AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
MOVILIDAD
Nadie me lo platico. Lo vi. Un acto de desatención para un integrante de la tercera edad y la incapacidad en el tendajjon híper que está por Mi plaza.un acto discriminatorio en un almacén comercial ubicado en esta ciudad de la Paz y en el complejo mi plaza.
En esa tienda híper, el guardia de seguridad impidió a una persona de la tercera edad usar la silla de ruedas. Para hacerlo le puso como condición que le mostrara una serie de identificaciónes. Esa falta de sentido común provocó un incidente injusto e inecessrio.
Una práctica muy común que se une a otro tipo de maltratos a los hombres y mujeres de la tercera edad. Otra agresión en seco es el negar la serie de descuentos a los que por ley tienen derecho. O peor ofrecerlos. En esta entidad por desgracia son muy pocos los negocios e instituciones donde se aplican estos.
Esto que sucede aquí es una situación inexplicable e impar en los avances de la sociedad local. Por un lado se dan pasos agigantados a favor de otros sectores sociales como son los matrimonios del mismo sexo, entre otros. Y se descuida el segmento de aquellos que por desgracia llegan a la vejez desprotegidos en todos los aspectos principalmente económicos. En este caso ese avance debería de abarcar para todos. Y digo impar porque si hay expresión de apoyo a los ancianitos.
Esto solo es un ejemplo de lo que puede hacerse a favor. Lo mismo puede brotar del sector privado o las llamadas organizaciónes no gubernamentales.Nada perderán si lo hacen. Y a los comerciantes como esa tienda donde tratan con los pies a estos ancianitos se les pide una actitud diferente. Solo eso. Pero no todo está perdido.
Hay en otros sectores interés y voluntad de contribuir a que los discapacitados tengan derecho a su movilidad. Solo se requiere un mínimo esfuerzo. Por ejemplo en la biblioteca del edificio del antiguo penal del Sobarzo hace falta una pequeña rampa que permita acceder a los servicios que ofrece esta institución. ¿ que cuesta? Creo que muy poco pero la ayuda es amplia y habrá muchos beneficiados.
SAX
La vía del sax
No es común en una calle,de esta República imaginaria que el murmullo se rompa con música de sax. Pero como en este paraíso todo es posible, ayer deleite mis oídos con un concierto.
Un músico ensayaba y cubrió la rua de sonidos que se deslizaron sobre esa aridez, del pavimento caliente, de banquetas resquebrajadas !Malditas !porque trampean mis pies.
Carnaval de sonidos que le dieron vida al ambiente.
El virtuoso atrincherado en una casucha. dirimía en el saxofón asuntos de amor repasando a los grandes:Joe Cocker – You Can Leave Your Hat On. Entre otras más.
Desaceleró el paso para disfrute pleno de esa música que intrusa se mete en mi cabeza y hace de las suyas, me embriaga, me atrae. Me paraliza.
Cautivo de amor al silencio. Al dolor de mis pies, secuestrado fugaz a la música suave, de clamores, de crónicas con fondo de historias sin principios ni finales y con protagonistas sin alma.
! Basta ya! No más suplicio. No resisto ver ese cuerpo de mujer que se dibuja con esas notas musicales.
Retomo al camino. Poco a poco, suavemente se alejan los ritmos y quejidos de un sax extraño. Y de un intérprete anónimo.
La calle, vuelve otra vez a su función y a su aridez. Al salir de ella doy media vuelta y aplaudo a la distancia.
VIDAS PARALELAS
Con el objetivo de agilizar la validación y entrega de certificados de origen para la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), se habilitaron distintos organismos en el país para realizar este trámite, siendo la Subsecretaría de Economía de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) uno de ellos, informó el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López.
El funcionario mencionó que este certificado permite a los productores sudcalifornianos exportar a los países que integran la ALADI: Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, libres o con una reducción en el pago de impuestos de importación sobre los bienes obtenidos o fabricados en la República Mexicana y que califiquen como originarios. En ese sentido, añadió que este certificado de origen que deriva de los Tratados de Libre Comercio y de los Acuerdos Comerciales Internacionales firmados por México, anteriormente se entregaba en la Delegación de Economía que se encuentra en La Paz, sin embargo, a partir del cambio de administración federal dicha instancia quedó acéfala, por lo que los usuarios tenían que trasladarse a la capital del país para poder tramitarlo. Bien…En tremendo brete se sumergió la Senadora Lucia TRASVIÑA que criticó la contaminación de la Comisión Federal de Electricidad que con sus emisiones de sus plantas nos está aniquilando poco a poco. Cierto. Pero donde desbarró fue al echarle la culpa al gobierno local. Ignora la legisladora que este es un asunto federal. Dijo
¿Y qué hicieron para mejorar la situación y crear alternativas y programas relacionados con la creación de #EnergíasLimpias en el estado durante los más de 4 años que han estado en el gobierno? ¿O será que que cómo ya va a ser época electoral quieren hacer como que trabajaron?. Y no tardaron las reacciones. Desde todas las instancias la acusaron de desconocer el tema. Una de estas voces Rigoberto Mares le señaló”
Senadora, está confundida en la instancia a la que debe pedirle cuentas en el tema, la autoridad competente es federal. El gobierno estatal promovió inversión en gas natural, que permitirá generar energía más limpia, y el cable submarino, que este gobierno federal canceló. Sopas!.. Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.