AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
SILUETAS
Siluetas en movimiento. Rostros tostados por un sol inclemente, ojos sin brillo. Cuerpos sudorosos.-Así si son los caminantes de la transpeninsular.
Estos son uno más de los misterios que cubren esta ruta que sube desde Cabo San Lucas hasta Tijuana.
Este camino tiene una longitud total de 1711 kilómetros. La mayor parte es de dos carriles, fue terminada en 1973. Su nombre oficial es “Carretera transpeninsular Benito Juárez”.
Y sobre un extremo de ella en esta semana pasada se ubicaron cinco caminantes. Uno, un joven con desequilibrio mental, de entre 2O y 25 años en el tramo Cabo San Lucas- Migriño. El segundo en el Tramo Juncalito-Loreto. De unos cuarenta años de edad. Este carga un morral en su espalda. El tercero en el tramo Loreto Mulege. Este es joven, simpático. Me acepto un par de burritos que llevaba de lonche. El cuarto en el teamo Guerrero -Cataviña. Este jala un pequeño carro de supermercado. La edad la calculo en unos cincuenta años de edad.
Y el último se llama Enrique 40 años de edad en La Paz. Este concluyó con éxito el recorrido total de esta vía.
Jadeos, quejidos, arrastrando viejos tenis o zapatos rotos ellos se deslizan sumergidos en sus mundos. Caminan, caminan. Y caminan.
¿ Porque lo hacen? Tratando de decifrar el enigma consulte a un experto en sicologia Alejandrino De La Rosa. Y me dijo:Pues no Creo que Sea una conducta generalizada.
Añade Pues para algunos puede ser un reto, una aventura, una promesa hecha… Pero cada quien puede tener motivación muy personal.Y concluye:Hay más que lo hacen en bicicleta o con caballos, mulas o burros.
Ellos caminan. Y con ellos va el misterio de su proceder. No hablan. No se detienen. Afrontan todos los peligros. Unos mueren. Esos caminantes anónimos son parte de la carretera.
¿ PORQUE?
Nos acercamos a Enrique que concluyó su caminar aquí en La Paz. ¿ Porqué caminar? Lo hago por placer. Me gusta caminar sin parar. ¿ Cuáles son los principales peligros? No le piensa para dar la respuesta: Los traileros. Son un peligro. Después las bestias del monte. Hace días- comenta- intente descansar un poco bajo un puente. Preparando mi lecho, sentí la presencia de gatos monteses. Pretendían agredirme. Ya no descanse.
Otra pregunta ¿ Aparte de estos riesgos hay otros? Si los hay. Y es nuestra mente. Esta se abre ante el reto. Te platico: la Sierra castiga. Hay frío extremo. O calor que quema. No te queda otra más que seguirle. He pasado más de siete días sin parar. Y también la mente te pide que camines, que no te pares. Y yo obedezco.
Es la expresión del único que acepto hablar.
Me quedan interrogantes ¿ Que comen? ¿ Como se curan? ¿ Como les llegó este llamado al camino? De donde vienen. Muchos vacíos en torno de ellos.
Mientras lo aclaro voy viéndoles caminar en silencio. Van hacia sus Mundos, en donde viven y a los cuales retornan todos los días deslizándose sobre esa cinta negra, cinturón del diablo.
VIDAS PARALELAS
Poco mas de hace cien años se creó la primer área natural protegida en México. Hoy tenemos 182 de estas áreas y cubren el 22% del territorio nacional. El presupuesto que el país asigna para su manejo es insuficiente y esto pone en riesgo la conservación del patrimonio natural que las ANP buscan proteger, así como los servicios que obtenemos de ellas. Miles de voces se han unido recientemente para reclamar mayor presupuesto para estas áreas. Quizás, después de todo, terminarán los cien años de indiferencia hacia nuestro territorio protegido. Nuestra entidad requiere que hagamos conciencia. Hagamos que sea mayor el apoyo. Comenzamos…De acuerdo con los datos de junio del catálogo digital de la Red Nacional Altexto, Editoriales Universitarias y Académicas de México, el libro “Teoría del Estado”, editado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y escrito por el profesor investigador de la misma casa de estudios, Dr. Luis Tomás Zapater Espí, se mantiene como el más consultado.Dicha plataforma cuenta a la fecha con 4, 398 registros de libros impresos y 2,123 en eBook. Actualmente, la Máxima Casa de Estudios tiene a disposición en este soporte tecnológico 97 publicaciones en ambos formatos.Dentro de la misma base de información, se observa que de los diez autores más consultados aparece el mismo Dr. Zapater Espí en segundo lugar, así como los doctores Luis Arturo Torres Rojo y Medhi Mesmoudi en el quinto y noveno lugar, respectivamente; ambos también profesores investigadores de la UABCS…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices.