AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
TIEMPOS
AMLO ha dicho desde hace muchos años que una de las figuras históricas que son su guía en política es Francisco I. Madero. Uno de los pasajes de la historia que retratan al Madero Presidente es su fuerte enfrentamiento contra Emiliano Zapata en el estado de Morelos, casi desde el inicio de su gobierno porque el Caudillo del Sur lo acusó de tibieza y de incumplir las promesas que le había hecho a los campesinos, lo cual provocó el inicio de un alejamiento entre los antiguos aliados de la Revolución y después a una intervención del Ejército federal en esa región que fue aprovechada por intereses oscuros como el del propio Victoriano Huerta.
Hoy en ese mismo Estado surge un movimiento social de origen incierto a raíz de la decisión de López Obrador de continuar con la construcción de la termoeléctrica de Huexca, el cual por cierto había ofrecido cancelar cuando fue candidato.
Sin duda la fallida consulta realizada en esa entidad el pasado fin de semana y el resultado a favor de que continúe el proyecto provocará que siga escalando el conflicto en los meses venideros. Incluso ya cobró la muerte de un activista.
Esperemos que los ánimos se serenen y se logre un acuerdo, aunque todo parece indicar que existen fuertes intereses que tratan de evitar que se logre una solución pacífica.
Y si ese proyecto ha generado un problema social de esa magnitud, ya imaginamos los que vendrán cuando se pretenda iniciar el Tren Maya, porque ahí se encontrará con la resistencia de un movimiento más grande y más organizado como es el EZLN. Y a ello hay que agregar nuevos movimientos de protesta y los plantones que ha iniciado la CNTE, tomando como bandera su oposición a la reforma educativa que se analiza en la Cámara de Diputados, lo cual permite deducir que se vienen tiempos complicados para el gobierno de la Cuarta Transformación.
LABORAL
Luego de acudir al primer informe de actividades de la magistrada Mirna Arenal Ceseña, como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa en la entidad, el gobernador Carlos Mendoza Davis destacó la importancia del evento, pues se trata de una instancia para prevenir y sancionar la corrupción, para garantizar un actuar correcto de quienes formamos parte de la administración estatal y de las municipales.
El ejecutivo estatal consideró que la operación de este tribunal brinda a nuestro sistema un componente fundamental para reintegrar la ética y la honestidad en la función pública. “Contamos hoy con un órgano autónomo y competente para dirimir las controversias que puedan ocurrir entre la administración pública estatal o municipales con los particulares”, dijo.
La magistrada Mirna Arenal Ceseña, resaltó la consolidación de esta dependencia, y comentó que los actos de autoridad más controvertidos han sido relacionados con inscripción de bienes inmuebles, otorgamiento de concesiones, cambios de uso de suelo, infracciones de tránsito, determinaciones de impuestos, destitución de policías, recisiones e incumplimiento de contrato.
“A seis meses de operación ya se han emitido las primeras sentencias, atendiendo los plazos establecidos en la ley con un promedio de cuatro meses y medio desde la presentación de la demanda hasta la emisión de la sentencia. De los 70 expedientes, se han concluido 21, lo que representa el 30%, estando en emisión de resolución 8 y en proceso de integración el resto”, dijo.
Arenal Ceseña precisó que esta institución también conoce y resuelve las controversias relativas al incumplimiento de los contratos administrativos como lo son de obra pública y adquisiciones.
Durante el periodo que se informa, dijo, el monto al que ascienden los contratos en controversia así como los correspondientes a la materia fiscal tanto estatal como municipal es de 22 millones de pesos en 18 expedientes.
Dio a conocer que también, por primera vez, se impuso a un servidor público una sanción por haber cometido una falta administrativa grave; de igual manera, en una resolución emitida por el tribunal, se aplicó por primera ocasión la Ley deResponsabilidad Patrimonial para el estado y municipios de Baja California Sur.Los resultados obtenidos a un año de su apertura, agregó finalmente el gobernador Mendoza Davis, hablan no sólo de una muestra de colaboración interinstitucional; sino también de un testimonio de logro profesional de quienes ahí laboran.
VIDAS PARALELAS
Grotesco error a punto de cometerse y es el que pretende emitir la Sala Superior Del Tribunal Electoral del Poder Judicial De la Federacion otorgándole el registro al partido Encuentro Social (PES) a pesar que No obtuvo el 3% de la votación total válida emitida en ninguna de las elecciones, de presidente, senadores y diputados.
El votante no quizo darle El 3% de dicha votación. Hoy la Sala Superior pretende presentar un proyecto concediéndole el registro a pesar de las dispocisiones del artículo 41 de la constitución y 94 de la Ley General de Partidos que son expresos, y donde la ley no distingue los Magistrados no deben distinguir. Si así lo hace la Sala Superior demostrará ser un tribunal de consigna, carente de credibilidad, y con graves perjuicios para nuestra incipiente democracia. La sentencia no será motivo de honor para sus votantes dando el registro al PES ordenado o conducido por las altas esferas del poder. Por el contrario los Msgistrados quedarán marcados para siempre por su docilidad al poder. .. Y otro aberrante error es el que se comete en los Cabos al torear a taxistas asesinos que agreden a conductor de UBER ya se presentó un hecho de sangre. Y ante la frivolidad de la autoridad, los responsables andan protegidos por la autoridad. Ya basta!…Personal del área de capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos llevaron a cabo del 25 al 27 de febrero una serie de pláticas con niños y niñas de la escuela primaria del campo agrícola El Cardonal de la ciudad de La Paz con temas como derechos humanos, acoso escolar, acoso sexual, bullyin o cualquier otro abuso en su contra.
Las capacitadoras Duce Jazmín Hernández Trasviña y Sophia Vianney Madinabeitia Gutiérrez resaltaron el interés del encargado de la Presidencia de la Comisión, Juan Bautista Moyron Echeverría llevar este tipo de pláticas en las escuelas de nivel primaria de Los Cabos y La Paz extendiéndose también a los municipios de Comondù, Loreto y Mulegè. .. Y con esto nos despedimos.No olviden:hagan el bien y sean felices .