AL ROJO VIVO
JESÚS CHAVEZ JIMENEZ
PLANEAR
De tantos amores que anidamos en nuestro corazón y cerebro, no le damos importancia al lugar en que vivimos. Somos Tan indiferentes que hasta cuando caemos en un bache, nos da flojeras expresar la Tan espontánea mentada. Pero en nuestro Estado no solo los baches están presentes hay otros problemas más.
Muchísimos y de diferentes índoles. Uno de ellos es la expansión y el crecimiento anárquico y por ende la escasez cada vez más notorio y sufríble la falta de servicios como el agua, más parques y una adecuada circulación. Les cuento que antes del presente encierro me tome un té con un profesional especializado en planeacion urbana, que me dispensa con su amistad. Guardó su nombre por el momento.
Y sobre la charla fui de sorpresa en sorpresa. , Y la razón fue que le escuché hablar con sapiencia lo que sucede a ciudades como La Paz que fueron creciendo de manera anárquica. Y lo interesante que sabe como deben resolverse esas dolencias. Cuando lo escuchaba a la par recordé varios pasajes de mi vida. Uno de ellos fue cuando cubría la fuente informativa del gobernador Ángel Cesar Mendoza Aramburo quien puso énfasis en plasmar en documentos primero, la problemática del desarrollo urbano. En segundo lugar integrar el gran plan de desarrollo Urbano estatal. En tercer concilio con los cuatro Ayuntamientos( no nacía todavía Loreto) La integración de sus planes de desarrollo urbano. O sea todo esto qué pasó por la aprobación del Congreso y Los Cabildos fue el andamiaje legal que se necesitaba para tener desde aquellos años un estado modelo en desarrollo Urbano. Por desgracia de esto se logro mucho poco. Falta bastante . El otro pasaje me sucedió en Los Cabos en 2010 estaba laborando allá en una encomienda periodística. Y en eso recorría las colonias populares. En esos tiempos se vivía una gran sequía, entre otros problemas.
Una tarde me adentré a Los Cangrejos y vi cosas deprimentes. Pero lo que más se me gravó fue que no podía salir del lugar. No había calles. Nula planeación. Los niños jugando entre las aguas negras. Triste. Y esto es. Común en muchas regiones del estado. De esto hablamos mi nuevo amigo. Y es la necesidad de ordenar nuestras ciudades. Ya es hora de volver los ojos a los hogares colectivos. Estoy seguro que si le damos un campito en las agendas de los gobiernos a las ciudades y sus problemas. Y si los candidatos del futuro se comprometen al tema, sin duda que se mejorarán.Hay que echarle una buena pensada.
FE
Fe, Esperanza y Caridad
Mi pueblo natal se llama Santa Barbara. Huele a tierra mojada. A cacahuetes. A chiles. Y tiene en el ambiente música de fondo es el sonido del agua que se descuelga de la sierra. El Río Nazas, lo atraviesa.
Su gente hace un Macondo durangueño. De patriarcas y tradiciones. En los días de intensas lluvias. Cuando ya da miedo tanta agua, sale el hombre mayor. Un José de La Luz Fierro. Y en medio del aguacero ubica el lugar. De su morral saca un puño de cenizas.Hace una cruz. Y de su cintura saca un machete. E hincado hace unas señas con el arma. ¿ que esta haciendo? Está cortando el agua.
En mi pueblo natal, las tristezas no discriminan edades. En los velorios se llora y bastante. Y cuando muere un niño la despedida es con música. Un burro iba cargando una vitrola. Toque y toque. Y los deudos cantando. Y llorando.
En Santa Barbara las bodas son para todos. No hay excepción. Todos comemos. Y muy rico. En la casa de los novios hay grandes ollas con mole de boda. Colorado. Carne de cerdo dorada. Arroz rojo. Un manjar. Y se llega con la olla para llevar. Eso se llama reliquia.
Y mi pueblo natal sabe de respeto a los adultos. Cuando uno llega de visita,de inmediato se le sirve un vasó de agua. Después de dársela hay que cruzar los brazos hasta que esté termine de beber.
Costumbres. De un pueblo donde di mis primeros pasos y recibí los primeros besos,de mi padre. De mi madre. Abuela. Hermanos. Y de mis primas. Sobre todo de ellas.
VIDAS PARALELAS
Con mucho dolor compartimos el sensible fallecimiento del señor Manuel Rojas Murillo. Por este lamentable acontecimiento le deseamos a nuestro amigo José Manuel Rojas Aguilar un abrazo fraternol. Y pedimos al creador que le de pronto restablecimiento.., Cuando alguien que amamos, parte de este mundo, no podemos evitar la tristeza, pero tenemos la paz y el consuelo, de que ya está junto a nuestro Padre Celestial. Mi más sentidas condolencias. Animo… Sigo en la tarea muy personal de recomponer mi biblioteca que fue asaltada por un ladron del Centenario. Y por ello busco un trueque:
Cambio mi libro de pinturas rupestres segunda edición de Enrique Hambleton por el libro del maestro Armando Trasviña La Literatura en BCS o por el libro del maestro Jesus Castro Agundez ando en mis meras nadadas. O por la monografía de BCS. Mi libro, está en perfectas condiciones. Y lo cambio porque tengo dos.Gracias… A través de su programa de Promoción de la Salud, la secretaría estatal del ramo llevó a cabo una jornada informativa en la delegación de Los Barriles, en el municipio de La Paz, sobre las medidas básicas de higiene y de sano distanciamiento que para prevenir contagios por el nuevo coronavirus deben seguirse en este nivel 5 del sistema de alerta sanitario.Este acercamiento se desarrolló de manera prioritaria en establecimientos comerciales y de servicios que tiene oportunidad de laborar en esta fase de la contingencia, con el objetivo de que posean mayor información sobre la reducción de aforos al 30 por ciento y el distanciamiento de cuatro metros que debe existir entre sus clientes para reducir riesgos de contagios, comentó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Ibeth Islas Canizalez…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.