AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
SUELDOS
No es lo mismo ser cacique político como lo fue en sus mejores tiempos ya idos en la entidad cuando mal gobernó. Y ahora ser parte de un equipo de trabajo de un presidente que está bajo la lupa de millones de ciudadanos.
Me refiero al ex gobernador de la entidad Leonel Cota Montaño a quien ayer el periódico de alcance nacional El Financiero le sacó datos en los que aparece con varios sueldos y abultados. Información que el matutino reporta que los obtuvo de los sitios de transparencia y de los portales de los organismos dedicados al manejo de la información y la transparencia. Lo señalado por el diario causó un revuelo inusual no solo en la entidad, sino a nivel nacional. Y se debe a que estos temas de los sueldos abultados, la corrupción y la deshonestidad son los temas banderas de la Cuarta Transformación.
Hasta el momento no conozco la reacción del ex mandatario sobre estas serias acusaciones sobre su desempeño público y las prestaciones que recibe, pero sin duda creo que debe de aclarar en el mismo medio donde se publicaron estos datos para que se precise cuál es la realidad. Esperaremos el desenlace.
Y mientras éste llega diremos que claro que no es lo mismo que cuando disfrutaba de las mieles del poder. En esos tiempos era juez de horca y cuchillo que liquidó las expresiones libres y democráticas. Sus testaferros eran unos malditos mastines que cuando se escribía algo que no le agradaban llegaban a las redacciones con cartas amenazantes para refutar lo señalado. Hoy creo que el asunto con el Financiero no será igual. Salvo que alguien me demuestre lo contrario se que es un medio de comunicación serio. Y que con todo profesionalismo investiga lo que escribe. A la espera
CAFÉ
¿Locos? ¿Cuerdos? Felices o infelices, ricos, pobres, muy pobres, políticos, aspirantes a serlo, gobernantes.. Encumbrados, altos, chaparros, gordos, flacos. Todos cabemos en una superficie de cuatro por cuatro, en el Café de Lupita. Este es nuestro lugar, embarcadero de la nave de la vida, de la nostalgia y el olvido. No estoy hablando del Café de la Opera de Paris, ni tampoco de la Parroquia de Veracruz. Y mucho menos me refiero a una franquicia del elegante Starbooks.
No, es en ca Lupita Camacho. Un café a la banqueta, llamado pomposamente Club de Lupita. Y ahí desde el amanecer, cuando el alba se asoma, se recorre el telón y empieza la función. Un aplauso al paladar. Y con ello se despierta al día. Un café exquisito. Una fórmula mágica que la dueña Lupita, trajo a lo mejor de Palo Bola, de aquellos místicos llanos de Hiray. Sabe a gloria y a lo mejor tiene quiéreme más, porque yo voy desde hace catorce años, de los diecisiete que tiene de fundado. Y fue un primero de junio, cuando abrió sus puertas. Esta en el frontispicio del Mercado Bravo. Y correspondió al desaparecido abogado Leonel Castro Cadena, cortar el listón, inaugural. Veinte sillas, dos mesas. Y desde la cinco de la mañana un constante desfile.
El Café de Lupita, es visitado por, candidatos a todo. Y todos llegan con su sonrisa y los abrazos extendidos, que cuando ganan los recogen y no vuelven a pasar. Así, es la política. ´Pero ni falta hacen, porque llegan en su lugar, pordioseros, boleros, vendedores, magos, cantantes. De todo y para todos.
Hasta la Diosa Fortuna llegó hace años, cuando a los clientes nos desparramo una vaquita de medio millón de pesos, en el Melate. Los números se acomodaron. Y tómale, le dimos un rozón, a esa diosa engañosa y volátil. Yo pague la Luz, compre una despensa. Y tan, tan. Pero más gracia es, sentarse ahí, sonreírle a la vida. Comentar nuestras penas, nuestras desgracias.
Y todos, todos los que ahí vamos, a quienes la malicia nos apoda Los abanicos, pájaro caído. O el grupo resignación. Como nos llamen no importa. Lo que hacemos es abrir los corazones para la solidaridad, para un consejo. O para una lagrima, para aquellos que se nos fueron, en todos estos años. Miro ahí sentados, como si no se hubieran ido a Don Toño Cárdenas, madrugador infalible. A la sonrisa eterna de don Aureliano López, el silencio sublime del Molote Cota. La chispa de don Pablito Romero .La picardía del Chino Cazares, la charla de Mario Álvarez, don Ricardo Santos Santos, un gran hombre. Veo a Leonel Castro Cadena, a Lauro. Juan Garciglia, profesor Luis Romero, Octavio El Torito. Al compadre Chicho, José Álvarez, Renato Manríquez, Práxedes Ruiz, Don Ricardo Ruiz, Y muchos más, que mencionare, cuando la comunidad de esta Logia urbana, me reclamen las omisiones. De los vivos, no los menciono, por temor a la memoria, pero les digo señores que somos una familia. Un grupo de soñadores, de filósofos pueblerinos que todavía creemos en lo bonito que es la vida. Que todavía nos emociona el pensar que hay un mañana diferente, donde las cosas cambien, y en donde estemos ahí, saboreando los cambios. Y ¿cómo? Saboreando un buen café, con Lupita. La amiga, la lideresa, la empresaria que ya lleva tres sucursales de este Café. Y eso es éxito. Y bienaventuranza. Y la certeza de que se puede lograr un lugar con alma y corazón.( dedico estas letras para una mujer que en sus mundos siderales, sueña que algún día se casará con su siquiatra la llamare Amalia, que también es parte de esta comunidad)
VIDA PARALELAS
Con el objetivo principal de mantener los estándares de sanidad que caracterizan a los productos sudcalifornianos, la Coordinación de Sanidad e Inocuidad Alimentaria, mantiene una estrecha vigilancia en coordinación con introductores de frutas y verduras, dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Gómez Reynoso.
Durante un encuentro con introductores de frutas y hortalizas que utilizan el Punto de Verificación Interna (PVI) del Paralelo 28 (Guerrero Negro), así como con los que introducen este tipo de productos vía marítima (Puerto de Pichilingue), se destacó la importancia de este tipo de acciones, “porque será solamente a través del esfuerzo conjunto como podremos garantizar la sanidad que distingue a nuestro Estado”, señaló el funcionario estatal.En el encuentro con los usuarios del Punto de Verificación de Guerrero Negro, recordaron la importancia de cumplir con las normas vigentes que regulan la movilización de frutas y verduras, haciendo énfasis en la prohibición de introducción de papa norteamericana y canadiense a una distancia mayor a 20 kilómetros de la franja fronteriza…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.