AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ORDEN
La democracia no está reñida con el orden. Ni todos los gobiernos populistas como el que tenemos a nivel federal, deben estar estampados bajo el sello del desbarajuste. Lo comento porque veo en el estado muy pocas ganas del presidente de la República de mostrar orden en los asuntos del Estado que afectan a todos los Sudcalifornianos.
Para empezar tenemos el descontrol en las delegaciones federales y empezando por el Issste. En esta institución que de por sí arrastra mala fama de tiempo atrás. Y no por el personal que labora ahí, sino por la falta de apoyo de las autoridades centrales.
Hoy es un hecho el vacío de autoridad, que se refleja en la respuesta insuficiente que da a los derechohabientes en especial en la atención de la salud, donde ha demeritado tanto que hoy los centros hospitalarios parecen campos de batalla. Pero esta es solo una función sustantiva de muchas que maneja el Instituto un organismo del que dependen miles de familias.
Y es natural este clima de descontrol, es una nave sin capitán ni destino. Y lo qué pasa aquí es común en el resto de ese nivel de gobierno. No sabemos que hace el enviado del presidente el maestro Víctor Castro Cosío que ya con un buen tiempo en esa destacada responsabilidad no ha dicho hasta cuando se instalará en la entidad el mandato de Amlo.
Esto lo vemos. Y lo padecemos porque una inmovilidad de un nivel gubernamental afecta. Y de gran manera. En otro rubro donde se muestra un marcado relajamiento es en el tema del medio ambiente y en los proyectos de inversión minera. En esto, pese al anuncio presidencial de no mineria, este no llega a la realidad. Todo sigue como desde hace años. No se aprecia algo decisorio.
Y para que esto sea diferente se necesita una clara legislación. Las reglas del juego que debemos de conocer todos. Un andamiaje legal que sea suficiente para encauzar los caminos que seguirán los centenares de concesiones que están a la espera de entrar en acción. Y a los cuales hay que darles una respuesta..Legal.
PADRÓN
Como parte de los trabajos de actualización del padrón del Programa de Ordenamiento Pesquero, a lo largo del mes de marzo se llevó a cabo la fotocredencialización de 480 pescadores pertenecientes a seis organizaciones pesqueras de las comunidades de Bahía Tortugas y Bahía Asunción, en la Zona Pacífico Norte, municipio de Mulegé, informó David Navarro Núñez, director de Ordenamiento Pesquero. Navarro Núñez, destacó que esta acción que se realizó de manera conjunta con el personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura y del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), es indispensable para la renovación de permisos de pesca comercial que expide la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como para acceder al programa estatal de Seguro de Vida a Pescadores.
Del mismo modo, recordó que este programa les permite a las autoridades tener certeza sobre el número de productores que participan en la actividad en los cinco municipios de la entidad, así como el tipo y condición de las embarcaciones y artes de pesca que éstos utilizan en sus tareas cotidianas.“Con estos datos, tenemos mayor certidumbre sobre el esfuerzo pesquero y las condiciones en que se encuentra la infraestructura y el equipo con que cuentan las y los productores pesqueros sudcalifornianos, lo que nos brinda mayores herramientas a la hora de organizar y planear las acciones y programas que se impulsan junto con el Gobierno Federal y el sector en apoyo a esa actividad productiva”, puntualizó Navarro Núñez. Finalmente, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, resaltó que en las próximas semanas se dará continuidad a estos trabajos en el resto de nuestra entidad, esto con el fin de tener lo más actualizado posible este programa que representa la columna vertebral de los demás esfuerzos que se canalizan hacia el sector pesquero sudcaliforniano.
VIDAS PARALELAS
A fin de vincular el conocimiento académico con la experiencia de los sectores público y privado en temas de negocios, emprendimiento, innovación, políticas públicas, turismo, entre otros; la Universidad Autónoma de Baja California Sur lleva a cabodel 1 al 5 de abril la Semana de Economía 2019 En este foro que ya es toda una tradición dentro de la universidad, se realizarán 21 actividades, de las cuales, 14 son conferencias a cargo de expertos, y el resto se compone de seminarios, conversatorios, actividades deportivas, un simulador de aduanas y una presentación editorial.Esto lo dio a conocer durante su mensaje inaugural, el Jefe del departamento Académico de Economía, Dr. Plácido Cruz, donde además destacó la importancia del evento en términos formativos, pues en el lapso de una semana, los alumnos tienen acceso a mucha información de gran valor, complementaria a la que obtienen en clases.A nombre del Rector Gustavo Cruz Chávez, agradeció a todos los participantes por darse el tiempo de acudir a la UABCS para compartir un poco del trabajo que realizan, ya sea desde alguna posición de gobierno, empresa o en el ámbito de la investigación…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.