AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PATADA
Las patadas de Aureliano, narró un episodio de los viejos tiempos. De nuestros pueblos. Mi madre me traía cortito siempre. Se ensañaba. No me daba muchas libertades. Tenía que estar antes del noticiero de Federico Riestra. Y a las nueve ya dormidito. No se negociaba nada. Los trasnoches de mi infancia fueron cuando me mandaba mi madre a cuidar a mis hermanas ya casaderas y bailadoras. Me iba bien. Los novios me daban dinerito y el dueño de una peletería me daba esquimales y bolis. Era novio de Andrea la mayor. Me gustaba cuidarlas porque en la cancha había todo tipo de espectáculos. Muy diversos. Uno era mi favorito: ver pelear a nuestros policías al gigante de Aureliano y al Chaparrito de Humberto. Una pareja venenosa y buena para los golpes. Las patadas choyeras estas eran mis preferidas. Los pleitos empezaban cuando los sheriffes tóbeños, pedían de manera comedida a los borrachos rijosos que se calmaran.
Unos en aviso previo recibían un cachetadon de Humberto. Y en paz, Pero cuando el borracho no era de La Toba y que venia de la Sierra, la cosa se ponía buena: saltaban a la cancha y a darle. Vi una noche pelear a estos dos con seis rancheros de El Secreto de donde son los Gurifais. Volaba Aureliano y caía encima de los pobres. Y con las patas descontaba a otros. Humberto por lo Chaparrito se trenzaba en lo cortito. No se usaban armas: puño y patas saladas. Solo. Las porras estaban con la ley. Los bailes se suspendían. Las parejitas abrazadas gozaban los pleitos.Y todos los pleitos concluían con llevarse a barandilla a los infractores. Y un largo aplauso para los ganadores.Aureliano y Humberto fueron parte de la historia de La Toba. Un pueblo noble que nunca morirá.
RETORNO
En la primera semana del retorno presencial a las aulas, se registró en los cincos municipios de Baja California Sur una asistencia de más de 73 mil alumnas y alumnos en 725 planteles de nivel básico, informó la Secretaría de Educación Pública del estado. El regreso a las escuelas, al realizarse acatando estrictamente los protocolos sanitarios, ha generado certidumbre en padres, madres de familia y tutores, lo cual se refleja en un importante incremento en relación con la cifra de 45 mil alcanzada en diciembre de 2021.
Se hizo énfasis en que la pandemia aún no termina, por lo que la SEP exhorta a los docentes, madres y padres de familia que sigan promoviendo con sus hijas e hijos el uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente de manos, sana distancia, el trabajo en espacios ventilados y el uso de gel antibacterial, entre otras medidas preventivas.
La Dirección General de Educación Básica señaló que, gracias al cumplimiento adecuado de los controles de sanidad, en ningún plantel de Baja California Sur se han presentado brotes (es decir, contagios dentro de la escuela) de covid-19, situación que motiva al sector educativo a no bajar la guardia para que en preescolar, primaria y secundaria la presencialidad siga creciendo, porque es la manera más eficaz de abatir el rezago educativo y apoyar el desarrollo socioemocional de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sudcalifornianos.
VIDAS PARALELAS
La Prueba: Cada alcaldesa o Alcalde, Paceño, tiene una prueba de capacidad. El tapar el relleno sanitario. Milena hasta hoy no puede. Ayudémosle!…Adiós mi General: Sudcalifornianos todos: buenas tardes con profundo dolor recuerdo que hace un año sufrimos el fallecimiento de nuestro GRAL. JUAN JOSE RETES RAZO acaecido un día como el día de hoy a las 4:00 A.M en la ciudad de Mazatlán, Sin. Universitario, hombre de bien. Amigo a Carta Cabal, militar mexicano de honores y valor. A su familia, a sus compañeros de la Quinta Generaciones de la UABCS, un abrazo solidario.Los grandes hombres jamás se rinden. Ni se quejan. Solo trascienden. Presente mi general. Un recuerdo hermano…Al hablar sobre la Ley General de Educación Superior y el Sistema de Evaluación y Acreditación, el Mtro. Miguel Ángel Tamayo Taype, Coordinador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), reconoció el arduo trabajo que ha venido realizando la Universidad Autónoma de Baja California Sur para fomentar la cultura de la evaluación como mejora continua de sus funciones. Lo anterior, en el marco de una conferencia magistral dirigida a personal directivo, académico y de apoyo de la máxima casa de estudios en Sudcalifornia, encabezado por el rector Dante Salgado González. El Mtro. Tamayo Taype mencionó que actualmente la UABCS cuenta con el 74% de los programas que son evaluables acreditados, cuando el promedio nacional es de 22%, lo cual la ubica en una situación de rumbo hacia la excelencia.. Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.