AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PREVENIR
Por acuerdo del Consejo Estatal de Protección Civil, se determinó la suspensión de actividades en el sector educativo en los municipios de La Paz y Los Cabos, de manera preventiva, por los posibles efectos del huracán “Olaf”, en Baja California Sur.Durante la primera sesión, encabezada por el secretario General de Gobierno y secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, Álvaro De la Peña Angulo, quien estuvo acompañado del coordinador de transición del gobierno entrante, Homero Davis Castro, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno, se exhortó a la población a seguir las recomendaciones que emiten las autoridades para prevenir situaciones que pongan en riesgo lo más importante que es la vida, resaltó.
“Hemos dicho siempre, que la prevención es fundamental, para disminuir los posibles efectos de un fenómeno de esta naturaleza, por ello, reiteramos, hasta el último momento, nuestro compromiso de coadyuvar los tres niveles de gobierno, para implementar con total responsabilidad las medidas que permitan salvaguardar y proteger a las familias sudcalifornianas y a quienes se encuentran en la entidad”, expresó el secretario.Con relación a los puertos, se cerraron a las embarcaciones menores y turismo náutico, el de La Paz, Los Barriles, San José del Cabo y Cabo San Lucas.Los aeropuertos de la entidad, hasta este momento, se encuentran operando de manera normal, sin embargo, ya se presentan en el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo, cancelaciones por parte de varias aerolíneas, provenientes, principalmente de Estado Unidos y de otros destinos nacionales. Mientras que, en La Paz, sólo se registra una cancelación.
De igual manera, PEMEX y la Secretaría de Economía, informan que hay abasto suficiente, tanto de combustible como de alimentos, por lo que invitan a la ciudadanía no hacer compras de pánico, ya que hay suficiencia para varios días. Mientras que, en Los Cabos, se aperturaron los 44 refugios temporales establecidos en los planes A y B, las guarderías están cerradas, y el paso de Santa Cruz a La Ribera, de igual manera, se encuentra cerrado. “Estamos listos para atender juntos cualquier emergencia o contingencia, por lo que les solicitamos mantenerse informados a través de comunicados oficiales, para prevenir situaciones de riesgo”, finalizó Álvaro De la Peña.
RIESGO
Desde el mes de agosto pasado, un grupo académico y de investigación multidisciplinario inició un proyecto para determinar el grado de peligrosidad que puede derivar a causa de inundaciones en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Campus La Paz. Encabezado por el Dr. Miguel Ángel Imaz Lamadrid, Profesor-Investigador del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, particularmente en el programa de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, la idea es desarrollar un mapa de peligrosidad que además contenga medidas de seguridad actualizadas, ante la llegada de fenómenos hidrometeorológicos.
De acuerdo con el catedrático, actualmente las instalaciones se consideran bastante seguras; tan es así, que cada año, durante la temporada de huracanes, se constituye como albergue temporal y hasta la fecha no se han registrado problemas de inundaciones graves. No obstante, ante las manifestaciones globales que se están dando por el cambio climático y el crecimiento propio de la Universidad, es fundamental analizar y cuantificar qué es lo que se espera en un futuro con base en pronósticos científicos y las alteraciones de lluvias que se han presentado en los últimos años.
VIDAS PARALELAS
Hay muertes que si se pueden prevenir. Y son aquellas que provocan los fenómenos naturales en especial las grandes avenidas de agua. El remedio es solo dos palabras que debemos conjugar gobiernos y sociedad. Y son: voluntad. Y planeacion. Así de sencillo. Así de fácil. Lo digo porque conozco mi estado de arriba a bajo y a lo largo y ancho. Y con tristeza acepto que hemos sido muy tacaños en la planeacion. Nos vale lo que le pasa a la gente con las tragedias. Y aquí repito una expresión de un prestigiado maestro del Instituto Politécnico Nacional que centraba su clase de hidráulica en una frase: el agua es cabrona. Y lo es. Vi sus efectos en 1994 en las cercanías de San José del Cabo donde se llevó toda una colonia de Infonavit. Quienes la construyeron no tomaron en cuenta que por ahí pasaba hacia cincuenta años un arroyo. Y volvió a pasar, y destruyó. Tiene memoria el agua. En otra ocasión en el 2000 hice una serie de reportajes en esa misma zona de Los Cabos. Me asuste de tanto desorden en la planificación y urbanismo. Contrastes por doquier. Con decirles que no podía salir de una colonia. No había calles. Es grave este asunto. Y por ende cuando llueve hay muertos. Por lo que debemos de pensar ya en cómo resolverlas. Y la única solución es la planeacion. Aunque cueste…En el último debate de los candidatos presidenciales, Francisco Labastida, Vicente Fox, y Cuahutemoc Cardenas el 26 de Mayo del 2000, Fox soltó una balandronada: bajo mi gobierno Mexico crecerá arriba del siete por ciento. De inmediato Labastida, le conmina; serénate Vicente. Con eso no se juega. Ubícate. “ Lo lograre” Y la realidad fue fatal.Solo 1.9. Hoy que se presenta la propuesta de crecer en el 21, 4.6. Otra vez lo veo muy difícil. Dios no me oiga… Y fin: les dejo una frase;La violencia es el último recurso del incompetente.. Otra, Otra La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve. Y yo les digo con todo el corazón. Hagan el bien. Y sean felices.