AL ROJO VIVO
JESUS CHAVEZ JIMENEZ
MENTIRAS
Así como nos da gusto el triunfo de la política, la austeridad y la razón a nivel nacional, nos sigue llenando de oprobio y de tristeza la actuación vaquetona de los diputados locales, cuyas únicas noticias que tenemos de ellos son los abusos al erario, las mentiras y la falta de transparencia que siguen brindando.
En esta semana ellos mismos aceptaron que algunos desean renunciar a más de 2 millones al año que reciben como “apoyo para trabajo ciudadano”, cuando todos sabemos que son parte de su ingreso a los bolsillos, además de bonos, gasolina, viáticos y gastos de representación que en total andan en más de 500 mil pesos mensuales y no los 88 mil pesos que decían.
Ante la confesión pública de que en estos meses han mentido de manera descararda en sus respuestas de transparencia, sólo quedan como preguntas ¿no habrá denuncias penales por haber mentido? ¿todo se quedará así? ¿no serán llamados por la justicia para responder por sus delitos contra la transparencia? ¿quedará impune esto? ¿finalmente seguirán cobrando más de 500 mil pesos mensuales? El Sistema estatal Anticorrupción, ¡bien, gracias!!
IDENTIDAD
Al visitar la obra en construcción del museo de arte de Baja California Sur, el gobernador Carlos Mendoza Davis señaló que su administración le apuesta a la inversión en la cultura y el arte como parte complementaria a otras acciones que se llevan a cabo para fortalecer nuestra identidad y enriquecer la oferta turística, este espacio será una opción digna para visitar y un lugar propicio para exposiciones locales, nacionales e internacionales.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Luis Genaro Ruíz Hernández, mencionó que esta obra se suma a la remodelación y embellecimiento de la calle 5 de mayo en el tramo de Paseo Álvaro Obregón a Belisario Domínguez, fortaleciendo la infraestructura en el Centro Histórico y Turístico, a fin de que este sea más atractivo y se contribuya a la reactivación económica del centro de la ciudad.
“Es una inversión de 30 millones de pesos la que se está empleando en la construcción de este recinto, en el cual estamos conservando su toque histórico, respetando su fachada original que se caracteriza como el reloj, gárgolas y acabados; restaurando algunas zonas para resaltar su bella arquitectónica que data desde hace más 30 años” precisó.
El mandatario estatal explicó que se trata también de que los artistas locales puedan contar con más espacios para la exposición de las bellas artes, donde artistas plásticos y artesanos puedan expresarse, contribuyendo en gran medida al fortalecimiento del valor histórico y cultural BCS.
Mendoza Davis agregó “vamos contra el tiempo, y se espera entregar la obra en el plazo previsto”, para que los sudcalifornianos gocen de las diferentes actividades culturales.En una segunda etapa, se construirán dos salas de exposiciones, vestíbulo y zona para exponer obras a gran escala, depósito de colecciones y conservación.
De igual manera, se contempla un área de funciones diversas en la azotea; para quienes gusten de disfrutar un rato al aire libre admirando la vista hacia la zona costera de la Baja Sur. Es preciso señalar que todo el recinto contará con las adaptaciones para el libre y fácil desplazamiento de las personas con discapacidad.
VIDAS PARALELAS
Una conferencia a la altura de la importancia que le damos a la paridad de género y a los gestas históricas por la libertad, fue la que se realizó el pasado fin de semana en el Archivo Histórico Pablo L. Martínez a cargo de Elizabeth Acosta Mendia. Esta fue impartida por María de los Ángeles Gonzalez Gamiz. La maestra disertó con mucha sabiduría sobre .” Las mujeres de la Independencia “ La exponente es heredera de un amor profundo y sincero por México y por su ciudad capital. A través de los años se fue involucrando en una de las profesiones con mayor sensibilidad y compromiso.
El cronista es un heredero no solo de la memoria colectiva, sino es un comunicador especializado en enamorar a quien busca entender algo más de la vida en los lugares y las personas. Su especial interés en el Centro Histórico es herencia de su abuelo y su padre quienes sembraron en ella la fascinación por la cultura de aquellos que pasaron por ahí.Su abuelo, Manuel Gamio, se considera el padre de la antropología en México, fue él quien le ayudó a descubrir el Centro Histórico cuando era niña. En 1914 fue el primero en decir en dónde estaba localizado el Templo Mayor, porque hasta ese momento se pensaba que estaba bajo la Catedral.“Cuando se demolió una casa en la calle de Argentina lo llamaron porque había estudiado los códices en donde aparecía dibujado el Templo Mayor y fue claro en declarar que ahí estaba enterrado. Luego trabajó en Cuicuilco y Teotihuacán”.
Para Ángeles era un abuelo de cuento de hadas ya que siempre traía las bolsas llenas de dulces, los cuales regalaba a sus nietos:“Además contaba unas historias buenísimas. Como yo era la nieta mayor entre las mujeres era la consentida, cuando él murió me dolió muchísimo y a partir de entonces empecé a leer sus libros. Ahí fue cuando descubrí que las cosas que me platicaba eran las aventuras que había vivido cuando trabajó en Teotihuacán, cuando estuvo en la selva veracruzana”.
Cuando caminaba con él en el Centro Histórico le platicaba a Ángeles sobre la ciudad que había debajo, como el tzompantli, o el palacio de Tezcaltlipoca. Eso hacía volar su imaginación. Esta destacada mujer dejó muy contentos a quienes la escuchamos… Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices.