplicar medidas más restrictivas en tiendas de autoservicio y departamentales a fin de disminuir la incidencia de casos.También, durante esta primera reunión del Comité en 2021, se dio a conocer la necesidad de acordar un mecanismo que permita cumplir a nivel estatal con el programa nacional de vacunación contra covid-19, una tarea en la que participará todo el sector salud y las Fuerzas Armadas.
Finalmente, se recordó el llamado a las y los sudcalifornianos a no relajar las medidas de prevención como la sana distancia, el uso correcto del cubre boca y la higiene.
¿ Y EL MONITO?
No conocí la rosca de reyes, hasta los trece años. Y el pavo de navidad hasta los catorce. Pero al contrario fui merecedor de la rica comida elaborada por mi madre: buñuelos, tamales, gorditas de horno. Los famosos chiles rellenos. La espesadura El platillo icono de nuestra raza el chile colorado con carne de cerdo. Y muchísimos manjares más.
En mi casa nunca se apagaba el fogón, menos el apetito. Entonces en navidad, Año Nuevo y reyes, era eso el menú. Pero el 6 de Enero de 1972 muy temprano me encontre en la entrada de la Secundaria al maestro de maestros Alejandro Mota Vargas, director.
En cuanto me ve grita “ Chaveta” venga Y volé. Me dice: mire, por la tarde vengase bañado, una mejor ropita. Peínese. Y zapatos boleados Lo voy a invitar a una cena a Constiucion. Ándele, sáquese de aquí. Y a las seis nos vamos. Y libre la aduana con mi madre. Y advierte: te quiero aquí antes de las Diez. Y ahí vamos 38 kilómetros de risa con el maestro. Le inventaba chistes y anécdotas. Y me las festejaba. Llegamos a una casa muy bonita. Jardines preciosos. Y en el comedor estaban como quince comensales. Eran compadres de mi maestro. Y libres dos sillas y los cubiertos puestos.
Empieza un comeliton de santo Dios. Me presento entre bocado y bocado” Chavetas, es mi alumno. Y lo invité. Todo elegante. No conocía las servilletas de tela. Ni tampoco había estado en un comedor grande, bonito. En los finales la anfitriona pone en el centro una rueda de pan. Mi maestro se echa un discurso muy bonito. Se nos sirve un chocolate caliente, riquísimo. Y las hijas de los anfitriones nos pasan a cada uno un cuchillo para cortar un troncho de ese panesote. Hago lo propio. Y me sirvo con la cuchara grande. Un tronchon. Empiezo a engullir. Y sopas! que siento algo duro en mi boca. Me duelen los dientes. Y con discreción rescato esa cosa blanca. Y la guardo de manera discreta. Sigue la cena. Y de pronto, casi a las nueve todos empiezan a preguntar ¿ Y el monito? Confiesen. Nadie lo hace. Y se sueltan carcajadas. Hasta el final. Llega la despedida y el retorno. Nos subimos a la guayinona de mi maestro. Y todo el camino pensativo. Serio. Y hasta molesto. No aguanto más y exploto. “ ¿ quien escondería el monito? ¿ quien hará los tamales? Agarre de pronto la onda. Ya no dije nada. Antes a las roscas de reyes, le ponían solo uno. Donde esté mi padrino. Mi segundo padre lo recuerdo con cariño.
VIDAS PARALELAS
Ante las cambiantes e inciertas condiciones del entorno que se viven desde la aparición de la pandemia, educar para la vida y no sólo para un empleo permitirá que los jóvenes aseguren un mejor futuro.Lo anterior lo expresó la rectora de la Universidad Mundial (UM), doctora Judith Moreno Berry, al inaugurar el curso de inducción para los nuevos estudiantes de ambos campus de este centro de estudios superiores de la entidad, mismo que se extenderá por dos días.Destacó que no obstante que las circunstancias sanitarias no permitirán en el corto plazo regresar a las aulas, la UM estará con ustedes en su casa, atendiendo las condiciones particulares de cada estudiante y con las mejores relaciones entre estudiantes y docentes.La educación virtual, señaló la doctora Moreno Berry, es más que una pantalla con acceso a internet, de ahí el compromiso de la universidad de brindarles las mejores prácticas del entorno digital para que avancen en sus estudios…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.