AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
SOBERBIA
Soberbia, su Graciosa Majestad No es jurisprudencial, la cadena de errores de los Partidos políticos. Las altas torres se caen, cuantimas las instituciones donde corroen los pleitos y traiciones. Y lo digo porque el PRI se derrumbó en el 99 aquí y un año más tarde en todo el país. Y no fue secreto que las derrotas aquí, allá y acullá,fueron causadas por el agandalle de posiciones, privilegios de los grupos.
Es decir el mal reparto del pastel. Hoy otra vez vemos con mucha claridad que ese cancer que corroe a los Partidos aparece con la careta de soberbia en los tiempos de precampaña. Otra vez la pugna, el agandalle y el aseguramiento de posiciones a los grupos están presentes. No solo en Morena, sino en la mayoría de los Partidos. Pero hoy creo salvo que alguien me demuestre lo contrario que en Morena se preve un cisma en los próximos días, precisamente por la soberbia de los dirigentes estatales.
En sus maquinaciones ven ya un gigantesco pastel al que ya están prestos a hincarle el diente. Si hay una torta. Y suculenta. Pero esta es virtual, por el momento.Falta un largo trecho para cristalizarse.
Hay ya un candidato fuerte como el maestro Víctor Manuel Castro Cosio al que no le debemos de regatear la posibilidad de dar pelea a otra figura grande como es Francisco Pelayo. Pero obvio para que se obtengan victorias tanto de Morena como en los demás contendientes es vital la pacificación interna. Con división, odio, traiciones y menosprecio a los componentes no se puede ir a la campaña. Ese es el reto de los Partldos: ponerse de acuerdo para poder pedir el voto. De no lograrlo la derrota estará tocando la puerta. No se aprendió del primer gran rompimiento que se vivió en el 99. Los grupos querían su parte. Al estilo del hoy ausente el famoso Ruben Ceguedo que acuñó la frase “ Yo Tanben, quero de eso, que están repartiendo” Y no se les dio. Y obvio los resentimientos de los no favorecidos actuaron en contra.
Hoy en Morena se menosprecia a su gente. Hay mujeres y hombres en Morena que aparte de tener sus méritos, trayectorias presentables, tienen la capacidad para hacer un trabajo digno en un cargo público. A ellos y ellas no se les debe de reelegar. Creo que ese cisma que viene dejará muchas lecciones. Una de ella es que en estos tiempos una victoria electoral requiere de todos. No solo de todos los egos.
YA
De acuerdo al reporte de las instituciones del sector salud en Baja California Sur, fue utilizado en su totalidad el primer lote de inmunizantes contra Covid-19 que, con 4875 dosis, se recibió la semana pasada; no obstante aún quedan compañeros que laboran en áreas de atención a pacientes respiratorios en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, que siguen sin recibir esa protección, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores al encabezar una reunión del Consejo Estatal de Vacunación.
En este sentido mencionó que la Secretaría de Salud de la entidad realiza gestiones permanentes ante el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para que sea solventada esta situación durante la semana en curso, al señalar que la aplicación de vacunas en la entidad registró complicaciones por la ambigüedad de criterios centrales para la utilización de excedentes y por las limitantes de tiempo que se enfrentan cuando son abiertos los paquetes del inmunizante, que pueden permanecer hasta 120 horas en refrigeración convencional (aproximadamente cinco días), comentó.Una de las propuestas iniciales planteadas por el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) fue ingresar el primer lote del insumo al ultracongelador de la Secretaría de Salud en el Estado, donde pudo haberse conservado hasta por seis meses para efectuar con gradualidad el traslado y suministro de la vacuna a los trabajadores de unidades Covid, pero no se aceptó el planteamiento, a pesar de ser lo idóneo.
VIDAS PARALELAS
A fin de establecer una cultura socialmente responsable en el uso de la electricidad, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha venido impulsando, a través de un programa institucional, compromisos y responsabilidades para hacerle frente a las consecuencias que se derivan por el uso de energía.Según explica el responsable del Programa Institucional de Energías Limpias, Dr. Alfredo Bermúdez Contreras, las consecuencias del uso de la electricidad van desde los problemas ambientales, hasta económicos y sociales. Para reducir estas afectaciones, es importante que los usuarios de esta fuente adquieran una conciencia responsable y, a la par, conozcan otros esquemas alternos de suministro de energía a los que pueden acceder… Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices.