AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
RECUPERADO
Como resultado de las estrategias implementadas en la Entidad para mitigar la pandemia por COVID-19, que van desde la implementación de sistemas de telemedicina y aplicaciones digitales de seguimiento médico, hasta la reconversión de espacios hospitalarios e incremento de pruebas diagnósticas, Baja California Sur rebasa ya los nueve mil pacientes recuperados por esta infección viral.
Sin contar los casos activos del total de personas confirmadas como portadoras de este agente patógeno, el 94.57 por ciento se ha recuperado luego de ser detectadas con estudios de laboratorio, de recibir evaluaciones médicas diarias a distancia y en algunos casos, tras ser atendidas en unidades hospitalarias de acuerdo a su derechohabiencia, indicó el secretario del , Víctor George Flores.
El funcionario explicó que estas estrategias permiten hacer frente a la enfermedad, ya que al elevar de manera significativa el número de pruebas, se ofrece mayores oportunidades a los portadores del Sars-Cov-2, quienes, al presentar síntomas leves, pueden llevar el aislamiento domiciliario para que no contagien a más personas, pero además se les efectúan llamadas telefónicas diarias o se les pide que ingresen sus datos en una aplicación digital, para conocer su estado de salud. Esto ha permitido realizar traslados hospitalarios e iniciar procedimientos médicos tempranos con pacientes que desarrollaron complicaciones respiratorias, ampliando sus posibilidades de supervivencia. Con esto se ha logrado que nuestro estado posea una tasa de letalidad por COVID-19 del 5 por ciento, en contraste con la media nacional que es de 10.36, aseguró George Flores al reconocer que, aún con estos esfuerzos, se han registrado más de 540 lamentables defunciones.
Finalmente, el titular de Salud en BCS agregó que, ante esta situación es fundamental que la población atienda las recomendaciones de higiene básica y respiratoria, evite las aglomeraciones y la socialización con personas que no pertenecen a su primer circulo familiar, ya que hacerlo contribuye a reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad y previene brotes que pueden elevar el riesgo de fatal desenlace para los sudcalifornianos que presenten condiciones de salud más vulnerables, finalizó.
VIDAS PARALELAS
Al cumplir un año más de vida institucional BCS cabe la pregunta ¿ Vamos en el sentido correcto?Ayer no es un día cualquiera. Fue una fecha mayor para quienes vivimos en este paraíso. 46 años de instituciones. De gobernadores excelentes, buenos, medianos y mediocres. De avances y retrocesos. Y de abundancia y carestía. Y de pendientes: agua, más democracia. Y amor al terruño de los servidores públicos. Felicidades…Duele la muerte de un mexicano gigante. Nuestro Nobel, Mario Molina Montes. Cree uno que por grandes son inmortales. Ya está en la galería donde está también Alfonso García Robles. Dios los proteja…El destino trampea. Y lo veo en Efraín Cota colaborador de Amlo en materia de seguridad. Se había entercado en subir al ring a la alcaldesa de Los Cabos. Era su carta fuerte para gobernadora y seguir así mangoneando en la política local. Pero se la pellizco porque la sanciono Morena. Y quedó fuera. Y mal hace en hacer lo mismo con otros aspirantes. Ya bailó Cota. De chanza a otros. Que los deje ir al baile solos…En este circo de tres o más pistas que es el país, siguen los espectáculos denigrantes. Hoy nos desayunamos con la petición hecha por los Magistrados del Tribunal Federal Electoral, de que quieren unidades automotrices blindadas. O sea un regalo de tres millones de pesos por piocha. ¿ No se habrán dado cuenta qué hay crisis? ¿ A que le temen ? Y lo peor es que saldrán con su Suburban blindada. ! Pobre País!!No te acabes…El maestro Víctor Manuel Castro Cosio estuvo en el Ejido Ley federal de Aguas No. 4 del Municipio de Comondú y presidió la primera Jornada Agraria Itinerante en Baja California Sur, en la que se otorgaron 206 certificados parcelarios en beneficio directo de 70 familias de la zona así como el levantamiento de listas de sucesión de dicho Ejido. Ahí dijo que el Gobierno de la República ha venido realizando un esfuerzo por acercarse a los problemas del campo, y que gracias al reconocimiento de sus luchas hoy es posible que la gente tenga certeza jurídica y pueda emprender proyectos que le otorguen bienestar a su familia…Contundente y con mucho énfasis. Y oratoria fina la Senadora Beatriz Paredes dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se equivocó con el fallo sobre la consulta para enjuiciar a presidentes “con un presidencialismo exacerbado; con una estrategia de democracia plebiscitaria; con un poder legislativo subsumido por la actuación vertical de mayorías, que aunque son legitimas electoralmente, en un régimen democrático deben conciliar con las minorías; y con una Corte debilitada en este país, *¡estamos tocando el fondo!* ” Dijo. Duro y a la cabeza…Y Fin: les dejo una frase: Una palabra serena a un hombre sensato vale más que un año de súplicas a un tonto. ” …