AL ROJO VIVO
JESUS CHAVEZ JIMÉNEZ
MINAS
Se dice y bien que en política no hay casualidades.
Y es cierto. Y lo vemos con mucha claridad en el tema de la minería en la entidad.
En este tema destaca la definición contundente de Carlos Mendoza Davis que desde antes que fuera Senador de la República, desde su posición de secretario general, se colocó al lado de las oposiciones i de hacer minería que dañará el entorno. Y esa firmeza la continua en la agenda parlamentaria en el Senado. Están asentados en el diario de los Debates todos los pronunciamientos . Después los extiende a la campaña, con la misma fuerza.
Y ya como gobernador ha sido ineflexible en esto. Y por si fuera poco, en el documento político que expresó a sus gobernantes hace unos cuantos días lo reiteró a todos los vientos. Y a todos los oyentes. No a la mina que destruya. Nada de nada. Y con esta firmeza los aludidos de inmediato reaccionaron con el golpeteo injusto, felón, vengativo que intenta a todas luces doblegar al gobernador y ceder a sus criminales intenciones.
Y tras la penumbra se aprecia también el juego sucio de los oportunistas que se colgaron de el tema anti minero en los últimos días para llevar agua a su molino primero en lo electoral y después para ganarse un espacio en el próximo gobierno federal.
Lo que desentona es que con una mano levantan la mano para la oposición minera y con la otra apapachan a los empresarios de esta industria. No son ni agua ni pescado.
Y a ellos en esas alianzas perversas se cobijan para no ser tocados ni con el pétalo de una rosa y dejan que los golpes solo lleguen a un gobernador que como Carlos sabe como capotear estas grillas corrientes y en vez de doblegarse es como los buenos toros de lidia. Se crece al castigo.
ZARCO
Después de la licencia que se les dio, creo que para matarlos de diferentes formas, los Dorados de Pancho Villa se desparraman por todos lados. Unos se murieron de nostalgia. Otros con balas, unos más se perdieron, en esos callejones del olvido. Y a su querido general también lo mataron.
En la Toba, es decir mi Paris, de sueños, tuvimos un Dorado. Ya no me acuerdo de su nombre, pero le llamamos El Zarco, perdónenme por favor. Pero tengo más que viva su imagen. Un hombre flaco, moreno, muy alto. Traía su uniforme color caqui, un pistolon. Carrilleras. Y un sombrero ancho. Su caballo hermoso de color café. Era todo un espectáculo verlo. Y un placer platicar con el. Vivía allá por el lado de la Secundaria.
Y a las nueve en punto iniciaba su recorrido a lomo de caballo. Su silueta de revolucionario levantaba saludos de los tobeños. Por la tarde antes de la siesta se reunía en alguna cantina y ahí se le escuchaba anécdotas vividas por el Centauro y ellos. El final de las charlas concluían cuando el viejo Capitan empezaba a llorar.
Yo lo vi muchas veces. Siempre me saludaba con cariño. Al tiempo desapareció.
Y ahora solo en la imaginación de todos los que le conocimos nos queda ese cos, cos, que salían de las patas de su caballo y el vaivén de esa sombra que con la frente en alto cruzaba la calle ancha. Del Yin a la Quemazón y viceversa.
VIDAS PARALELAS
Mitotes:La inminente detención de la ex alcaldesa de La Paz es inexacto. Lo confirmo hoy su abogado Manuel Salvador Arce Delgadillo. El abogado comentó: Ya son exageradas los comentarios negativos y las especulaciones que se han vertido. Y adelantó:de continuar esta cascada de infundíos se demandarán por difamación a quienes quieran desvirtuar la verdad y la honorabilidad de su cliente y de su familia…El 21 de noviembre de 2018 dio comienzo el primer Congreso Internacional de Tecnologías Inclusivas y Educación (CONTIE) en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con la participación de doctores líderes de proyectos y grupos de investigación de diferentes países de habla hispana. Se busca promover la investigación, desarrollo y difusión de proyectos colaborativos en el tema del uso de la tecnología en la educación, específicamente en inclusión, con objeto de brindar el acceso a bienes culturales y educativos, a aquellas personas que presenten algún tipo de discapacidad.El encargado de dar la bienvenida fue el propio rector de la UABCS, Dr. Gustavo Cruz Chávez, donde destacó la trascendencia de constituir un foro en el que se den a conocer los dispositivos que se diseñan en la universidad para que, en el mejor de los casos, puedan ser apoyados y en su momento sean destinados a aquellas personas que más lo requieren… Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.