AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PETICIÓN
Una extraña petición: Soy poco afecto de contar mi paso por los periódicos que he dirigido. Tengo una creencia falsa o cierta de qué son experiencias íntimas. Esto creo, pero no por ello ni me avergüenzo de mi desempeño ni mucho menos me arrepiento de las decisiones que tomé. De lo que puedo contar que un periódico es como un hijo. Y lo viví con el Calisureño un medio donde soñé abrazando un ideal de un periodismo sostenible con la publicidad y la circulación. Una panacea, pero sueño al fin. Y como tal el despertar hizo que la realidad me abofeteara el rostro. Y un día lo vi morir en mis brazos de anemia.
Otro medio que me cimbro el alma fue el Sudcaliforniano. Fui voceador y vendedor de publicidad en mi pueblo La Toba. Y ahí mismo corresponsal. Mis estudios primeros los pague con estas actividades. Y me fue muy bien lo confieso. En la madurez y después de pasar por la jefatura de información fui director. Tuve el gran honor de ver parir las ediciones por más de tres años. Una distinción que había recaído antes en grandes directores como Carlos Morgan, Tomas Limón, Fernando Amaya, Leoncio Aguilar. Y otros.
Un tiempo dirigí el Forjador. Un periódico con un nombre excelente. Y en todos ellos tuve el placer de vivir cosas extraordinarias y fascinantes que me guardo en mi corazón. Pero hay algo que me pasó en el gran periódico El Peninsular que fue el último que dirigí. Extraigo esta anécdota porque me cubre el alma y quiero compartirla con ustedes mis lectores. Era una noche de diciembre, obvio demasiado fría. Poco faltaba para el cierre de la edición. Ya cansado y con hambre, deseoso de concluir la jornada. De pronto se me acerco uno de los artífices principales del taller. Y me dice: me permite unos minutos señor director. Traigo una importante petición que hacerle ¿ puedo? Con gusto, siéntese por favor.Me preocupe. Y mentalmente me preparé para un escenario difícil. Y por lo tanto con suerte y no poder responderle. Y eso me dolería.
Cavile: aumento de salario. Equipo. Alguna denuncia. ¿ Queja contra mi?No sabía. Aquel hombre me impresionaba por su seguridad. Y le doy la palabra: adelante. Me ve fijamente. Y me suelta una pregunta ¿ Cree usted en Dios? Si. Le respondo con toda la fuerza. Y sigue. Mire lo leo todos los días en su columna. Y nunca habla de Dios. Y por lo tanto le tengo dos peticiónes. La primera que de vez en cuando hable de Dios. Y la segunda que cada vez que escriba la palabra Dios, lo haga con Mayúscula. Si, concedido.Se para y media vuelta. Y yo: respiro y suspiro. Nunca me habían pedido eso.Y lo creo y siento: Dios es así: mayúsculo.
GRADUAL
La incorporación de Baja California Sur a la nueva normalidad se realiza de manera gradual, con decisiones responsables y sustentadas en argumentos sanitarios, para proteger la vida y salud de la población, expresó el gobernador, Carlos Mendoza Davis al encabezar la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud que este miércolesautorizó la reactivación de la industria de la construcción y la minería, así como los establecimientos y servicios complementarios que permitan garantizar la cadena de suministro de ambas actividades en todo el Estado, a partir del próximo primero de junio.
Estos sectores que fueron incorporados por el Consejo General de Salud a la lista de actividades consideradas esenciales, podrán retomar su actividad, mediante la implementación de medidas sanitarias en el entorno laboral, a fin de reducir riesgos de transmisión mencionó el mandatario estatal al término de este encuentro en el que estuvo acompañado por el secretario del ramo, Víctor George Flores, así como los representantes de todas las instituciones que forman el sector salud y de los municipios.La reapertura de la construcción y la minería se autoriza luego de que la autoridad estatal elaborara protocolos específicos a seguirse en estas actividades para proteger la salud de los trabajadores, al tener en cuenta que estos son sectores de especial relevancia para la reactivación económica del estado y debido a su amplia participación en cadenas de suministros, abundó.
Los días previos al primero de junio servirán a las empresas de estas industrias para adecuar esquemas de trabajo con base en las medidas sanitarias, prevean medidas de protección higiene y desinfección en espacios laborales, al tiempo de capacitar a su personal para que sigan las medidas de prevención con toda puntualidad y se establezcan así ambientes laborales seguros, añadió. “El Comité Estatal de Seguridad en Salud aprobó los protocolos sanitarios para la industria de la construcción y minería, así como la adopción del protocolo general de establecimientos comerciales para aplicar este a las empresas y servicios complementarios, que permitan garantizar la cadena de suministro de ambas actividades a partir del día primero de junio”, señaló el ejecutivo Estatal.
El mandatario estatal apuntó que en tema del sector público se propuso levantar la restricción en los tres niveles de gobierno (estatal, federal y municipal) y en los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y que cada uno de acuerdo con sus capacidades, posibilidades y necesidades determinen el número de personal que deberá reincorporarse al servicio, aplicando todas las medidas de prevención.El resto de las actividades, continuarán con medidas de distanciamiento social hasta el próximo día 15 de junio, con base al seguimiento y evaluación de la pandemia, se determinará cuáles podrán reincorporarse.
Este es un primer paso que da Baja California Sur hacia la próxima apertura, pero es importante que la sociedad preserve el esfuerzo del resguardo domiciliario y del distanciamiento social, para reducir la velocidad de propagación del Covid-19 en la Entidad y con ello, poder avanzar de manera gradual y ordenada en la reactivación de otros sectores económicos”, puntualizó Mendoza Davis.VIDAS
PARALELAS
El “El 55% de los despidos entre marzo y abril en las empresas del país ha sido a jóvenes entre 15 y 29 años, según datos que aporta el Instituto Mexicano del Seguro Social”, señaló la maestra María José Hinojosa, directora de Planeación de la Universidad Mundial, durante conferencia virtual que sostuvo con integrantes del Grupo Madrugadores de La Paz, el martes pasado.Precisó la especialista que 7 de cada 10 jóvenes desempleados son hombres y tres son mujeres y de estos 6 de cada 10 tenían menos de tres años de antigüedad laboral.Sin embargo, esto no ha detenido a los universitarios que estudian y trabajan. Muchos de ellos han respondido creativamente ante esta adversidad creando negocios innovadores que les han permitido abrir puertas hacia una nueva realidad.A la pregunta ¿cómo será la vida después de este suceso?, la maestra Hinojosa comentó que “el mundo, tras la pandemia, será diferente al que conocíamos antes, por los cambios tecnológicos que se están produciendo y por la modificación de los hábitos sociales”.Advirtió la ponente que servicios que tradicionalmente se basaban en el contacto físico con el cliente, ahora están tratando de incorporar tecnologías que permitan prestarlos a distancia, pero muchas organizaciones no están preparadas ni actualizadas para dar este paso.Finalmente, la maestra Hinojosa destacó que “las empresas deben voltear a ver a los jóvenes como fuente de innovación, creatividad y actualización de la economía”…Y con esto nos despedimos deseando lo mejor. Y no olviden: hagan el bien y sean felices.