AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
MUJER
La mujer Del Jardín La puñalada al corazón de hoy, me la dio el destino con la muerte de Chelito Martínez Alonso. Ya está al lado de los suyos. Y descanse en paz. Muy tempranito me llegó la infausta noticia. Al principio no la podía creer. A los minutos posteriores me entró el dolor y la frustración de saber que las mujeres de hierro y rosas, también mueren.
Me explico: cuando me enteré que estaba malita pensé en un lapso breve, mal de rutina. Y que pronto de nuevo la vería en redes feliz y contenta. Así la veo yo en mis recuerdos. Ella fue mi compañera en la redacción de El Clarln que se editó en Constitución. Su distintivo fue la chispa de vivir, la pasión por hacer bien las cosas. Y lo más bonito de ella, era creer en la gente. Hoy se ausenta. Y queda aquí el aroma de su extenso jardín, sus mascotas, sus conservas. Deja aquí su ánimo, su carácter. Su vida alegré.Se le describe como buena esposa, excelente madre, amorosa abuela, extraordinaria amiga y gran ser humano, una mujer alegre, fuerte, enamorada de sus plantas, pájaros y hermosos perritos. Abrazo a Joel Villegas Ibarra, Joel Villegas Martinez, Daniel Villegas Martínez, Fabiola Keizer, Ilianna Ibarra, Fabiola Denisse y a toda la familia Martinez Alonso. Mi más sincero pésame. Abrazo fuerte
MARATÓN
Horacio López González, egresado de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), correrá el próximo 11 de octubre en la edición presencial 125 del Maratón de Boston, una de las competiciones más importantes a nivel internacional. Dicha carrera, que se celebra desde 1897, siendo el maratón más antiguo del mundo, se lleva a cabo cada 20 de abril en conmemoración del “Día del Patriota” en Estados Unidos, aunque por las condiciones de la pandemia, este año la fecha fue aplazada. Horacio López, que estará compitiendo dentro de la categoría de 40 a 45 años, dio a conocer que ganó su pase en 2020, abriéndole la posibilidad de convertirse en el primer maratonista sudcaliforniano varonil en participar, ya que, en la rama femenil, en su momento lo hizo Jazmín Gajón.“Tenía que hacer 3 horas, con 10 minutos, de modo que me entrené bien y terminé haciendo 2 horas con 58. Ese es el tiempo con el que califico como amateur para el segundo grupo, de los tres que existen. En el primero es donde va generalmente la élite, es decir, los profesionales”, aludió el atleta.
Refirió que este año también se abrirá una modalidad virtual para quienes no puedan asistir, por lo que se espera que sean más de 50 mil corredores los que participen. En el caso de México, dijo que serán 200 los que asistan de forma presencial y otros 155 los que recorran los 42 kilómetros a distancia. En su opinión, es muy gratificante poder asistir a este maratón tan prestigiado y representar tanto al estado de Baja California Sur como a la propia UABCS, de la cual es un orgulloso egresado.Referente a sus inicios como atleta, reveló que en un inicio tenía inclinación por el futbol, pero fue gracias a Luis Ortiz, atleta, maratonista y conferencista de Tijuana, que descubrió sus facultades como corredor.
Hoy en día, es entrenado por otro deportista muy reconocido, como es Ismael de Anda.Aunque en este momento tiene puesta su meta en hacer un gran papel en el Maratón de Boston, habló también de sus aspiraciones de asistir ya sea al de Berlín, otra de las grandes competiciones mundiales, o incluso a los Juegos Olímpicos de París.Desde su posición, recomendó a las personas que actualmente practiquen cualquier deporte, a mantener sobre todo la disciplina, el esfuerzo y la constancia, pues al final de cuentas los resultados llegan tarde o temprano, además que pueden ayudar a inspirar a otros.
VIDAS PARALELAS
La senadora panista Lupita Saldaña Cisneros exigió que las autoridades involucradas en el “Cubagate”, que se refiere a la contratación de 585 médicos cubanos para tratar a pacientes mexicanos con Covid-19, acrediten que sí cuentan con título profesional y que aclaren el monto por 255 millones de pesos relativo al pago por servicios prestados. Expresó que las autoridades actuaron en detrimento de la salud de la población y de los médicos mexicanos que están en la primera línea de atención a los pacientes con jornadas extenuantes y que no reciben un pago justo por sus servicios profesionales, lo que resulta contradictorio e incluso es un trato diferenciado hacia el personal médico mexicano, destacó la senadora por Baja California Sur…Y con esto nos despedimos no olviden; hagan el bien y sean felices.