AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PIONERO
La historia nunca termina. Es la maestra de la vida. Y sigue. Y abre capítulos nomas. Hoy les comento de uno de ellos. El protagonista es un joven comundeño. Y se llama Javier Alvarez. ¿ Quien es? En pocas líneas trazaré una historia de amor, de fe, de pujanza. Y de valor. Y empieza con el amor de Felix Alvarez y Dolores Rico. Una pareja de jóvenes unidos y radicando en el centro del país, en Jalisco. Felix, escucha allá el mítico canto del Caudel, del que hablaba el hombre ilustre Jesús Castro Agundez y se viene solo a la Baja California Sur y a la colonización Del Valle de Santo Domingo.
El año de su llegada fue 1949. Y se ubica en el lote 5 de la que después fue llamada Colonia Alvarez. Llegó como todos los pioneros a partirse el alma, ignorando el dolor del lomo y rezando a Dios y soportando la calamidad y dureza del desierto calcínante. Cuando ya el verde aparecía en el firmamento con los cultivos, en 1951 don Felix, retorna a Jalisco y va por su amada esposa y sus hijos. Y se los trae a iniciar la epopeya calisureña.
Esta familia se fortalece por la unidad y tesón de FELIX y Doña Lolita. Don FELIX murió temprano. Y más carga para su viuda que se dividía en las tareas del campo y sostener con éxito a sus cinco hijos. Decir doña Lolita en el Valle es recordar a una mujer fuerte, voz enérgica, sincera y como todas las capitanas de la colonización sin la mínima intención de rendirse.
Los hijos de este matrimonio son; el prestigiado político Antonio de Jesús Alvarez Rico, Javier Alvarez Rico, Ma Teresa Alvarez Rico y María Esthela.Antonio de Jesús Álvarez fue en esta sudcaliforniana de Leyenda todo un personaje que lo vimos desde el Congreso, la Universidad cargos relevantes en el gobierno local y federal. Se nos fue demasiado temprano.
Javier es hoy un próspero productor y caso con Olga Martínez. Y ellos procrean a Javier Álvarez Martínez.Este joven ha trascendido como el impulsor de todo aquello que le dio sustento a la obra de sus abuelos y es la producción agropecuaria. Y algo más: la convivencia de las familias. En su cuadra La Mascota se perseveran la tradiciones mexicanas a travez de la charreria nuestro deporte nacional por excelencia.Y lo más importante de este joven descendiente de lujo, que cuida y destaca los orígenes de los suyos. A los pioneros no debemos de olvidar nunca.
VANDALISMO
A causa del abandono y vandalismo que la mayoría de los edificios escolares resintieron durante el resguardo sanitario por la pandemia de covid-19, se registraron daños cuya reparación ha costado a los gobiernos estatal y federal más de 65 millones de pesos, informó el director del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE), Pablo Cota Núñez.
El funcionario agregó que, por falta de uso, se dañaron en las escuelas al menos 150 cisternas, mientras que otros planteles sufrieron ataques mayores, como robo de cableado eléctrico, de equipos de cómputo, mobiliario e incluso la destrucción de instalaciones, entre otras.
Dijo Cota Núñez que del presupuesto del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) básico se destinaron 40 millones, mientras que de economías propias y de fondos del programa de Escuelas al 100 se han empleado 25 millones para rehabilitaciones mayores, como la restauración de redes eléctricas y de módulos sanitarios.
VIDAS PARALELAS
Acalló rumores y precisó. El gobernador Víctor Manuel Castro Cosio puso en claro: El Caimancito no se venderá. Y esta postura alentó a muchos, que aplauden, porque se mantenga como la casa de los sudcalifornianos. Muy diferente esta decisión a la que tomaron en el pasado los ex Leonel Cota y Narciso Agundez que trenzaron un sin fin de bienes del Estado, entre ellos un terreno colindante al Caimancito. Muy bien gobernador… A fin de reconocer y reiterar el apoyo a los atletas destacados por parte del Gobierno que preside, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, hizo entrega de estímulos electrónicos como tabletas y laptops a 6 atletas en la delegación de Santiago que se encuentran estudiando en el Cecyte 03, a quienes exhortó a seguir siendo ejemplo para las futuras generaciones. Los deportistas son Luna Estefanía González Alonso, Aleyda Jatziri Arce Cota, Mariana Carolina Mijares Silva, Nicole Alessandra Castillo Romero, Jeshua Ariel Siqueiros Aguirre y Omar Alexis Astorga González, quienes obtuvieron medallas en la disciplinas de atletismo en 100 y 200 metros planos, relevos 4×400 y lanzamiento de bala y disco. En su intervención, el edil cabeño felicitó a los padres de familia, a los maestros y principalmente a los entrenadores que están sembrando las semillas de futuros campeones estatales y nacionales. Muy bien…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices.