AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
TODOS
lucha contra la pandemia por Covid-19 nos obliga a todos, autoridades y ciudadanos, a continuar en la búsqueda de medidas valientes y sensatas para disminuir los contagios y la pérdida de vidas”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis durante la sesión de trabajo del Comité Estatal de Seguridad en Salud.
El ejecutivo estatal consideró indispensable no relajar la observación de los protocolos que se implementaron para proteger la salud de la población, los cuales requieren la participación activa de las y los sudcalifornianos mediante el cuidando de la sana distancia, la higiene constante de manos y todas las medidas de prevención para lograr que la emergencia de salud muestre algún nivel de aplanamiento.“Por lo que toca las instituciones de gobierno y de salud, buscaremos medias responsables que precisan la corresponsabilidad de todos para que logren su cometido. No podemos aflojar el trabajo ante una enfermedad que parece no ceder, y mientras no lo haga debemos pensar en contenernos en donde estamos, y más que pensar en qué otras actividades se van a permitir, es pensar en qué otras medidas preventivas vamos a intentar para que esto no siga creciendo”, señaló.
En la reunión en donde estuvo acompañado por el secretario de Salud Víctor George Flores, de los representantes de todas las instituciones de salud y de las Fuerzas Armadas, así como del alcalde de Comondú, Walter Valenzuela y los representantes de los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Comondú, el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó mantener el esfuerzo interinstitucional para vigilar el cumplimiento de medidas preventivas en el transporte público y otras servicios de uso esencial para la población.En esta sesión permanente, Mendoza Davis precisó que los efectos de la pandemia deben alertarnos a todos, y actuar con responsabilidad para que los índices de contagios se vean disminuidos, porque de nada servirán las acciones preventivas que se lleven a cabo si no cuentan con el respaldo de las y los ciudadanos.
Finalmente, se hizo la convocatoria para hacer uso de las herramientas digitales y de telemedicina que la administración estatal implementó en esta contingencia para atender con toda oportunidad a personas con síntomas asociados a esta infección viral con solo llamar al (800-227-26843) o acceder a la página.
TRAMA
Ayer fue exhibido el ex gobernador Efraín Cota Montaño en un medio de circulación nacional. Señalando que gana una buena pachocha más que el presidente Este es el texto:Vaya sorpresa que causa revisar la declaración patrimonial y de conflictos de intereses de Leonel Cota Montaño, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, debido a que en la plataforma Declaranet reporta un salario 100 veces mayor que el que tuvo el presidente Andrés López Obrador en 2019.Nos detallan que en el documento, don Leonel señala que el año pasado tuvo un ingreso neto por su cargo por 153 millones 918 mil 953 pesos, es decir, una cantidad muy lejana a la que reportó el Ejecutivo federal quien informó un ingreso anual de un millón 567 mil 640 pesos.Nos comentan que seguramente se trata de un error, puesto que la plataforma no acepta poner puntos decimales. Nos hacen ver que lo importante —y lo que se espera— es que don Leonel tenga más cuidado cuando presente las cifras sobre los índices de violencia en el país, pues en esas sería inaceptable un error.
Acostumbrado a responder hoy sin duda tendremos la continuación de esta trama.
VIDAS PARALELAS
Hoy no soy feliz. A nadie le puede importar. Pero a mi si. Y la causa: cada día mueren más hermanos por la pandemia. Por eso hoy no les echaré flores a los políticos. Hoy quiero hablar de mi gente. De esas familias vestidas de negro, con amargo luto. Esos padres que voltean en busca de sus hijos. O los hijos que se quedan sin padre. Un luto sin rostro, impotente. Hoy diré que cuenta el heroísmo puro de hombres y mujeres, héroes anónimos que se parten el alma salvando vidas en los hospitales. En ellos y ellas están nuestras esperanzas. Hoy hablaré de otra gente. Aquella que ante el sombrío panorama salen a la búsqueda del bocado. Que le talachan con ganas para sobrevivir. A este segmento social el más fuerte de los aplausos. Esto para mi es importante. Y mi tristeza se agrupa en torno a las evidencias: no hay una estrategia pública, global, institucional para bajar del pedestal a su majestad: la muerte. ..De las frases más raras que conocí en mi desempeño periodístico fue la que le escuché muchas veces a un buen gobernador. Un hombre que confió en mí y me nombró y distinguió con un cargo público. Decía: El que no llora no mamá. Y muy cierto…No hay respeto para la ecología. Hoy nos desayunamos viendo una serie fotográfica del nuevo líder del Verde Ecologista Max Montes escabechadose un venadito. Y días atrás vimos pechitos de caguama a punto de ser engullidos por una Regidora Morena. Prudencia señores. La ley no es florero…Esperamos que en los comicios de enfrente los Partidos políticos nos presenten gente cuerda, seria no locuaz y depredadora…Me despido. Y les dejo una frase de : John Steinbeck:Un alma tristepuede matar más rápidamente que una bacteria. Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien. Y sean felices.