AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PAQUETE
El secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Isidro Jordán, en representación del gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, hizo entrega a la XV Legislatura del Congreso del Estado, el pasado 30 de octubre entregó al Congreso Estatal el Paquete Económico para el año fiscal 2021, que asciende a más de 17 mil millones de pesos.
Este paquete incluye el Presupuesto Modificado 2020, la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, las reformas a las Leyes de Coordinación Fiscal del Estado, Planeación del Estado, y al Código Fiscal del Estado y Municipios del Estado.El titular de Finanzas y Administración recordó que la pandemia del Covid-19 detuvo la movilidad, cerró fronteras y paró diversas actividades, provocando un escenario de incertidumbre económica no solo en Baja California Sur, sino en todo el mundo, propiciando que la economía nacional disminuyera drásticamente durante el primer semestre del 2020, afectando a la principal fuente de ingresos de la entidad, que es el turismo.
Ante esto, expuso que se han realizado esfuerzos extraordinarios sin precedentes para manejar eficaz y responsablemente un presupuesto, que garantice la atención de las necesidades urgentes de salud y apoyo económico a los sectores más desprotegidos en esta emergencia.El presupuesto modificado 2020 presenta un importe de 17 mil 427.2 millones de pesos y una disminución de 974.9 millones de pesos con relación al aprobado inicialmente, que era de 18 mil 402.2 millones de pesos, muestra del esfuerzo que está realizando el Gobierno del Estado por llevar una administración austera y eficiente ante la disminución de los ingresos propios y federales.Tomando en cuenta el contexto anterior, el Secretario de Finanzas comentó que se elaboró el anteproyecto de la Ley de Ingresos 2021, estimación a recibirse durante el año por esfuerzos recaudatorios locales y por los recursos federales como Participaciones y Aportaciones, Convenios e Incentivos.El funcionario estatal precisó que los 17 mil 140 millones 655 mil 604 pesos es un presupuesto austero y responsable, y que representa una disminución del 6.8 por ciento, es decir, mil 261 millones 556 mil 540 pesos menos respecto al autorizado en 2019, que fue de 18 mil 402 millones 212 mil 144 pesos. Este considera los decrementos de ingresos originados por el complejo contexto financiero en BCS y el país. Tan solo por participaciones, aportaciones y convenios federales se estima recibir un importe inferior por 725.6 millones de pesos. Este monto es adicional al de diversos programas y fondos de educación, infraestructura hidráulica, carreteras y atención social, y se proyecta que en el 2021 la media península reciba de la Federación una cantidad menor cercana a los mil 500 millones de pesos.Conforme a políticas establecidas desde el inicio de la gestión del Gobernador, y para no afectar a la ciudadanía, resaltó que no se crearon nuevos impuestos ni se obtuvieron financiamientos que incrementen la deuda a largo plazo; sino que se instruyó a las dependencias ajustarse a lo disponible para ejecutar programas prioritarios y solventar necesidades urgentes.
PARA TODOS
Por su parte, detalló que el Presupuesto de Egresos garantiza la asignación de recursos a los Poderes del Estado, órganos autónomos, organismos descentralizados, dependencias y los cinco municipios de Baja California Sur, de acuerdo con la realidad que se vive, con austeridad y ajustes proporcionales a la disminución de recursos del Gobierno Federal al Estado, sin descuidar la atención vital en la contingencia.
El presupuesto que se presentó al Poder Legislativo atiende acciones y programas sociales en áreas importantes para el desarrollo social, como educación, salud, seguridad y justicia, donde se propone invertir diez mil 235.5 millones de pesos, que representa el 59.7 por ciento del total. También contempla recursos para los cinco Municipios del estado por el orden de tres mil 465.9 millones de pesos; es decir, el 20.2 por ciento del total del total del Proyecto de Egresos e incluye los recursos de Participaciones Federales, participaciones Estatales, y de aportaciones.En ese tenor, afirmó que, sin escatimar esfuerzos ni dinero y priorizando la vida de la población, se destinaron 130 millones 869,861 pesos más al sector salud para adquirir equipos, medicamentos y contratar personal médico que atienda la emergencia sanitaria, lo que representa un incremento del 8 por ciento comparado con 2020.
Ante el debilitamiento y la lenta recuperación de la economía mexicana a causa de la pandemia, acotó que se continuará con criterios de eficiencia, disciplina, medidas de austeridad, transparencia y responsabilidad fiscal para mantener la confianza y la seguridad de los ciudadanos y potenciales inversionistas.
Finalmente, Isidro Jordán espera que los diputados y diputadas locales analicen este paquete económico a la luz de la situación actual, de contingencia sanitaria y económica, de ingresos limitados, y de grandes retos que tenemos que afrontar para dar una atención adecuada a la población, acorde a la alta responsabilidad y confianza que ha depositado en nosotros la sociedad sudcaliforniana.
VIDAS PARALELAS
La vida aparte de fugaz es impredecible. Lo que hace dos años era. Hoy no es. Mañana eso será diferente. Para cambiar un poco hablo de la sucesión gubernamental en esté terruño. Este tema retumba cada día más. Y va subiendo de color. Hace dos años nadie dudaba que el candidato de Morena sería el maestro Víctor Manuel Castro Cosio. Sus números en aceptación en las nubes. El panismo atolondrado por la derrota Electoral no asomaba la cabeza. Y los demás partidos, ni fu. Ni fa. Mucho menos el tricolor otrora hegemónico seguía secuestrado por caciques, que hoy chirotean en otros, pero no lo liberan. Es la doble traición o triple y a todo color. Y Castro seguía creciendo en imagen. Su desenvolvimiento territorial le ayudó al desplegar los programas sociales del presidente. Y en paralelo Carlos Mendoza Davis, hizo un receso de horas de reflexión y trazo un plan de recuperación. Acepto culpas. Y apretó al equipo y el paso. Obras y acciones. El objetivo hasta hoy, hacer lo que necesita la gente. Estadios, malecón, hospitales, cultura, iconos. Y la nueva Rotonda y ex palacio de gobierno. Cambio suburbans y abrió el Caimancito. Y cómo decía Luis Donaldo Colosio (qepd) “ Cuando el gobierno actúa, el Partido reciente. A dos años de la debacle electoral el PAN está a empate técnico con Morena. Y el profe Castro sigue con buenos números. Si. Pero a este día tiene que compartir esa suerte con un elegante y fino invitado al banquete. El joven y carismático alcalde paceño Rubén Muñoz Álvarez que en esos dos años construyó una percepción ciudadana que lo coloca arriba en unas encuestas del maestro. Y en otras bajo, pero casi empate. Hoy la realidad espejo es la siguiente: Víctor Castro o Rubén Muñoz. Dilema para el presidente. O Francisco Pelayo Covarrubias e Isidro Jordán Moyron, preocupación para Carlos. Lo predecible es qué cualquiera que escogan, tendrán bagaje suficiente para contender. Esto es hoy. Mañana puede ser. Ya hay relevo del maestro Victor Castro en la súper delegación. La sorpresa que no va Homero Davis Castro, sino Dhipna Yanssen Weichselbaum. ( apá nombrecito) y ascienden a Berta Montaño Cota, que ahora atenderá todo lo relacionado a programas en La Paz. Homero seguirá al lado del maestro Castro en la búsqueda del poder estatal… Abrazo solidario a la familia Fiol Higuera por el fallecimiento de la señora Amelina Higuera Mayoral. Doy un abrazo solidario a mis amigos del alma a Mirna y a Ricardo por la pérdida de su mamacita. Descanse en Paz…Hoy me frustre. Y mi estómago lo sabe. Después de varios días de antojo de burritos de San Pedro convencí a Ely de ir. Mala suerte ya no había. Malo para los clientes el desabasto ¿ que les cuesta hacer unos poquitos más? Para la otra…Fin. Los dejo descansar. Pero les dejo una frase: el día que te fuiste al cielo. Fue el más triste de mi vida. Y yo les digo: hagan el bien y sean felices.