AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
RUTA
Durante la sesión solemne en el Congreso del Estado, con motivo del XLV aniversario de la conversión de territorio a Estado de Baja California Sur, el gobernador Carlos Mendoza Davis señaló que “hoy somos una Entidad con instituciones sólidas, con un desarrollo importante y con muchos retos que seguramente las nuevas generaciones sabrán resolver para engrandecer nuestra tierra”.
Mendoza Davis consideró que es un buen momento para honrar a los fundadores que soñaron alguna vez con pertenecer a la Federación como Estado libre y soberano y que lo lograron y sentir el orgullo de esas bases que sembraron y que hoy son un gran compromiso para seguir trabajando a favor del desarrollo económico y social.
El reto hoy es, apuntó, poder administrar bien el crecimiento económico que ha registrado la Entidad en los últimos años, lo que demanda más servicios por el incremento poblacional.
Sin embargo, expresó su confianza en que se van a superar los retos, confinado en la educación como el eje central de nuestro desarrollo “y que vamos a llevar a la media península a un mejor futuro”, precisó.
El ejecutivo estatal refirió el trabajo que desempeña su gobierno, pese a las dificultades económicas, garantizando servicios de salud, educación y un BCS con calma, y en donde la gente se siente segura y contenta de estar aquí.
“Vamos por el camino correcto, la ruta es correcta, falta apretar el paso para llegar lo más pronto posible al mejor futuro que queremos para todos”, concluyó.
GLOBAL
Esta es la continuación del texto-herencia de don Miguel Leon Portilla. Leamos “Sea lo primero hablar de lo que llaman globalización. Se deja sentir ésta cada vez con mayor intensidad en México y en el mundo entero. Grandes cambios nos ha traído. Es patente en las comunicaciones cada día más rápidas y amplias que permiten conocer lo que pasa en el mundo y facilitan trasladarse a velocidades antes insospechadas.
La globalización también influye radicalmente en la economía, la ciencia y la tecnología y hasta en las modas. Para muchos, todo esto es altamente positivo.
Pero, pensemos también en la globalización cultural. Se dirige ella a afectar nuestros modos de pensar, creer, sentir y, en una palabra, de ser. La globalización cultural pone en peligro nuestros diferentes atributos, raíz de nuestras identidades. ¿Podría ocurrir que algún día la humanidad entera quedara clonada según normas y propósitos que más que incertidumbre provocan pavor?
Otra forma de globalización es la que está causando en México y en el mundo entero el cambio climático. Se conoce también como calentamiento de la Tierra o efecto invernadero. El uso y abuso sin control de energéticos contaminantes ha puesto en peligro a nuestro planeta. Síntomas de ello son el derretimiento de los casquetes polares, la creciente desertificación, la recurrente aparición de fenómenos metereológicos antes muy raros y aún desconocidos.
Pienso, por ejemplo, en el incremento y fuerza de los huracanes que arrasan las costas de varios lugares causando destrucción y muerte.Todo esto es mera consecuencia de cambios cíclicos que experimenta la tierra, o se debe a lo que está desencadenado la desmedida explotación de recursos con el empleo de toda clase de contaminantes?
La incertidumbre crece pero diré que al menos hay una luz de esperanza. Son ya no pocos los países cuyos Gobiernos han encomendado a sus ecólogos, ambientalistas, físicos meteorólogos y otros especialistas abocarse al problema. Se han organizado congresos internacionales, cuyo tema es precisamente el de encontrar los medios de afrontar este problema. Quienes, dentro tal vez de algunos centurias, lean estas líneas podrán juzgar cómo hemos reaccionado y qué mundo es el que les hemos dejado.( continuará)
VIDAS PARALELAS
Domingo Valentin Castro Burgoin presidente de Escritores Sudcalifornianos dijo ayer que en el marco de la sesión solemne del Congreso del estado le he entregado al gobernador Carlos Mendoza Davis y a la presidenta del congreso la solicitud para mayor presupuesto a la cultura y a las asociaciones civiles que no persiguen fines de lucro en la materia.Una buena gestión, sin duda…Y con esto nos despedimos. No olviden; hagan el bien y sean felices.