AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
REYES
Reyes del barrio, son delincuentes consuetudinarios. En cada colonia abundan. Víctimas de la fármaco dependencia tienen que salir para abastecerse. Pero antes roban lo que se les pone enfrente. Y lo hacen con violencia y a la mayor impunidad. Se aprovechan de la nula vigilancia. Y en los días se benefician con la reducción de personal por parte de las Institutociones gubernamentales. En la dirección de Seguridad y transitó se hizo un recorte.
Hay amplios sectores poblacionales a la intemperie, sin nadie que vigile. Por ello estos sujetos violentos se enseñorean en todas las calles. Roban desde domicilios, personas. Y lo de moda es robarle a los ciudadanos las placas a sus automóviles. Este robo es el más cruel de todos porque obligan a la victima a buscar la reposición. Y esta tiene un costo considerable. Y aunque el afectado lograra recuperar las placas de todas maneras tiene que pagar. No se salva. Y ni tampoco queda exento de que el ratero venda las placas a los mañosos que las sobreponen a otros vehículos. Este asunto creo que debe merecer la atención de los servidores públicos que deben implementar una estrategia para evitar este tipo de atracos que se cometen una noche si y la otra también.
Aparte de la impunidad de estos Reyes debo de señalar también la apatía de los cuernitos de seguridad que aunque estén mermados y por ende insuficientes deben al menos de hacer una luchita para hacer rondines en las colonias populares donde más se registran estos robos.
Otro aspecto es la mínima atención a las denuncias presentadas por los vecinos. Después de hacerlas, después de vencer el miedo y la descarga de estampan los hechos. Pero pasa el tiempo y no hay respuesta. Vaya ni la más mínima atención de un “ Usted disculpe, no pudimos hacer nada” De esto tengo pruebas. No hablo al tanteo. Y cuando esto pasa el desencanto brota otra vez entre los afectados. Ya basta de impunidad los ciudadanos quieren respuesta. Y hay que procurarlas. No es posible que ésta siga igual.
FERMÍN
En los ochenta llego de no se donde Fermin Perez Morato. No cumplia los treinta pero a esa juventud le agregaba un grueso bagaje cultural. Empezo su carrera periodistica en Concepto. Un semanario de combate de análisis y de reflexión fundado por Alejandro Javier Salazar.Fermin vivio feliz y rápido.
Tenia prisa. En pocos meses cuajo su nombre en el periodismo regional. Era muy bueno con la pluma. Al tiempo pasó del semanario a Promomedios California. En esta empresa triunfo. Era audaz para la noticia.Como esos buenos periodistas que ahora escasean, sacaba historias hasta de las piedras
Y de los charcos. Le escuché una cronica que la empezó con unos ronquidos de una rana
Y grabó el ruido del agua deslizandose sobre el Malecón.
Rápido, rápido para todo. Fui su amigo. Y es un honor decirlo. Una mañana me invitó a su departamento. Llegué. Un abrazo. Y al sentarme en la sala me extendió un puño de sal. ” Ten Jesús, brindemos”.Es lo unico que tengo. Y ahi estuvimos escuchando a Joaquin Sabina. El hombre del traje gris. Y quién me robo el mes de abril. Y emborrachandonos con sal.
Rápido para todo. Hasta para su propia muerte que se dio un mes de noviembre. Se fue como llegó a esta hermosa tierra que lo albergó con cariño. Murió como los grandes de frente al horizonte y al despertar el dia.
VIDAS PARALELAS
“El turismo se ha convertido en un gran motor del crecimiento y del desarrollo en el mundo, nuestros dos mares son y seguirán siendo puerta de entrada para que millones de personas se maravillen con las bellezas naturales y culturales que posee nuestro Estado”, señaló el gobernador, Carlos Mendoza Davis luego de asistir a la reunión de Florida Carribean Cruise Association (FCCA) en el municipio de Los Cabos. Acompañado de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Araiza López y Michele M. Paige, presidenta de Florida Carribean Cruise Association, Mendoza Davis comentó que la industria de cruceros trae un buen impulso de crecimiento como lo señala la Organización Mundial de Turismo, la cual reportó que el año pasado este sector creció un 6 por ciento.Mendoza Davis apuntó que “está industria está presente en 4 de los 5 municipios que conforman Baja California Sur, sólo el año pasado arribaron 207 cruceros y medio millón de cruceristas, gracias a la coordinación que mantenemos entre los tres niveles de gobierno y prestadores de servicio, lo que nos dado excelente resultados. Bien por el ejecutivo…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.