AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
MATACORA
¿ La ciencia para que?
Tengo un amigo abogado que estimo mucho. Aparte de hombre de leyes, es productor agropecuario en Comondu. Le tengo especial estima, porque fue uno de los verdaderos amigos de mi hermanito Heriberto. Se llama Jesús Luna
El hace tiempo me recomendó un remedio casero, para la diabetes y para la próstata. Es infalible, me dijo. Ha dado resultados en quienes la toman. Es la matacora, una raíz milagrosa. Así como mi amigo hay infinidad de hombres y mujeres en este estado que tienen la voluntad de compartir con todos los beneficios de lo que nos puede servir para la salud.
Conozco y respeto a la gran científica Rosalba Encarnación Dimayuga que ha dedicado toda su vida a la investigación de las utilidades medicinales, de las plantas en esta entidad. Hay inclusive un libro interesante donde reporta todos sus hallazgos. Una obra de nivel. Hay otros casos remedios,Y muchos más, de productos tangibles, que se usan. ¿Por qué digo esto? Lo digo porque estos casos aislados, interesantes, discrepan abismalmente con lo que debe de aportar el conjunto de instituciones educativas en este estado, que para nuestro orgullo son enclaves de investigadores, cerebros, científicos.
¿SIRVEN?
Pero eso ¿ De qué nos sirven? Dígame usted querido lector donde ve los beneficios del Cibnor? Es más fácil, que países de donde son originarios muchos estudiantes que llegan a ese centro a especializarse aprovechen, lo que en este país y en nuestro estado no se hace. Vi una foto del director de la institución informándole al ciudadano gobernador lo que se hace ahí.
Bien, por eso, pero ¿ A la sociedad cuando? Es puro cuento lo de la vinculación con la sociedad. Y a lo mejor estoy equivocado, pero desde que nació este Centro, poco sabemos lo que hace y lo que sirve. Pero mucho sabemos de los supersueldos y de las estratosféricas liquidaciones que se han otorgado a sus directivos. Y también de aquellos millonarios viajes en un claro viatiqueo y turismo hacían por el mundo.
Un ex director se fue de shopping, por el mundo y cuando comente en mi columna este exceso, me mando decir en una carta aclaratoria que su periplo, no era por todo el mundo, sino solo por algunos continentes nada más. Un poco de cinismo percibi, pero así se las gastaban. Pero eso puede pasar, porque tienen la canasta presupuestal a sus pies, pero lo que no se vale es que lo que hacen lo escondan o lo que es peor no sepan como trasmitírselo a la gente, la que al final de cuentas es la que paga con sus impuestos esos rechonchos sueldos y esos fantasiosos presupuestos, que deben de servir
VIDAS PARALELAS
En la encuesta reciente donde el pueblo calificó la gestión del gobernador Víctor Manuel Castro Cosio, está entre los primeros lugares con 65.5% de aprobación y del mismo mandatario dire que
reiteró su compromiso de promover el respeto a los derechos humanos. La justicia y la dignidad deben prevalecer en nuestra tierra. Y es sobre el tema de la agresion que sufrió nuestro compañero periodista en Los Cabos, Noé Aviles. Muy bien… Como parte de los programas de reactivación turística y económica del municipio de Los Cabos, en el Rancho la Palmillita de Los Momoyas, se llevó a cabo la Ruta Internacional del Mole 2021, de nombre “Sabores y Saberes”, acontecimiento en el cual se contó con la presencia del alcalde Oscar Leggs Castro en compañía del XI regidor Roberto Jiménez, quienes hicieron el tradicional corte de listón del evento gastronómico que se celebró el pasado 11 de diciembre.
En dicho evento, el XI regidor Roberto Jiménez, -quien también preside la Comisión Edilicia de Turismo y Ciudades Hermanas-, destacó la importancia que tiene la cocina mexicana culturalmente a nivel mundial, reconocida por la UNESCO como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, desde el año 2010. Cabe mencionar que esta degustación de los mejores moles del destino, fue un evento con causa a beneficio de la Casa de Día de Los Cabos… Y con esto nos despedimos no olviden el bien y sean felices.