AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
PROFETA
En los ochenta, Mario Vargas Aguiar Secretario General de gobierno y también presidente estatal de la Comisión Estatal Electoral los descubrió e incorpora a las tareas del órgano electoral que en aquellos tiempos dependían todavía del gobierno.
Era un grupo nutrido de maestros locales. Resaltaban entre otros el profesor Miguel Ángel Solis Rivas, Antonio F. Delgado Nuñez, Luis Alamilla, y Antonio Rodríguez CARDENAS. Todos hicieron un maravilloso equipo. Coronaron varios procesos electorales y hasta se dieron el lujo de editar libros con temas electoralales. Recuerdo uno: un diez para los maestros.
Una generación de maestros de los que trascendió a nivel nacional para orgullo de los Sudcalifornianos el maestro Miguel Ángel. Después de más de treinta años de servicio en el IFE y después en el INE le llegó el momento del retiro. Esto es un duro golpe a las estructuras del órgano electoral que acusará la ausencia del maestro que fue profeta en otras latitudes. Por eso hoy se lo reconocemos.Y del maestro se ha dicho lo siguiente:Se va, pero se queda en el alma.San Agustín dijo: “¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé.
Pero si tuviese que explicárselo a alguien no sabría cómo hacerlo”.
Se va del Instituto Nacional Electoral un hombre ejemplar; un prototipo de las lides electorales y, sobre todo, de las que tienen que ver con la auténtica amistad.
Pocos saben qué es eso. Algunos tienen la osadía de desplazar al ser humano como si fuera una hoja seca que cae de un árbol.
El prof. Miguel Ángel, mi amigo, no es así. Ni lo será. Su espíritu sensitivo se prolongó en toda su carrera dentro del servicio público.
Guardando las proporciones, su hombro se asemeja a un contrafuerte: todos nos apoyamos en él. Un sostén inacabable.
Ahí estuvo siempre, con su brazo extendido y la palma de su mano abierta a la resolución de conflictos. Siempre intacto, sereno, como un ocaso a mar abierto.
HUMILDAD
Muchos deberíamos aprender de la humildad que él puso de manifiesto. ¡Cuántos carecemos de eso!
Al Mtro. Solís se le adjudican importantes avances en la logística electoral, siempre esforzándose y anteponiendo el temperamento ante las presiones políticas. De ahí que su figura haya sido inamovible; incluso, en la transición institucional.
Sólo mencionaré algunos puntos de su destacado trabajo.
Se alcanzaron las más elevadas cifras de instalación de casillas en las elecciones federales.
La Institución se hizo cargo por primera y segunda ocasiones del voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
En coordinación con la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica, a partir de las elecciones del 2009 se rediseñaron las actas de casilla con enfoque didáctico, al igual que los cuadernillos de operaciones, con la finalidad de apoyar el mejor llenado de las actas de casilla, con resultados de mejoría constatables.
Hoy, como seguramente lo haremos cualquiera de nosotros, se retira el servidor público humano, quien a cada instante veló por el trabajo meticuloso y calculador. Como pedagogo, fue reiterativo.
Escucharlo exponer un tema era un deleite. Impartía una clase en todas sus formas y perspectivas. Un cúmulo de virtudes, al fin y al cabo.
Además, quiero tocar otra faceta de él: su espíritu narrativo. Por medio de eso conocí sus lazos consanguíneos, donde imperó la cultura del esfuerzo.
Voluntad y aliento combinados en una dinastía que no se extinguirá.
El Mtro. Solís es como el viento o la lluvia en la noche: incesante e intempestivo. ¿Qué más puedo expresar?
El ambiente se llena de melancolía, pero con un aliento de júbilo que no se puede describir, ni contando con el glosario más vasto o la idea más nítida.
El profesor Solís, es de una estirpe que surge cuando el tiempo conspira por encima del flujo de la naturaleza. Como si de pronto el río se volviera un alto surtidor y los árboles dieran una sombra perpetua.
¡Venga, estimado profesor! Aquí tiene mi mano también. Estréchela una vez más, para que su soplo se quede en mi corazón y su sabiduría en mi pensamiento. ¡Hasta siempre!. Esto último lo escribió:Dagoberto Santos Trigo
VIDAS PARALELAS
“La calidad en la infraestructura y excelentes servicios turísticos, aunado a la gran belleza natural que posee Los Cabos, lo convierten en el escenario perfecto para eventos de talla internacional”, indicó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.Lo anterior a propósito de la realización del triatlón Ironman 70.3 Los Cabos, este 04 de noviembre, competencia en la que participan atletas de diferentes países en tres fases principales que constan de natación, ciclismo y carrera. Muy bien…Metamorfosis Un camión urbano deja de serlo, cuando en la ruta Normal Urbana y Mezquitito se sube un espléndido guitarrista, con una voz excelente y te interpreta Hotel California. Te mata. Pero antes te afloja el codo para la propina. Este autobús se convierte en un auditorio. Y el ambiente en un concierto.Aunque el regreso sea a golpe de calcetín….Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices