AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
SALUD
No se habla mucho de la salud en nuestro país y en los estados como el nuestro. Pero es necesario hacerlo y más cuando hay temas torales. Uno de ellos la negligencia médica.“En materia de salud en México persiste un panorama desolador, toda vez que 70 por ciento de las negligencias médicas no se denuncian” afirmó el doctor Fernando Aviléz Tostado.
El presidente de la fundación “No Más Negligencias Médicas” resaltó que esta situación se debe, principalmente, a la falta de conocimiento en los procesos y responsabilidades de los centros de salud, así como en su personal médico.Por si fuera poco, Aviléz Tostado reconoció que cada ocho minutos se registra una ación que deriva en una negligencia médica en nuestro país, “por el alto número de asegurados que cuentan las instituciones de salud (IMSS, sector salud, e ISSSTE) y a la escasa infraestructura y personal”.
Ejemplificó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –a pesar de que cuenta con la red de salud más grande e importante del país—atiende aproximadamente a unas 70 millones de personas—, entre asegurados y familiares.
Esta situación provoca que los pacientes no reciban un trato oportuno, humano y de calidad, ya que los médicos en muchas ocasiones tienen que atender, en un solo día, a decenas de personas o postergar las intervenciones quirúrgicas. “Es un problema grave porque la población (médicos y pacientes) desconoce sus derechos, lo que deriva en situaciones trágicas como la muerte o la discapacidad de los pacientes”, apuntó.
El doctos Aviléz Tostado reconoció que en México el uno por ciento de casos de negligencia son denunciados, mientras que el resto no llega a los juzgados, “porque el proceso jurídico es costoso y hay desconfianza en la actuación de los tribunales producto de la corrupción en nuestro país”.
En síntesis –dijo el doctor Aviléz Tostado— “no hay confianza en los juzgadores, porque carecemos de una cultura en materia de derecho a la salud”. El especialista dijo que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en México, pese a que el sistema de salud se ha ampliado, para muchas familias mexicanas esta situación no repercute en una mejor salud.
NAVE
Somos 23 niñas y niños-. Vamos viajando en el tiempo. Treinta y tres años juntos. En 1979, nos hermanamos. En 1983 nos dimos un beso de niños y una despedida de mentiritas. Hoy a los cincuenta y tantos de todos, vamos en esa barca de la ilusión, clap, clap, clap, remando felices en el tiempo. Nuestra nave no ocupa ni velas ni timón.
Son los palpitares de nuestros corazones los que nos impulsan en esos mares procelosos de la aventura. En nuestra bodega principal llevamos flores para nuestros hermanos navegantes, que viven en otro puerto mares arriba. Oscar Yee Verduzco y Luis Benjamín de La Peña, nos esperan con ansias para atracar en nuestra llegada esta nave.
Escucho en la proa, gozando el sol y los ruidos misteriosos del mar a mis compañeras Ángela Guadalupe Abascal, a María Antonieta Arce, Rosario Arredondo, Guillermina Avilés, Leticia Bonilla, María Guadalupe Castañeda, Guadalupe Silva Cota, María del Rosario Cota, Teresa de la Peña, María del Carmen Durán, María Elba Nambo, Griselda Regalado – obvio decirles la algarabía que llevan, recordando tiempos, nuestras idas a la playa con nuestros maestros consentidos, Amadeo, Chava, Ildefonso y muchos más, que nos aguantaron nuestras bromas inocentes. Y nos perdonaron nuestras ocurrencias. ¿Se acuerdan la gran sandía que flotaba en el Golfo de California y que engullimos por temor de mezclarla con cerveza?. En la popa, una hilera fraternal de marineros extravagantes, piratas cojos, como los de Sabina, mis amigos, mis compañeros. Ahí van, Jesús Chávez ¿Lo conocen? David de La Paz, Manuel Federico Morales, Marioooooo López, Rafael Meza, Humberto Rodríguez, Víctor Manuel Rojo, José Astolfo Ruiz Chollet, Miguel Suárez Reyes. Niños y niñas que llegamos a nuestra Universidad, con el deseo de trascender.
De no ser ya los mismos y tener elementos para procurar por nuestros pueblos. Somos, la heroica Quinta Generación de egresados de Ciencias Políticas y Administración Pública de nuestra querida UABCS. Fuimos y somos felices, porque creímos en nosotros. Porque llegamos con muchos, pero resistimos pocos. Los mismos, que hoy vamos navegando por estas aguas de la esperanza, de la ilusión y de las fantasías. Atrás de nosotros está el tiempo. Treinta y tres lunas, treinta y tres soles, un solo rumbo.
VIDAS PARALELAS
Hoy me siento triste. Y lo estoy porque a un gran amigo se le ha ido su padre. Y perderlo es un golpe fuerte en el alma. Lo digo por experiencia.Quiero expresar mi mas sentido pesame a toda la familia Medina Pinedo por el sencible fallecimiento de su sr. Padre Eleazar Medina. Y Rogandole a Dios les fortalezca en su corazon por tan irreparable perdida de un gran ser humano y les conceda consuelo a cada uno de sus hijos y esposa,nietos,bisnietos. Un abrazo muy fuerte para sus deudos, su esposa Elisa,sushijosElias,Hugo,Nohemí,Eliud,Toño y ,Cristina. Animo…Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien. Y sean felices.