AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PARLAMENTO
El gobernador Carlos Mendoza Davis recibió a los integrantes del Primer Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano 2019, “Voces Derribando Barreras”, ante quienes se comprometió a seguir haciendo de la inclusión una política importante en lo que resta de su administración, “pues el mejor futuro que se busca es para todas y todos los ciudadanos”, señaló.
Mendoza Davis mencionó estar consciente de las necesidades que se tienen con las personas que tienen o viven con alguna discapacidad, y que, en muchas ocasiones necesitan de un impulso para su integración y que puedan tener una vida más productiva en todos sentidos.
Acompañado por la diputada Anita Beltrán y por el secretario del Trabajo y Previsión Social Gustavo Hernández Vela Kakogui, el mandatario estatal convocó a las asociaciones y sector privado a fortalecer la creación de políticas públicas que integren a esta importante población.
En ese sentido, destacó el valor de propuestas que obligan a los tres niveles de Gobierno a buscar las mejores opciones para brindarles atenciones adecuadas y con ello, responder a las necesidades que enfrentan día con día más de 25 mil personas que vive bajo esta condición, como la generación de becas, el apoyo a familiares con discapacidad e incluso el fomento de un turismo más incluyente.
Mendoza Davis puntualizó que los ejercicios como este Primer Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano 2019, ofrece a la administración estatal un panorama más claro para enfocar las acciones que procuren un beneficio real, para cada uno de ellos.
Finalmente, felicitó a las y los legisladores de este parlamento y recordó que, desde el inicio de su mandato, ha sido una obligación que toda obra que se ejecute, cuente con las adecuaciones para facilitar el acceso de las personas con discapacidad, para que, de esta forma, mejore su calidad de vida hacia un mejor futuro.
SABORES
No sé si el gran Lope de Rueda, nos fusilo a los tobeños su cuento de la tierra de Jauja Esa que da cuenta de la tierra de leche y miel. O la palomilla insurgentina, nos estacionamos en el tiempo e hicimos de nuestro querido pueblo, una cofradía al disfrute de sabrosuras y exquisiteces, las que bien, pudieran ser envidia de franceses, alemanes y suizos. O de otros países destacados en estos menesteres.
En la Toba comíamos bien. Y remontándonos a esa muy añorada prehistoria de antojos tenemos que llegar obligadamente a las melcochas de don Chano Gerardo. Un placer saborearlas. En el mismo ramo, más tarde destaco en la melcochera historia, don Piserio Talamantes y doña Chayito. Ellos fueron los antecesores del gran don Silvino Jacinto. Un hombre especial. Mago del sabor y de la fantasia que se anidaba en el paladar.
Con sus manos elaboraba las recordadas mosquitas, los huesitos, nueces, ummmm, se me hace agua la saliva y se me sube la glucosa, solo de recordar esos dulces de leche inolvidables ¿Los jamoncillos y cortadillos? Caramba, como pasa el tiempo. Pero aún siento ese placer. Lo mismo que sentimos cuando disfrutamos a la hora del recreo en la primaria Plutarco Elías Calles, el sabor de las naranjas de don José Fonseca, con su clásica expresión “Mucho chile, mucho chile, mucho chile.” Y ahí como hormiguitas todos formados esperando O nuestra naranja partida a la mitad con chile o nuestra tostada. Eran manjares.
Creo ver a mi hermano Heriberto, riéndose, jugando o compartiéndome, su trofeo, un pedazo de churro, comprado también a don José ¿Y los raspados? Claro que si señores, los mejores raspados del mundo, los de don Genaro. De uva, rico, de vainilla, súper rico. Este hombre y su carreta que simulaba una casa de ladrillos, era el amigo de todos. Era nuestro confidente, nos aconsejaba bien. Y en algunas ocasiones nos fiaba. Ahora si les voy a ganar una a los de mi generación ¿Se acuerdan de Capulina? Yo sí. Era un hombre gordo que nos vendía chucherías cerca del cine Estrella. Y aparte nos daba un espectáculo; nos enseñaba su diente de oro. Después nos enteramos que no era tal, sino una cubierta de estaño que se ponía para impresionarnos.
VIDAS PARALELAS
Ayer me enteré. Y recibí un golpe seco en el alma. Es del deceso de la maestra Josefina Ruiz. Pareja en una larga vida de un hombre trascendente en el periodismo sudpeninsular el maestro Alfredo Carballo Cota. Hoy ofrezco un muy solidario abrazo de condolencia, de unirme con ustedes familia en su pesar. Ya está con Dios doña Josefina, la recibió su esposo el Profr. Alfredo Carballo que allá en la gran Mansión la esperaba. QEPD..Ayer el maestro Omar Aguilar que destaca en redes como compartidor de la historia regional nos trajo un recuerdo del ilustre Sudcaliforniano Modesto Rollabd.. . En las imágenes vemos el estadio deportivo de la ciudad de Jalapa. Construido por el ingeniero Rolland, paceño de nacimiento. Fue una de las primeras y grandes construcciones que se realizaron en nuestro país, después de la Revolución Mexicana. Fue utilizado por los veracruzanos como sede para eventos deportivos, culturales, artísticos y políticos. El Ing. Modesto Rolland fue durante muchos años olvidado por la ” historia oficial” de BCS, y hace muy poco tiempo su vida y obra ha sido reconocida. Gracias muchos Sudcalifornianos entre ellos destacan el Grupo Reflexion y la iniciativa del cronista municipal Luis Domínguez Bareño, se le puso su nombre a una calle de nuestra ciudad. El estadio fue inaugurado el 19 de septiembre de 1925, por el presidente Plutarco Elías Calles, que aparece en la fotografía con el gobernador, general Heriberto Jara. Si algún día visitas la ciudad de Jalapa, puedes conocerlo, ya que se encuentra en el centro de este hermoso lugar. Hemeroteca Nacional. Muy bien…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.