AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PREPARACIÓN
Como parte de su programa de capacitación y actualización docente, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebra una serie de cursos dirigidos a sus profesores del campus La Paz y extensiones académicas, acerca de la metodología para diseñar cursos a distancia.Lo anterior, para fortalecer aquéllas áreas de oportunidad que han sido detectadas mediante los diferentes diagnósticos que se han hecho sobre las clases no presenciales impartidas durante el periodo de distanciamiento físico a causa del COVID-19.Particularmente, los cursos se han enfocado en el manejo y operación de la plataforma “Enlínea UABCS”, herramienta tecnológica que la institución puso a disposición de alumnos y docentes para dar continuidad a las labores del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera remota.Con ello, la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifornia pretende que sus profesores sigan en la ruta de la mejora continua, en un tema que se ha vuelto fundamental en el periodo de la contingencia: el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Con una metodología establecida y que tome los preceptos del Modelo Educativo Universitario, se pretende que el docente fortalezca sus habilidades para, en caso de ser requerido, pueda mudar sus contenidos de clases presenciales, a un ambiente virtual.Particularmente, la capacitación prioriza el portal “Enlinea UABCS, un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados; no obstante que los propios docentes hagan uso de otras herramientas tecnológicas que también se adapten a sus cursos.
De acuerdo con el Dr. Manuel Coronado, director de Docencia e Investigación Educativa, el programa de capacitación se lleva a cabo en el periodo intersemestral, es decir, las semanas posteriores al fin de clases y previas al inicio del próximo semestre.
Asimismo, dijo que, por primera vez en la historia de la UABCS, los cursos que se están impartiendo a los profesores son totalmente en línea, con objeto de evitar riesgos de contagio y atender a las recomendaciones de salud pública.
BERNABÉ
Para mi generación tobeña la palabra maestro, se escribe con el nombre de Bernabé. Y si le echamos ganas a la conversación tenemos a forziori, ponerle sus apellidos: Verdugo Moreno. Y no lo decimos al tanteo, ser maestro rural por más de sesenta años, no es cosa mínima. Y ni tampoco lo es llevar muy clavada la vocación de enseñar hasta su muerte en el mero corazón. Bernabé, cien por ciento Cali sureño llego con el nacimiento del Valle hace más de medio siglo. Pero ya venía cuajado como maestro y con desempeño como tal en Loreto y otras comunidades.
Describirlo no es difícil: delgado, de tez morena, bigote a la Charles Chaplin, su inseparable guayabera blanca, su pantalón azul marino y sus mocasines negros, escrupulosamente bien boleados. Ah, se me olvidaba: Un palo fierro de un metro y medio a modo de bastón y muchas veces como instrumento de corrección para aquellos que lo merecíamos. Les voy a contar que después de clases, por la noche se estacionaba en el Cine Estrella checaba que ningún menor de edad entrara a las cintas de adultos. Y recuerdo que un viernes convencí a mi noviecita a que me acompañara al cine. La función, era fuertecita. Y ahí vamos muy agarraditos de la mano. Compre los boletos, logramos pasar. Y al llegar al último filtro que era una cortina negra, sentí algo caliente en la cintura. Eso me jalaba hacia atrás hasta caer casi en las ollas de doña Coty. Al reaccionar frente a mi, ahí estaba su grito “hier Bato” váyase pa su casa. Mi noviecita se quedó Y al llegar a casa cometí el error de quejarme con mi Madre. Otro chicotazo por mis pompis me gane. La entrega del maestro era ilimitada, impulso al deporte.Nadie le ganaba en las olimpiadas territoriales, hacia campeones en todo. Su sencillez blindada, ni jubilaciones, ni asilos. Y mucho menos homenajes. Se le hizo uno contra su voluntad lo recuerdo como un gigante mostrando las medallas que logro en muchas justas deportivas, Murió en la pobreza, olvidado de todos. Murió sí, pero libre. Se escapó del asilo de Constitución donde lo habían resguardado: libre como el viento. Y como los grandes.
VIDAS PARALELAS
Muy atinada la medida que adoptó ayer, con mucho valor el alcalde de La Paz Rubén Muñoz Alvarez. Esta es; la de cuidar a la ciudadanía que corre el riesgo de contagiarse de coronavirus. Por lo pronto para empezar se decidió cerrar otra vez las playas de este municipio he incluido el malecón por el que sólo se podrá transitar en vehículos automotrices y en bicicletas. Se evitará evitará la circulación peatonal. Bien. En un mensaje a los ciudadanos de una manera sencilla justificó tal acto de gobierno al expresar que “deseamos en esta pandemia que padecemos al final no nos falte nadie. Y además aseveró que esto fue consensado. En el Comité donde se ventilan estos asuntos. que bien y ahora vemos una autoridad municipal que está al pendiente de lo que le pasa a sus gobernados ánimo… A través de los modelos de comunicación a distancia, la Secretaría de Salud mantiene el esfuerzo de fomentar estilos de vida activa y saludable entre las nuevas generaciones, a fin de que fortalezcan su desarrollo con la cultura del autocuidado, como se refleja en la reciente capacitación virtual que impartieron los Servicios Amigables para Adolescentes de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, a promotores juveniles con el tema “Aprendiendo a Vivir con el Coronavirus”. Este acercamiento se desarrolló con la premisa de dar a conocer a los menores de edad, información puntual sobre el COVID-19 y las principales medidas para evitar contagios, así como recomendaciones para sobrellevar el distanciamiento social, que, en particular a esta edad, los hace sentir desconectados de sus amigos, informó el secretario de la Salud en la Entidad, Víctor George Flores…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.